Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 130 de 10/07/2017

3. Otras disposiciones

Universidades

Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título de Graduado/Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00117454.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por los que se establece el procedimiento para la modificación de Planes de Estudios ya verificados, y una vez recibida la evaluación favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento a las modificaciones presentadas del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla.

Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.3 del Real Decreto 1393/2007 anteriormente citado, ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla que queda estructurado según consta en el Anexo a esta Resolución.

Sevilla, 31 de mayo de 2017.- El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

PLAN DE ESTUDIOS DE GRADUADO/A EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Centro de Impartición:

- Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

- Centro de Enfermería de la Cruz Roja (Centro Adscrito).

- Centro de Enfermería «San Juan de Dios» (Centro Adscrito).

- Centro de Enfermería «Virgen del Rocío» (Centro Adscrito).

- Centro de Estudios Universitarios «Francisco Maldonado» (Centro Adscrito).

Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de materia Créditos
Total 240
F Formación Básica 63
O Obligatorias 81
P Optativas 6
T Trabajo Fin de Grado 6
E Prácticas externas 84
Estructura de las enseñanzas por módulos
Módulo Asignatura Carácter Créditos
Alimentación, Nutrición, Dietética y Farmacología Farmacología Clínica F 6
Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados F 6
Análisis de Datos Estadísticos, Tic en Cuidados de Salud Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación F 6
Bases Teóricas y Metodológicas de la Enfermería Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I O 6
Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería II O 6
Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud Enfermería Psicosocial F 6
Género y Salud F 6
Enfermería de la Infancia y la Adolescencia Enfermería de la Infancia y la Adolescencia O 6
Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental O 9
Cuidados Críticos y Paliativos O 6
Enfermería Clínica I O 6
Enfermería Clínica II O 6
Enfermería del Adulto Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos O 6
Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario O 6
Enfermería en la Salud Reproductiva O 6
Enfermería del Envejecimiento Enfermería del Envejecimiento O 6
Enfermería Familiar y Comunitaria Enfermería Familiar y Comunitaria O 6
Anatomía Humana F 6
Bioquímica y Biología Molecular F 6
Estructura y Función del Cuerpo Humano Fisiología F 6
Fisiopatología F 6
Soporte Vital F 3
Ética, Legislación, Documentación y Administración Sanitaria Ética y Gestión de Enfermería O 6
Adolescencia y Riesgo P 6
Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria P 6
Principios de Fisioterapia Aplicados a la Enfermería P 6
Optatividad Procesos Psicológicos en los Usuarios del Sistema de Salud P 6
Psicología Social Aplicada a los Cuidados de Enfermería P 6
Sociología de la Salud P 6
Terapias Alternativas en Cuidados de Salud P 6
Trabajo Fin de Grado T 6
Practicum I E 12
Practicum II E 12
Practicum y Trabajo Fin de Grado Practicum III E 12
Practicum IV E 24
Practicum V E 24
Promoción de la Salud Promoción de la Salud F 6
Organización temporal de las asignaturas del plan de estudios
Curso Duración Asignatura Carácter Créditos
C1 Anatomía Humana F 6
C1 Bioquímica y Biología Molecular F 6
C1 Fisiología F 6
C1 Promoción de la Salud F 6
C1 Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería I O 6
Primero C2 Enfermería Psicosocial F 6
C2 Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería II O 6
C2 Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación F 6
C2 Fisiopatología F 6
C2 Género y Salud F 6
C1 Enfermería Clínica I O 6
C1 Enfermería de la Infancia y la Adolescencia O 6
C1 Enfermería en la Salud Reproductiva O 6
C1 Enfermería Familiar y Comunitaria O 6
Segundo C2 Farmacología Clínica F 6
C2 Practicum I E 12
C2 Soporte Vital F 3
C2 Enfermería Clínica II O 6
A Enfermería de Salud Mental O 9
C1 Practicum II E 12
C1 Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario O 6
C1 Enfermería del Envejecimiento O 6
Tercero C1 Ética y Gestión de Enfermería O 6
C2 Practicum III E 12
C2 Cuidados Críticos y Paliativos O 6
C2 Enfermería Clínica y Problemas Bioéticos O 6
C2 Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados F 6
Cuarto C1 Practicum IV E 24
C2 Practicum V E 24
C2 Trabajo Fin de Grado T 6
Relación de asignaturas optativas
Asignatura Créditos
Adolescencia y Riesgo 6
Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria 6
Principios de Fisioterapia Aplicados a la Enfermería 6
Procesos Psicológicos en los Usuarios del Sistema de Salud 6
Psicología Social Aplicada a los Cuidados de Enfermería 6
Sociología de la Salud 6
Terapias Alternativas en Cuidados de Salud 6

A: Anual; C1: 1er Cuatrimestre; C2: 2.º Cuatrimestre.

NOTA: Según dispone la memoria de verificación del título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente, al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Descargar PDF