Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 216 de 09/11/2020

3. Otras disposiciones

Universidades

Resolución de 15 octubre de 2020, de la Universidad de Jaén, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Telemática.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00180661.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de Planes de Estudios ya verificados y una vez recibido el informe de evaluación favorable con fecha de 27 de junio de 2019, de la Agencia Evaluadora –Agencia Andaluza del Conocimiento–, aceptando las modificaciones presentadas del Plan de Estudios correspondiente a las enseñanzas de Graduado o Graduada en Ingeniería Telemática, Título Oficial establecido por Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010 (publicado en el BOE de 11 de noviembre de 2010),

Resuelvo

Ordenar la publicación de la modificación del Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Telemática, quedando estructurado en los términos que se recogen en el anexo a la presente resolución, que modifica al Plan de Estudios publicado mediante Resolución Rectoral de 20 de enero de 2011 de la Universidad de Jaén, en el BOE de fecha 22 de febrero de 2011 y en el BOJA de fecha 22 de diciembre de 2011.

Jaén, 15 octubre de 2020. El Rector, Juan Gómez Ortega.

ANEXO

Plan de Estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Telemática por la Universidad de Jaén

Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.

Código RUCT: 2501882.

Habilita para Profesión Regulada: Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

Distribución del Plan de Estudios en Créditos ECTS por tipo de materia

Tipo de materia Créditos
Formación Básica 60
Obligatorias 132
Optativas 36
Trabajo fin de Grado 12
Créditos Totales 240

Estructura del Plan de Estudios por módulos, materias y asignaturas

Módulo Materia Asignatura Cr.
Formación Básica (60 ECTS) Matemáticas Fundamentos Matemáticos I FB
Estadística FB
Métodos Matemáticos de las Telecomunicaciones FB
Fundamentos Matemáticos II FB
Informática Programación I FB
Física Fundamentos Físicos de la Ingeniería FB
Telecomunicaciones y Tecnología Electrónica Señales y Circuitos FB
Electrónica de Dispositivos FB
Sistemas Lineales FB
Empresa Organización de Empresas FB
Común a la Rama de Telecomunicación (60 ECTS) Ingeniería Telemática Fundamentos de Ingeniería Telemática OBL
Redes, Servicios y Aplicaciones de Telecomunicación Redes de Acceso y Transporte OBL
Fundamentos de las Redes de Telecomunicación OBL
Servicios y Aplicaciones Telemáticas OBL
Tecnología Electrónica Electrónica General OBL
Sistemas Electrónicos Digitales OBL
Programación Programación II OBL
Comunicaciones Analógicas y Digitales Teoría de la Comunicación OBL
Transmisión Digital OBL
Elementos de Transmisión Guiada y no Guiada Medios de Transmisión OBL

Tecnología específica: Telemática
(72 ECTS)
Servicios de Telecomunicación Ingeniería de Servicios de Telecomunicación OBL
Protocolos de Soporte para Aplicaciones Multimedia OBL
Seguridad en Redes de Telecomunicación OBL
Redes de Telecomunicación Redes de Computadores OBL
Tecnologías de Acceso al Medio OBL
Protocolos de Transporte OBL
Gestión de Redes de Telecomunicación OBL
Sistemas de Telecomunicación Infraestructuras de Ingeniería Telemática OBL
Señalización y Conmutación OBL
Sistemas de Telefonía OBL
Tecnologías Emergentes de Redes de Telecomunicación OBL
Bases de Datos Bases de Datos OBL
Optatividad (36 ECTS) Telecomunicación Líneas de Transmisión y Sistemas de Radiocomunicaciones OPT
Tratamiento Digital de la Señal OPT
Internet de las Cosas (loT) Internet de las Cosas OPT
Redes Basadas en Dispositivos Móviles OPT
Servicios Móviles OPT
Seguridad en los Servicios Telemáticos OPT
Optatividad General Sistemas Distribuidos OPT
Complementos de Electrónica OPT
E-business OPT
Creación de Empresas OPT
Prácticas Externas OPT
Complementos de Matemáticas OPT
Trabajo Fin de Grado (12 ECTS) Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado (12) TFG

FB: Formación básica; OBL: Obligatoria; OPT: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado; PE: Prácticas externas.

Ordenación temporal de las asignaturas del Plan de Estudios

Primer Cuatrimestre Cr. Segundo Cuatrimestre Cr.
Primer curso
Fundamentos Matemáticos I 6 Fundamentos Matemáticos II 6
Estadística 6 Electrónica de Dispositivos 6
Programación I 6 Métodos Matemáticos de las Telecomunicaciones 6
Señales y Circuitos 6 Sistemas Lineales 6
Fundamentos Físicos de la Ingeniería 6 Fundamentos de la Ingeniería Telemática 6
Segundo curso
Organización de Empresas 6 Fundamentos de las Redes de Telecomunicación 6
Electrónica General 6 Servicios y Aplicaciones Telemáticas 6
Redes de Acceso y Transporte 6 Sistemas Electrónicos Digitales 6
Teoría de la Comunicación 6 Transmisión Digital 6
Programación II 6 Medios de Transmisión 6
Tercer curso
Tecnologías de Acceso al Medio 6 Ingeniería de Servicios de Telecomunicación 6
Protocolos de Transporte 6 Protocolos de Soporte para Aplicaciones Multimedia 6
Señalización y Conmutación 6 Redes de Computadores 6
Bases de Datos 6 Optativa 2 6
Optativa 1 6 Optativa 3 6
Cuarto curso
Seguridad en Redes de Telecomunicación 6 Infraestructura de Ingeniería Telemática 6
Gestión de Redes de Telecomunicación 6 Tecnologías Emergentes de Redes de Telecomunicación 6
Sistemas de Telefonía 6 Trabajo fin de Grado 12
Optativa 4 6 Optativa 6 6
Optativa 5 6

Listado de menciones, materias y asignaturas optativas del Grado en Ingeniería Telemática

Mención Materia Asignaturas
Internet de las Cosas (IoT) Internet de las Cosas Internet de las Cosas (IoT)
Redes basadas en dispositivos móviles
Servicios móviles
Seguridad en los servicios telemáticos

Así, para que el estudiante obtenga la correspondiente mención es preciso que cumpla alguna de las siguientes condiciones:

1. Elegir en su itinerario curricular cuatro asignaturas optativas de la mención y además realizar prácticas de empresa (6 créditos) en trabajos específicos de la mención.

2. Elegir en su itinerario curricular tres asignaturas optativas de la mención, una de las cuales ha de ser «Internet de las Cosas», y además realizar el Trabajo Fin de Grado en una temática relacionada con la mención.

Esta mención no es obligatoria y los alumnos podrán conseguir la carga lectiva de optatividad cursando cualquiera de las asignaturas optativas propuestas en todo el plan.

Exigencia de nivel de conocimiento de idiomas para la expedición del título.

En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, de acuerdo con las previsiones del Convenio de Colaboración suscrito entre las Universidades de Andalucía para la acreditación de lenguas extranjeras, de fecha 2 de julio de 2011, y su posterior desarrollo y según lo establecido en el artículo 57 del Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

Con carácter previo a la expedición del correspondiente Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada, los estudiantes habrán de acreditar, mediante el procedimiento que la Universidad de Jaén determine, el conocimiento de otro idioma, de acuerdo con lo establecido en la correspondiente Memoria de Verificación, distinto del Castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, bien en la demostración de un nivel B1, como mínimo, según lo estipulado en el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, o de un nivel superior si así se establece expresamente en la correspondiente Memoria de Verificación del correspondiente título.

Descargar PDF