Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 216 de 09/11/2020

3. Otras disposiciones

Universidades

Resolución de 15 de octubre de 2020, de la Universidad de Jaén, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00180656.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de Planes de Estudios ya verificados y una vez recibido el informe de evaluación favorable con fecha de 27 de junio de 2019 de la Agencia Evaluadora –Agencia Andaluza del Conocimiento–, aceptando las modificaciones presentadas del Plan de Estudios correspondiente a las enseñanzas de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica, título oficial establecido por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 (publicado en el BOE de 11 de noviembre de 2010),

Resuelvo

Ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica, quedando estructurado en los términos que se recogen en el anexo a la presente resolución, que modifica al Plan de Estudios publicado, mediante Resolución Rectoral de 20 de enero de 2011, de la Universidad de Jaén, en el BOE de fecha 22 de febrero de 2011 y corrección de errores de 19 de mayo de 2014 y 29 de mayo de 2014 y en el BOJA de fecha 21 de diciembre de 2011.

Jaén, 15 de octubre de 2020.- El Rector, Juan Gómez Ortega.

ANEXO

Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Jaén

Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.

Código RUCT: 2501880.

Habilita para profesión regulada: Ingeniero Técnico Industrial.

Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia

Tipo de materia Créditos
Formación Básica 60
Obligatorias 138
Optativas 30
Trabajo Fin de Grado 12
Créditos Totales 240

Estructura del Plan de Estudios por módulos, materias y asignaturas

Módulo Materia Asignatura C.

Formación Básica
(60 ECTS)
Matemáticas Matemáticas I FB
Matemáticas II FB
Ampliación de Matemáticas FB
Estadística FB
Física Física I FB
Física II FB
Química Fundamentos Químicos en la Ingeniería FB
Expresión Gráfica Expresión Gráfica FB
Informática Informática FB
Empresa Administración de Empresas FB

Común a la Rama
Industrial
(60 ECTS)
Ingeniería Térmica y de Fluidos Ingeniería Térmica OBL
Mecánica de Fluidos OBL
Mecánica Mecánica de Máquinas OBL
Elasticidad y Resistencia de Materiales OBL
Ingeniería de Fabricación OBL
Electricidad y Electrónica Electrotecnia OBL
Automática Industrial OBL
Fundamentos de Electrónica OBL
Ciencia de los Materiales Ciencia e Ingeniería de Materiales OBL
Proyectos Proyectos OBL

Tecnología Específica en
Mecánica (78 ECTS)
Mecánica Avanzada Cinemática y Dinámica de Máquinas OBL
Elasticidad y Resistencia de Materiales II OBL
Tecnología de Fabricación OBL
Diseño de Máquinas OBL
Teoría de Estructuras OBL

Ingeniería Térmica y de Fluidos
Avanzadas
Máquinas e Instalaciones de Fluidos OBL
Ingeniería Térmica II OBL
Simulación de Flujos Industriales OBL
Máquinas Térmicas OBL
Diseño Gráfico en la Ingeniería Dibujo Industrial OBL
Técnicas de Ing. Gráfica Aplicadas a Ingeniería Mecánica OBL

Tecnología Medioambiental y de
Materiales
Fundamentos de Tecnología Medioambiental OBL
Tecnología de Materiales OBL

Optatividad Escuela Politécnica Superior
de Jaén
(30 ECTS)
Cálculo Mecánico Avanzado Métodos Avanzados de Cálculo en Ingeniería Mecánica OPT
Integridad Estructural en Elementos Mecánicos OPT
Tecnología y Fabricación Mecánica Ingeniería de Mecanizado OPT
Tecnologías Aplicadas a la Fabricación OPT
Mantenimiento y Seguridad de Máquinas OPT
Diseño y Cálculo de Estructuras Estructuras de Hormigón Armado OPT
Estructuras Metálicas OPT
Construcción y Arquitectura Industrial OPT
Topografía y Construcción Topografía y Materiales de Construcción OPT
Instalaciones Térmicas Instalaciones Térmicas en la Edificación OPT
Instalaciones Térmicas en la Industria OPT
Instalaciones de Fluidos Fluidomecánica Industrial OPT
Energía Hidráulica y Eólica OPT
Técnicas Computacionales Avanzadas Técnicas Numéricas y Modelado Geométrico OPT
Prácticas Externas Prácticas Externas OPT

Optatividad Escuela Politécnica Superior
de Linares
(30 ECTS)
Diseño y Fabricación Mecánica Métodos Avanzados de Diseño Mecánico OPT
Técnicas Avanzadas de Diseño Industrial en 3D OPT
Mecánica de Robots OPT
Ingeniería de Vehículos OPT
Integridad Estructural en Elementos Mecánicos OPT

Instalaciones y Construcciones
Industriales
Instalaciones Térmicas Industriales OPT
Construcciones en Hormigón y Prefabricados OPT
Transportes Industriales OPT
Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas OPT
Instalaciones Industriales Complementarias OPT
Prácticas Externas Prácticas Externas OPT
Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado (12) TFG

FB: Formación básica; OBL: Obligatoria; OPT: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado; PE: Prácticas externas

