Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00200267.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
De acuerdo con lo previsto en el art. 29 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y art. 74 del Reglamento de Organización y funcionamiento, y de conformidad con lo previsto en el Acuerdo normativo del Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía aprobado en la sesión de Pleno de 19 de octubre de 2017 y publicado en el BOJA núm. 215, de 9 de noviembre de 2017, por el que se regulan las especificidades del procedimiento de provisión de puestos de trabajo mediante concurso de méritos en la Cámara de Cuentas de Andalucía, y con el Reglamento General de Ingreso, Promoción Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 2/2002, de 9 de enero, la Presidenta de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en cumplimiento del Acuerdo de 5 de octubre de 2021, adoptado por la Comisión de Gobierno, y en uso de las competencias que le están atribuidas en el artículo 22.a) del Reglamento de Organización y Funcionamiento de esta Institución, ha resuelto convocar concurso de méritos para cubrir el puesto de trabajo vacante que se relaciona en el Anexo III de esta resolución y que se desarrollará con arreglo a las siguientes
BASES
Primera. Requisitos y condiciones de participación.
1. Podrán participar en el presente concurso el personal funcionario de carrera, cualquiera que sea su situación administrativa, siempre que reúna los requisitos previstos en la Relación de Puestos de Trabajo, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
2. Para poder participar en el concurso de méritos, deberá haber transcurrido un mínimo de dos años desde la toma de posesión del último destino definitivo a la fecha de terminación del plazo de presentación de instancias, salvo en los supuestos de remoción por desempeño ineficaz, supresión del puesto de trabajo o en cualquier otro caso de adscripción provisional sin reserva de puesto, y de reingreso al servicio activo en la Cámara de Cuentas desde situaciones que no conllevan reserva de puesto.
3. Los requisitos de participación exigidos deberán mantenerse a lo largo del proceso del concurso y hasta el momento de la toma de posesión en el puesto adjudicado
Segunda. Plazo de presentación de solicitudes.
1. Las solicitudes de participación y cuanta documentación se acompañen, se dirigirán a la persona titular de la presidencia de la Cámara de Cuentas de Andalucía través de la sede electrónica https://ccuentas.sedelectronica.es dentro del plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
La tramitación del presente procedimiento será exclusivamente telemática al amparo de lo dispuesto por el artículo 14.2.e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El deber de relacionarse con la institución por medios telemáticos comprenderá también, necesariamente, la obligación de recibir notificaciones electrónicas en el caso de aquellos actos o incidencias que requieran de una comunicación personal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41.1 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
2. Concluido el plazo de presentación de instancias no se admitirá ninguna solicitud, ni modificación alguna al puesto solicitado, ni documentación referida a los méritos alegados, con excepción de la subsanación prevista en el artículo 68.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
3. Los méritos alegados se relacionarán en el modelo que figura como Anexo II, autobaremable, al que se acompañará copia compulsada de la documentación que los acredite, sin perjuicio de que los solicitantes puedan remitirse a la que conste en el expediente personal obrante en la propia Cámara de Cuentas; en tales casos, la Secretaría General emitirá el correspondiente certificado que se unirá a las instancias recibidas en que así conste.
4. Los participantes no podrán desistir de su solicitud de participación una vez finalizado el plazo de alegaciones a la lista provisional de destinos adjudicados.
Tercera. Méritos valorables.
1. La valoración de los méritos se efectuará en función del puesto de que se trate con sujeción al baremo y reglas aplicables aprobadas en el Acuerdo del Pleno de la Cámara de Cuentas de 19 de octubre de 2017, por el que se regulan las especificidades del procedimiento de provisión de puestos de trabajo mediante concurso de méritos, y de conformidad con los Anexos IV y V que se acompañan a la presente convocatoria.
2. La puntuación máxima a obtener será de 100 puntos, y la mínima para poder adjudicar un puesto será la de 30 puntos.
3. Solo se valorarán los méritos referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes que sean alegados, acreditados y autobaremados por el personal participante.
4. No serán objeto de valoración como méritos los requisitos exigidos en la RPT para ocupar el puesto a que se aspira, los cuales, en todo caso, deberá cumplir la persona solicitante.
Cuarta. Comisión de Valoración.
