Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00061309.
Habiendo obtenido el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título universitario oficial de Graduado o Graduada en Educación Social por la Universidad de Jaén, resolución de verificación positiva del Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento, así como autorización de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, una vez establecido el carácter oficial del citado Título y llevada a cabo su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos por Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de septiembre 2014 (publicado en el Boletín Oficial del Estado número 253, del día 18 de octubre de 2014).
Este Rectorado, en uso de las competencias que tiene atribuidas, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, resuelve ordenar la publicación del referido plan de estudios que quedará estructurado según se hace constar en el Anexo de esta Resolución.
Jaén, 18 de diciembre de 2014.- El Rector, Manuel Parras Rosa.
ANEXO
Plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Educación Social por la Universidad de Jaén
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de materia | Créditos |
Formación Básica | 60 |
Obligatorias | 120 |
Optativas | 30 |
Prácticas Externar Obligatorias | 24 |
Trabajo fin de Grado | 6 |
Créditos totales | 240 |
Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas
Módulo Materias Básicas: Bases Conceptuales y Contextuales de la Educación Social (60 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Educación | Teoría de la Educación | 6 | FB |
Historia de la Educación | 6 | FB | |
Diseño de Recursos Tecnológicos Aplicados al Ámbito Socioeducativo | 6 | FB | |
Didáctica General para Educación Social | 6 | FB | |
Métodos de Investigación en Educación Social | 6 | FB | |
Sociología | Sociología de la desviación y la Exclusión Social | 6 | FB |
Sociología de la Infancia | 6 | FB | |
Psicología | Psicología Social | 6 | FB |
Psicología del Desarrollo | 6 | FB | |
Las políticas del bienestar. Sistemas de protección social y servicios sociales | 6 | FB | |
Módulo Ámbitos de Acción en Educación Social (30 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Educación y Desarrollo Sostenible: Consumo, Medio Ambiente y Salud | Educación y Desarrollo Sostenible: Consumo, Medio Ambiente y Salud | 6 | OBL |
Deporte, Salud y Calidad De Vida en Educación Social | Deporte, Salud y Calidad de Vida en Educación Social | 6 | OBL |
Pedagogía Social | Pedagogía Social | 6 | OBL |
Educación Permanente | Educación Permanente | 6 | OBL |
Animación Sociocultural: Acción Comunitaria Participativa | Animación Sociocultural: Acción Comunitaria Participativa | 6 | OBL |
Módulo Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad Socioeducativa (30 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Diversidad e Inclusión Educativa y Social | Diversidad e Inclusión educativa y social | 6 | OBL |
Psicología de la Educación Para Educadores Sociales | Psicología de la Educación para educadores sociales | 6 | OBL |
Psicología y Dinámicas de Grupos: Fundamentos y Técnicas | Psicología y Dinámicas de Grupos: Fundamentos y Técnicas | 6 | OBL |
Psicología del Prejuicio y de la Discriminación | Psicología del Prejuicio y de la Discriminación | 6 | OBL |
Diagnóstico y Evaluación en Educación Social | Diagnóstico y evaluación en educación social | 6 | OBL |
Módulo Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones Socioeducativas (24 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Orientación Educativa en Contextos Sociales | Orientación educativa en Contextos Sociales | 6 | OBL |
Políticas de Educación y Desarrollo Comunitario | Políticas de Educación y Desarrollo Comunitario | 6 | OBL |
Organización y Gestión en Instituciones Educativas Para la Intervención Social | Organización y gestión en Instituciones educativas para la intervención social | 6 | OBL |
Conflictos y Técnicas de Resolución: Mediación y Negociación | Conflictos y Técnicas de resolución: Mediación y Negociación | 6 | OBL |
Módulo Diseño, Desarrollo y Evaluación e Innovación de Planes, Proyectos y Programas de Educación Social (30 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Intervención Socioeducativa Basada en las Artes | Intervención Socioeducativa Basada en las Artes | 6 | OBL |