Ordenación temporal de las asignaturas del Plan de Estudios

Primer cuatrimestre Cr. Segundo cuatrimestre Cr.
Primer curso
Matemáticas I 6 Matemáticas II 6
Física I 6 Física II 6
Fundamentos Químicos en la Ingeniería 6 Estadística 6
Expresión Gráfica 6 Dibujo Industrial 6
Informática 6 Administración de Empresas 6
Segundo curso
Ampliación de Matemáticas 6 Automática Industrial 6
Ingeniería Térmica 6 Fundamentos de Electrónica 6
Electrotecnia 6 Elasticidad y Resistencia de Materiales 6
Ciencia e Ingeniería de Materiales 6 Ingeniería de Fabricación 6
Mecánica de Máquinas 6 Mecánica de Fluidos 6
Tercer curso
Fundamentos de Tecnología Medioambiental 3 Técnicas de Ing. Gráfica Aplicadas a Ingeniería Mecánica 6
Cinemática y Dinámica de Máquinas 9 Diseño de Máquinas 6
Elasticidad y Resistencia de Materiales II 6 Ingeniería Térmica II 6
Máquinas e Instalaciones de Fluidos 6 Teoría de Estructuras 6
Tecnología de Fabricación 6 Tecnología de Materiales 6
Cuarto curso
Proyectos 6 Máquinas Térmicas 6
Simulación de Flujos Industriales 6 Optativa 4 6
Optativa 1 6 Optativa 5 6
Optativa 2 6 Trabajo Fin de Grado 12
ANUAL
Optativa 3 6

Listado de menciones, materias y asignaturas optativas del Grado en Ingeniería Mecánica

Mención Materia Asignatura

Ingeniería y Fabricación
Mecánica (Escuela Politécnica Superior de Jaén)
Calculo Mecánico Avanzado Métodos Avanzados de Cálculo en Ingeniería Mecánica
Integridad Estructural en Elementos Mecánicos
Tecnología y Fabricación Mecánica Ingeniería de Mecanizado
Tecnologías Aplicadas a la Fabricación
Mantenimiento y Seguridad de Máquinas
Construcción Industrial (Escuela Politécnia Superior de Jaén) Diseño y Cálculo de Estructuras Estructuras de Hormigón Armado
Estructuras Metálicas
Construcción y Arquitectura Industrial
Cálculo Mecánico Avanzado Integridad Estructural en Elementos Mecánicos
Topografía y Construcción Topografía y Materiales de Construcción

Instalaciones Térmicas y de
Fluidos (Escuela Politécnica Superior de Jaén)
Instalaciones Térmicas Instalaciones Térmicas en la Edificación
Instalaciones Térmicas en la Industria
Instalaciones de Fluidos Fluidomecánica Industrial
Energía Hidráulica y Eólica
Técnicas Computacionales Avanzadas Técnicas Numéricas y Modelado Geométrico

Diseño y Fabricación Mecánica
(Escuela Politécnica Superior de Linares)
Diseño y Fabricación Mecánica Métodos Avanzados de Diseño Mecánico
Técnicas Avanzadas de Diseño Industrial en 3D
Mecánica de Robots
Ingeniería de Vehículos
Integridad Estructural en Elementos Mecánicos

Instalaciones y Construcciones
Industriales (Escuela Politécnica Superior de Linares)

Instalaciones y Construcciones
Industriales
Instalaciones Térmicas Industriales
Construcciones en Hormigón y Prefabricados
Transportes Industriales
Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas
Instalaciones Industriales Complementarias

Para que el estudiante obtenga la correspondiente mención es preciso que cumpla alguna de las tres siguientes condiciones:

1. Elegir en su itinerario curricular cinco asignaturas optativas de una misma mención.

2. Elegir en su itinerario curricular cuatro asignaturas optativas de una misma mención y además realizar la asignatura prácticas externas en trabajos específicos de la mención.

Elegir en su itinerario curricular cuatro asignaturas optativas de una misma mención, una asignatura optativa de otra mención y además realizar el trabajo fin de Grado en la especialidad de la mención.

El alumnado podrá completar créditos del módulo de optatividad cursando asignaturas de otros planes de estudios oficiales de la Universidad de Jaén que se enmarquen dentro de las competencias y contenidos entrenados en el título y siempre previa autorización por parte del Centro.

Exigencia de nivel de conocimiento de idiomas para la expedición del título.

En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, de acuerdo con las previsiones del Convenio de Colaboración suscrito entre las Universidades de Andalucía para la acreditación de lenguas extranjeras, de fecha 2 de julio de 2011, y su posterior desarrollo y según lo establecido en el artículo 57 del Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

Con carácter previo a la expedición del correspondiente Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada, los estudiantes habrán de acreditar, mediante el procedimiento que la Universidad de Jaén determine, el conocimiento de otro idioma, de acuerdo con lo establecido en la correspondiente memoria de verificación, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, bien en la demostración de un nivel B1, como mínimo, según lo estipulado en el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, o de un nivel superior si así se establece expresamente en la correspondiente memoria de verificación del correspondiente título.

Descargar PDF