Resolución de 25 de noviembre de 2021, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, por la que se efectúa convocatoria para cubrir mediante contrato temporal de interinidad a tiempo completo una plaza de Técnico/a de Estudios Histórico-Artísticos.
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00251348.
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Se constituyó mediante la Ley 5/2007, de 26 de junio, que fue desarrollada por el Decreto 75/2008, de 4 de marzo, por el que el IAPH se adaptó a la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía y se aprobaron sus estatutos.
Conforme a lo establecido en el artículo 17.3 del Decreto 75/2008, de 4 de marzo, que aprueba los estatutos de la Agencia, se procede a convocar públicamente un proceso selectivo, con arreglo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, para cubrir una plaza de Técnico/a Superior con carácter temporal y bajo la modalidad del contrato de interinidad, con el fin de sustituir a otra persona de la agencia que ha pasado a ocupar con carácter temporal otro puesto en la misma entidad.
Esta convocatoria se regirá por lo establecido en estas bases; en los artículos 55, 61 y 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; por el Estatuto de los Trabajadores; por lo establecido en las Leyes de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía y del Estado y por lo establecido en la Instrucción Conjunta 1/2018 de 30 de mayo de la Dirección General de Planificación y Evaluación y de la Dirección General de Presupuestos, por la que se establecen los criterios generales y los procedimientos de aplicación para la contratación de personal con carácter indefinido y temporal por las Entidades del Sector Público Andaluz.
A solicitud del IAPH, la Secretaria General de Regeneración, Racionalización y Transparencia de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha informado favorablemente y, en consecuencia, ha autorizado la contratación en los términos descritos.
1. Normas generales.
1.1. Se convoca el proceso selectivo para cubrir, por el sistema de turno libre, el puesto de Técnico/a de Estudios Histórico-Artísticos en el centro de trabajo sito en el Monasterio de la Cartuja, Camino de los Descubrimientos, s/n, 41092 Sevilla.
1.2. Se realizará un contrato temporal de interinidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 15.1.c) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
1.3. El proceso selectivo contará con las fases que se desarrollan en el punto 8 de las bases: estudio y valoración de méritos, pruebas selectivas y entrevista personal.
2. Condiciones del contrato de trabajo.
2.1. Modalidad contractual: Contrato temporal de interinidad. Periodo de prueba de tres meses de trabajo efectivo.
2.2. Misión: Llevar a cabo el estudio, interpretación histórica y valoración patrimonial y/o artística de los bienes que integran el patrimonio histórico, con especial referencia a los bienes inmuebles, así como el establecimiento de los criterios para su intervención y puesta en valor.
2.3. Tareas:
- Realizar actividades de estudio e investigación aplicadas al conocimiento y valoración cultural del patrimonio histórico así como estudios y propuestas en materia de criterios, metodología y estrategias de intervención en el patrimonio histórico, con especial referencia a los bienes inmuebles.
- Participar en la redacción de informes, desarrollo de proyectos y prestación de servicios para la intervención y servicios de estudios y estrategias patrimoniales, asignados por su Jefatura.
- Desarrollar, si procede, labores de estudio e investigación referidas a los proyectos y/o servicios asignados, siguiendo para ello los protocolos establecidos.
- Coordinar y/o dirigir actividades emanadas de los proyectos y/o servicios encomendados, evaluando, si procede, los distintos hitos fijados, con el fin de lograr los objetivos definidos.
- Colaborar en proyectos y/o actividades transversales con otras unidades o centros del IAPH e instituciones externas, siempre que le sea requerido en los aspectos relacionados con las funciones de su puesto de trabajo, así como en la planificación y organización de actividades y procesos definidos en su área, elevando a su jefatura propuestas de mejoras para contribuir al desarrollo y evolución de la misma.
- Ofrecer información técnica sobre la materia que desarrolla, tanto a otros miembros de la unidad como a usuarios/as del servicio que se presta, además de participar en la difusión y transferencia de los conocimientos generados.
- Cualesquiera otras funciones que el superior/a jerárquico le encomiende en el ámbito de su competencia profesional.
2.4. Grupo profesional según clasificación del IAPH: Grupo A, Nivel 3.
2.5. Jornada: a tiempo completo, siendo de 35 horas semanales en cómputo anual.
2.6. Duración del contrato: por el tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo.
2.7. Retribución bruta anual 2021 prevista: 32.886,87 euros, que incluyen el salario base y el correspondiente complemento de puesto.
3. Requisitos de las personas candidatas.
Para la admisión en el proceso selectivo, las candidaturas deben reunir los requisitos obligatorios, los cuales deberán cumplirse el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
3.1. Requisitos obligatorios:
3.1.1. Ser de nacionalidad española, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o extranjeros con residencia legal en España, en los términos establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
3.1.2. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas.
3.1.3. Estar en posesión de titulación universitaria superior en: Titulación superior (Licenciatura o Grado) en Historia del Arte o titulación superior equivalente.