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Programas de Educación Social | Diseño, Desarrollo y Evaluación de Programas de Educación Social | 6 | OBL |
Proyectos Socioeducativos en Infancia y Juventud | Proyectos Socioeducativos en Infancia y Juventud | 6 | OBL |
Educación Social en Personas Mayores | Educación Social en Personas Mayores | 6 | OBL |
Desarrollo Psicológico e Intervención en Contextos de Riesgo | Desarrollo Psicológico e Intervención en Contextos de Riesgo | 6 | OBL |
Módulo Iniciación a la Actividad Profesional en Educación Social (30 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Competencia Comunicativa en el Ámbito Académico y Profesional | Competencia Comunicativa en el Ámbito Académico y Profesional | 6 | OBL |
Prácticas Externas | Prácticas Externas | 24 | PE |
Módulo Trabajo Fin de Grado (6 créditos) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Trabajo Fin de Grado | Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG |
Módulo Optatividad (60 créditos, de los que el estudiante debe elegir, al menos, 30) | |||
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
Optatividad | Cambios sociales y nuevas relaciones de género | 6 | OPT |
Animación social a través de la actividad física | 6 | OPT | |
Escritura creativa | 6 | OPT | |
Educación del ocio y creatividad social por medio de las artes | 6 | OPT | |
El educador social en el contexto escolar | 6 | OPT | |
Comunicación Oral y Escrita en Inglés | 6 | OPT | |
Optimización del desarrollo en el ciclo vital | 6 | OPT | |
Influencia Social y cambio de actitudes | 6 | OPT | |
Educación natural, cultural y patrimonial | 6 | OPT | |
Sociología del trabajo e inserción social | 6 | OPT |
Carácter: FB: Formación básica; OBL: Obligatoria; OPT: Optativa; PE: Prácticas Externar; TFG: Trabajo Fin de Grado.
Ordenación temporal de las asignaturas del plan de estudios
Primer cuatrimestre | ECTS | Segundo cuatrimestre | ECTS |
Primer curso | |||
Didáctica General para Educación Social | 6 | Teoría de la Educación | 6 |
Psicología de la educación para educadores sociales | 6 | Sociología de la infancia | 6 |
Historia de la Educación | 6 | Psicología Social | 6 |
Psicología del Desarrollo | 6 | Métodos de Investigación en Educación Social | 6 |
Las políticas del bienestar. Sistemas de protección social y servicios sociales | 6 | Educación permanente | 6 |
Segundo curso | |||
Diagnóstico y evaluación en Educación Social | 6 | Diseño de Recursos Tecnológicos aplicados al ámbito socioeducativo | 6 |
Pedagogía social | 6 | Sociología de la desviación y la exclusión social | 6 |
Competencia comunicativa en el ámbito académico y profesional | 6 | Desarrollo psicológico e intervención en contextos de riesgo | 6 |
Diversidad e inclusión educativa y social | 6 | Organización y gestión en instituciones educativas para la intervención social | 6 |
Políticas de educación y desarrollo comunitario | 6 | Psicología y dinámicas de grupos: fundamentos y técnicas | 6 |
Tercer curso | |||
Diseño, desarrollo y evaluación de programas de Educación Social | 6 | Conflictos y técnicas de resolución: mediación y negociación | 6 |
Educación y desarrollo sostenible: consumo, medio ambiente y salud | 6 | Intervención socioeducativa basada en las artes | 6 |
Animación Sociocultural: acción comunitaria participativa | 6 | Deporte, salud y calidad de vida en Educación Social | 6 |
Orientación educativa en contextos sociales | 6 | Optativa | 6 |
Psicología del prejuicio y de la discriminación | 6 | Optativa | 6 |
Cuarto curso | |||
Proyectos socioeducativos en infancia y juventud | 6 | Prácticas externas | 24 |
Educación Social en personas mayores | 6 | Trabajo Fin de grado | 6 |
Optativa | 6 | ||
Optativa | 6 | ||
Optativa | 6 |
Exigencia de nivel de conocimiento de idiomas para la expedición del título.
Con carácter previo a la expedición del correspondiente título universitario oficial de Graduado/a, los estudiantes deberán acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del Castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en el nivel B1 correspondiente al «Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas». La citada acreditación deberá efectuarse de acuerdo con las previsiones del Convenio de Colaboración suscrito entre las Universidades de Andalucía para la acreditación de lenguas extranjeras, de fecha 2 de julio de 2011, y su posterior desarrollo.
Descargar PDF