Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00160097.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por los que se establece el procedimiento para la modificación de Planes de Estudios ya verificados y una vez recibido informe favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento, del 30 de julio de 2018, a las modificaciones presentadas del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla.
Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.3 del Real Decreto 1393/2007 anteriormente citado, ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios del título de Graduado/Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla que queda estructurado según consta en el anexo a esta resolución.
Sevilla, 22 de julio de 2019.- El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.
PLAN DE ESTUDIOS DE GRADUADO/A EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
- Mención en Gestión Comercial.
- Mención en Marketing Digital.
- Mención en Análisis Cuantitativo y Cualitativo en Marketing.
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro de impartición: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia | ||
Tipo de materia | Créditos | |
Total | 240 | |
F | Formación Básica | 60 |
O | Obligatorias | 144 |
P | Optativas | 30 |
T | Trabajo Fin de Grado | 6 |
Estructura de las enseñanzas por módulos | |||
Módulo | Asignatura | Tipo de materia | Créditos |
Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales | Estadística | F | 6 |
Finanzas | F | 6 | |
Fundamentos de Contabilidad | F | 6 | |
Historia Económica | F | 6 | |
Introducción a la Economía | F | 6 | |
Introducción a la Economía de la Empresa | F | 6 | |
Introducción al Derecho Empresarial | F | 6 | |
Introducción al Marketing | F | 6 | |
Matemáticas | F | 6 | |
Microeconomía | F | 6 | |
Ampliación en Economía y Estadística | Estadística Avanzada | O | 6 |
Macroeconomía | O | 6 | |
Métodos Cuantitativos | Técnicas Cuantitativas | O | 6 |
Ampliación de Métodos Cuantitativos | Técnicas de Muestreo | O | 6 |
Teoría de Precios | Teoría de Precios | O | 6 |
Organización de Empresas | Administración de Empresas | O | 6 |
Economía Internacional | Economía Internacional | O | 6 |
Ampliación en Empresa | Contabilidad para la Dirección Comercial | O | 6 |
Dirección Estratégica | O | 6 | |
Gestión Informatizada del Subsistema Comercial | O | 6 | |
Dirección Comercial | Dirección Comercial | O | 6 |
Dirección de Ventas I | O | 6 | |
Análisis e Investigación de Mercados | Investigación de Mercados I | O | 6 |
Investigación de Mercados II | O | 6 | |
Investigación de Mercados III | O | 6 | |
Marketing Sectorial | Comportamiento del Consumidor | O | 6 |
Marketing de Servicios | O | 6 | |
Comunicación Integrada de Marketing | Comunicación Comercial I | O | 6 |
Comunicación Comercial II | O | 6 | |
Distribución Comercial | Distribución Comercial I | O | 6 |
Distribución Comercial II | O | 6 | |
Dirección de Ventas | Dirección de Ventas II | O | 6 |
Marco Jurídico | Régimen Jurídico del Mercado | O | 6 |
Optatividad | Análisis Económico de los Mercados * | P | 6 |
Comunicación Digital * | P | 6 | |
Diseño de Negocios Electrónicos * | P | 6 | |
Gestión de Franquicias * | P | 6 | |
Gestión de Marcas y Nuevos Productos * | P | 6 | |
Investigación Cualitativa y Análisis Big Data en Entornos Comerciales * | P | 6 | |
Marketing Industrial | P | 6 | |
Marketing Internacional | P | 6 | |
Marketing Online * | P | 6 | |
Marketing y Ética en los Negocios | P | 6 | |
Merchandising * | P | 6 | |
Planificación y Gestión de Precios * | P | 6 | |
Técnicas Multivariantes en Investigación de Mercados * | P | 6 | |
Proyección Profesional | Creación de Empresas | O | 6 |
Trabajo Fin de Grado | T | 6 | |
Prácticas | P | 12 |
Organización temporal de las asignaturas del Plan de Estudios | ||||
Curso | Duración | Asignatura | Tipo de materia | Créditos |
Primero | C1 | Fundamentos de Contabilidad | F | 6 |
C1 | Historia Económica | F | 6 | |
C1 | Introducción a la Economía | F | 6 | |
C1 | Introducción a la Economía de la Empresa | F | 6 | |
C1 | Introducción al Derecho Empresarial | F | 6 | |
C2 | Estadística | F | 6 | |
C2 | Finanzas | F | 6 | |
C2 | Introducción al Marketing | F | 6 | |
C2 | Matemáticas | F | 6 | |
C2 | Microeconomía | F | 6 | |
Segundo | C1 | Administración de Empresas | O | 6 |
C1 | Economía Internacional | O | 6 | |
C1 | Estadística Avanzada | O | 6 | |
C1 | Macroeconomía | O | 6 | |
C1 | Técnicas Cuantitativas | O | 6 | |
C2 | Contabilidad para la Dirección Comercial | O | 6 | |
C2 | Dirección Estratégica | O | 6 | |
C2 | Investigación de Mercados I | O | 6 | |
C2 | Técnicas de Muestreo | O | 6 | |
C2 | Teoría de Precios | O | 6 | |
Tercero | C1 | Comunicación Comercial I | O | 6 |
C1 | Dirección Comercial | O | 6 | |
C1 | Dirección de Ventas I | O | 6 | |
C1 | Distribución Comercial I | O | 6 | |
C1 | Investigación de Mercados II | O | 6 | |
C2 | Comunicación Comercial II | O | 6 | |
C2 | Dirección de Ventas II | O | 6 | |
C2 | Distribución Comercial II | O | 6 | |
C2 | Gestión Informatizada del Subsistema Comercial | O | 6 | |
C2 | Investigación de Mercados III | O | 6 | |
Cuarto | C1 | Comportamiento del Consumidor | O | 6 |
C1 | Creación de Empresas | O | 6 | |
C1 | Marketing de Servicios | O | 6 | |
C1 | Régimen Jurídico del Mercado | O | 6 | |
C1/C2 | Optativas/Prácticas | P | 30 | |
C2 | Trabajo Fin de Grado | T | 6 |
Relación de asignaturas optativas | |
Asignatura | Créditos |
Análisis Económico de los Mercados * | 6 |
Comunicación Digital * | 6 |
Diseño de Negocios Electrónicos * | 6 |
Gestión de Franquicias * | 6 |
Gestión de Marcas y Nuevos Productos * | 6 |
Investigación Cualitativa y Análisis Big Data en Entornos Comerciales * | 6 |
Marketing Industrial | 6 |
Marketing Internacional | 6 |
Marketing Online * | 6 |
Marketing y Ética en los Negocios | 6 |
Merchandising * | 6 |
Planificación y Gestión de Precios * | 6 |
Técnicas Multivariantes en Investigación de Mercados * | 6 |
Prácticas | 12 |
* Esta asignatura es optativa, pero obligatoria en el caso de cursar alguna de las menciones del título. Para más detalles se puede consultar en la información pública disponible del título o en el centro de impartición (www.us.es).
No obstante la existencia de menciones, el título se puede obtener sin cursar necesariamente una de ellas.
A: Anual; C1: 1.er cuatrimestre; C2: 2.º cuatrimestre.
NOTA: Según dispone la memoria de verificación del Título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente, al menos, al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Descargar PDF