La Comisión de Valoración estará compuesta del siguiente modo:
Presidente: Luis Hinojosa Gómez.
Vocales: Mariana Valero Pulga.
Julio Caballero Marvizón.
Manuel Fabián Martín-Arroyo.
Secretaria: María Isabel Bonachera Ledro.
Presidenta Suplente: Florinda M.ª Romero Moya.
Vocales suplentes: Rosa M.ª Durán Carrasco.
Pedro A. Alcántara Capiscol.
Carlos L. Suan Mejías.
Secretario suplente: Juan José Franco Martín.
Quinta. Adjudicación: Orden de prioridad y empate.
1. La adjudicación de las plazas vendrá dada por la puntuación total obtenida según el baremo.
2. En caso de empate en la puntuación, se resolverá a favor de quien haya obtenido mayor puntuación en los distintos apartados de méritos del baremo, contemplados éstos por el orden del mismo. De persistir éste, se acudirá por este orden a la mayor antigüedad como funcionario de carrera en el Cuerpo desde el que se concursa, a la mayor antigüedad en el último puesto definitivo, a la mayor puntuación obtenida en el procedimiento de adjudicación del puesto desde el que se participa y, finalmente, a la mayor edad.
Sexta. Propuesta y resolución del concurso.
1. Una vez finalizado el proceso de valoración se procederá a la publicación de la lista provisional de destinos adjudicados, con indicación de la puntuación obtenida en cada caso, así como de exclusiones, con indicación de las causas. Dichos listados serán expuestos en la web del organismo https://www.ccuentas.es
2. En el plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación, las personas interesadas podrán presentar alegaciones, que no tendrán carácter de recurso, y solicitar, si lo desean, vista de su expediente a los efectos de comprobar la valoración efectuada al mismo.
3. Las alegaciones formuladas contra las listas provisionales serán resueltas, a propuesta de la Comisión de Valoración, en la resolución por la que se resuelve definitivamente el concurso, que será publicada en el BOJA, relacionando las adjudicaciones, con indicación de la puntuación obtenida, y los puestos que hubieran quedado desiertos de entre las vacantes ofertadas.
4. La resolución definitiva será adoptada por la Comisión de Gobierno. Habrá de ser motivada y deberá quedar acreditado en la misma que se han cumplido todos los trámites y requisitos previstos en la convocatoria.
5. Contra esta resolución definitiva, cabe interponer recurso de alzada ante el Pleno de esta Institución en el plazo de un mes, de conformidad con lo establecido en el artículo 90 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Séptima. Plazos de cese y toma de posesión.
1. El cese del funcionario en el anterior destino deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
2. El plazo de incorporación efectiva al nuevo puesto de trabajo se efectuará en los tres días hábiles siguientes al del cese. Si implicase cambio de residencia del funcionario, el plazo será de un mes acreditando de forma fehaciente dicho cambio. Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, la incorporación efectiva al nuevo puesto de trabajo se producirá en la misma fecha en la que se toma posesión en el mismo.
3. El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que hayan sido concedidos a los interesados, salvo que por causas justificadas el órgano convocante acuerde motivadamente suspender el disfrute de los mismos.
4. Efectuada la toma de posesión, el plazo posesorio se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso desde la situación de excedencia voluntaria o excedencia por cuidado de hijos una vez transcurrido el período de reserva del puesto de trabajo.
Sevilla, 8 de octubre de 2021.- La Presidenta, Carmen Núñez García.
ANEXO III
PUESTO/S CONVOCADO/S
Número de plazas: 1.
Departamento: Servicio de Administración General.
Denominación: Jefe Departamento de Gestión Económica y Presupuestaria.
Adscripción: F.
Subgrupo: A1.
Cuerpo: Titulados Superiores.
Nivel: 27.
C. Específico: 21.369,00 €.
Características: Gestión económica y presupuestaria. Gestión del Presupuesto de Gastos e Ingresos. Contratación administrativa.
Experiencia: 3 años.
