Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00124171.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el 19 de julio de 2017,
RESUELVO
De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe de fiscalización de determinadas áreas de la gestión de Recursos Humanos del Sector Público Sanitario de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2013.
Sevilla, 16 de octubre de 2017.- El Presidente, Antonio M. López Hernández.
Fiscalización de determinadas áreas de la gestión de Recursos Humanos del Sector Público Sanitario de Andalucía. Ejercicio 2013
El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el día 19 de julio de 2017, con la asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe de Fiscalización de determinadas áreas de la gestión de Recursos Humanos del Sector Público Sanitario de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2013.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES
2.1. Objetivos y alcance
2.2. Limitaciones al alcance
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. Sobre la plantilla
3.2. Sobre gasto de personal
3.3. Sobre impacto de género
3.4. Sobre los organigramas.
3.5. Sobre selección de personal
3.6. Sobre las retribuciones
3.7. Sobre el control
4. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN
4.1. Plantilla
4.1.1. Evolución del número medio de empleados (2011-2013)
4.1.2. Altas y bajas
4.1.3. El personal eventual y “eventual estructural” en el SAS.
4.1.4. Plantillas teóricas y reales.
4.1.5. Personal vinculado
4.1.6. Personal que desempeña sus funciones en otro centro y recibe sus retribuciones en el centro de origen.
4.2. Evolución del gasto de personal sanitario
4.3. Impacto de género
4.4. Organigrama
4.5. Selección de personal
4.5.1. Selección de personal directivo
4.5.2. Selección de personal no directivo
4.6. Retribuciones
4.6.1. Cuadre de las retribuciones con los registros contables y con el Modelo 190 de Retribuciones y Retenciones del IRPF
4.6.2. Retribuciones no previstas en la normativa reguladora o los convenios.
4.6.3. Complemento de productividad
4.6.4. Límites a las retribuciones del personal directivo establecidos por la Ley del Presupuesto.
4.6.5. Retribuciones en especie
4.6.6. Seguridad Social e IRPF
4.6.7. Comparación de las retribuciones del personal de los distintos centros sanitarios
4.7. La actividad de control de la Intervención Central del SAS y la Intervención General de la Junta de Andalucía.
4.7.1. Intervención Central del SAS.
4.7.2. Los informes de control financiero de la IGJA.
5. ANEXOS
6. ALEGACIONES PRESENTADAS Y TRATAMIENTO DE LAS MISMAS EN LOS SUPUESTOS QUE NO HAYAN SIDO ADMITIDAS O SE ADMITAN PARCIALMENTE
ABREVIATURAS Y SIGLAS
€ Euro
AAG Agencia Alto Guadalquivir
ABG Agencia Bajo Guadalquivir
ACS Agencia Costa del Sol
AEAT Agencia Española de Administración Tributaria
AGS Áreas de Gestión Sanitaria
APA Agencia Poniente del Almería
APEs Agencias Públicas Empresariales Sanitarias
ATS Ayudante Técnico Sanitario
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CAA Comunidad Autónoma de Andalucía
CC Cuidados Críticos
CCA Cámara de Cuentas de Andalucía
CRTS Centros Regionales de Transfusiones Sanguíneas
D Distrito
DAIG Dirección de Área Integrada de Gestión
DNI Documento Nacional de Identidad
DS Distrito Sanitario
EBEP Estatuto Básico del Empleado Público
EPES Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
FAISEM Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental
FSE Fondo Social Europeo
GERHONTE Sistema de Información de Recursos Humanos del Servicio Andaluz de Salud
HRM Hospital Regional de Málaga
HRS Hospital Reina Sofía
HVM Hospital Virgen Macarena
HVN Hospital Virgen de las Nieves
HVR Hospital Virgen del Rocío
IAM Instituto Andaluz de la Mujer
IBIS Instituto de Biomedicina de Sevilla
IC Intervención Central
IGJA Intervención General de la Junta de Andalucía
ILT/AT Incapacidad laboral transitoria/Accidente de trabajo
IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
ISSAI-ES Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (versión española)
ITS Infecciones de Transmisión Sexual
LAJA Ley de la Administración de la Junta de Andalucía
LPCA Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo
M€ Millones de Euros
RPT Relación de Puestos de Trabajo
RRHH Recursos Humanos
SAS Servicio Andaluz de Salud
SIIGE Sistema Integral de Gestión para Incorporar la Igualdad de Género
SIRHUS Sistema de Información de Recursos Humanos
SS Seguridad Social
SSCC Servicios Centrales del SAS
SSGG Servicios Generales
SSPA Sistema Sanitario Público de Andalucía
TER Técnico Especialista en Radiología
UMVI Unidad Médica de Valoración de Capacidades
UPO Unidad Presupuestaria Orgánica
ZBS Zona Básica de Salud
Descargar PDF