ANEXO IV
FUNCIONES PROPIAS DE LOS PUESTOS CONVOCADOS
Según lo dispuesto por la disposición transitoria primera, del Acuerdo Normativo del Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía aprobado en la sesión de Pleno de 19 de octubre de 2017, por el que se regulan las especificidades del procedimiento de provisión de puestos de trabajo mediante concurso de méritos en la Cámara de Cuentas de Andalucía; hasta tanto se produzca la modificación de la actual Relación de Puestos de Trabajo de la Cámara de Cuentas de Andalucía, cada orden de convocatoria deberá contener un anexo en el que se especifiquen las funciones que se consideran propias de los puestos de trabajo convocados, de este modo:
Descripción de funciones y tareas del puesto de Jefe Departamento de Gestión Económica y Presupuestaria de la Cámara de Cuentas de Andalucía:
Tareas de Gestión económica y presupuestaria:
- Gestión de los expedientes de presupuesto de gasto en las distintas fases de su ejecución, según lo dispuesto por el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y por la Orden de Contabilidad de la Junta de Andalucía.
- Captura de datos e introducción de información en el sistema de información contable SIC 3 OOAA, así como gestión de los actos administrativos que se derivan.
- Tramitación de expedientes de gastos plurianuales.
- Solicitudes de las dotaciones presupuestarias a la Administración de la Junta de Andalucía en función de necesidades de pago.
- Establecer, fijar y distribuir la cuantía del Anticipo de Caja en función de las respectivas necesidades de cada departamento.
- Aprobar, comprometer, liquidar y proponer el pago de los gastos incluidos en el sistema de Caja Fija
- Seguimiento del registro de facturas FACe.
- Gestión de expedientes de indemnizaciones por razón del servicio.
- En materia de subvenciones: tramitación de procedimientos de concesión, seguimiento, justificación, reintegro y, en su caso, la resolución de prescripción del derecho al reintegro, y demás facultades que correspondan.
Tareas de Gestión del Presupuesto de Gastos e Ingresos:
- Elaboración del anteproyecto anual de presupuesto de la Cámara de Cuentas y su tramitación.
- Contabilidad presupuestaria tanto de gasto como de ingreso, según lo dispuesto por el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, y por la de Orden de Contabilidad de la Junta de Andalucía, en el sistema de información contable SIC 3 OOAA.
- Seguimiento de la contabilidad preliminar de los expedientes de contratación externa, mediante el sistema de apoyo a la gestión económica y presupuestaria, SOROLLA 2.
- El seguimiento de la ejecución de los créditos presupuestarios.
- Tramitación de las modificaciones presupuestarias y de las autorizaciones preceptivas.
- El seguimiento de las vinculaciones jurídicas de los créditos.
- Realización de informes de seguimiento del área presupuestaria.
Manejo de las aplicaciones informáticas para la gestión económica, contable y presupuestaria implantadas en la institución, entre otras:
- Sistema de información contable (SIC’3 OOAA).
- Sistema SOROLLA de apoyo a la gestión económica y presupuestaria.
- El Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe).
- Gestor de expedientes y plataforma de administración electrónica GESTIONA ESPUBLICO.
Contratación administrativa:
- Secretaría del órgano de contratación. Todas las facultades, tareas y funciones que la legislación de contratos atribuye al órgano de contratación.
Contabilidad pública:
- Operaciones de cierre de ejercicio presupuestario y elaboración de la Cuenta Anual, liquidación del presupuesto.
- Operaciones posteriores al cierre de incorporación de anualidades futuras, incorporación de remanentes de créditos.
- Elaboración de normativa de cierre de ejercicio, así como de aspectos relacionados con la ejecución del presupuesto.
- Seguimiento de la contabilidad extrapresupuestaria.
- Ejecución del Plan General de Contabilidad Financiera de la Junta de Andalucía.
- Análisis estadístico de datos contables.
- Explotación de datos y elaboración de informes contables.
Tesorería:
- Elaboración mensual del Período Medio de Pago en función de la normativa vigente.
- Análisis de cuentas de tesorería y gastos públicos.
- Conciliaciones de las cuentas de tesorería y funcionamiento.
- Seguimiento de la gestión de los cobros y los pagos.
Gestión de Inventario.
ANEXO V
TITULACIONES ACADÉMICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS
Puesto: Jefe Departamento de Gestión Económica y Presupuestaria.
Titulaciones relacionadas: Grados o licenciaturas y postgrados que supongan conocimientos en las áreas de ciencias económicas, financieras y contables.
Descargar PDF