3.1.4. Formalización especializada: Máster universitario (mínimo 500 horas o 60 ECTS) relacionado con la materia objeto del contrato.
4. Méritos valorables.
4.1 En el Anexo I de la presente convocatoria se refleja la puntuación de los méritos valorables, de los que quedarán excluidos aquellos que hayan sido valorados como requisitos.
4.2 Méritos valorables relacionados con el ámbito del contrato:
4.2.1. Nota media del expediente académico (en baremo 1-4).
4.2.2. Título de Doctor/a.
4.2.3. Formación adicional universitaria de posgrado, de carácter oficial, relacionada con el Patrimonio Histórico Inmueble, distinta a la exigida en los requisitos obligatorios.
4.2.4. Cursos especializados relacionados con la materia objeto del contrato.
4.2.5. Becas y estancias formativas en el ámbito de la materia objeto del contrato.
4.2.6. Nivel B2 o superior del idioma inglés acreditado según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
4.2.7. Experiencia profesional acreditada en la materia objeto del contrato.
4.2.8. Producción científica relacionada con el Patrimonio Histórico Inmueble (últimos 10 años).
4.2.9. Dirección y participación en proyectos o actividades de I+D+i relacionados con el Patrimonio Inmueble.
5. Competencias.
Trabajo en equipo, proactividad, orientación al usuario de los servicios, flexibilidad y planificación, que serán objeto de valoración a través de la prueba psicotécnica.
6. Solicitud y documentación.
6.1. Las personas interesadas en participar en el proceso de selección deberán presentar solicitud de participación según el modelo que consta en el Anexo II, adjuntando en todo caso la siguiente documentación debidamente numerada:
- Curriculum vitae.
- DNI.
- Titulación académica oficial.
6.2. Adicionalmente se aportará la documentación acreditativa de la formación complementaria susceptible de valoración, y en general toda la documentación oficial necesaria para acreditar los méritos valorables que se aleguen.
En relación al Certificado académico oficial debe indicarse la nota media en baremo de 1-4.
Para la acreditación de la experiencia profesional se aportará, en caso de contratación por cuenta ajena, Vida Laboral, contratos de trabajo completos y/o Certificado oficial de empresa según modelo oficial del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, así como Certificado descriptivo de tareas desarrolladas. En el caso de contrataciones por cuenta propia, se aportará Vida Laboral, contratos de prestación de servicio y facturas de los trabajos realizados, así como Certificado descriptivo de los trabajos realizados.
6.3. Toda la documentación que se presente en idioma distinto al español deberá acompañarse de su traducción. La persona que resulte adjudicataria de la plaza deberá adjuntar la correspondiente traducción oficial al español de dichos documentos.
6.4. Se podrá aportar la documentación fotocopiada, si bien a lo largo del proceso se podrá requerir la aportación de los documentos originales. En todo caso la persona seleccionada deberá presentar los originales de toda la documentación de forma previa a la formalización del contrato.
6.5. Únicamente se admitirán las solicitudes que contengan el Anexo II debidamente cumplimentado y firmado, así como la totalidad de la documentación obligatoria relacionada y actualizada. Sólo se valorarán los méritos consignados y paginados en su apartado correspondiente y que queden correctamente acreditados según lo establecido en la convocatoria. La no presentación de la documentación o presentación fuera del plazo implica la exclusión del proceso de selección.
7. Plazo y lugar de presentación.
7.1. Las solicitudes (Anexo II) y documentación adjunta deben presentarse en el plazo de los diez (10) días hábiles siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. A estos efectos y de conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los sábados no se consideran hábiles.
7.2. El lugar de presentación de las solicitudes así como de la documentación requerida será el Registro del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (a la atención del Área de Gestión de Personas), sito en C/ Camino de los Descubrimientos, s/n, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, o bien remitidas por correo certificado a la misma dirección. Se deberá indicar en el sobre y la documentación la referencia 12/2021_TS_ESTUDIOS_HCO_ART.
7.3. En aquellas candidaturas enviadas por correo, deberá comunicarse dicho envío a la dirección de correo electrónico gestiondepersonas.iaph@juntadeandalucia.es, dentro del mismo día de su imposición, adjuntando justificante de su imposición en las oficinas de correos.
7.4. No se admitirán solicitudes ni documentación remitidas por otras vías, ni presentadas en otros registros distintos al consignado anteriormente.
8. Proceso de selección.
8.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se hará pública la lista provisional de candidaturas admitidas y excluidas de las fases del proceso de selección. Se abrirá un plazo de tres (3) días hábiles para la presentación de alegaciones, que deberán hacerse a través del correo electrónico gestiondepersonas.iaph@juntadeandalucia.es. La estimación o desestimación de las alegaciones presentadas será notificada mediante el envío de un correo electrónico a las personas alegantes.
8.2. Se hará pública a continuación la lista definitiva de las candidaturas que pasan al proceso de selección y de aquellas que quedan excluidas.
8.3. Las candidaturas que pasan al proceso de selección participarán en las siguientes fases:
8.3.1. Estudio y valoración de los méritos aportados.
8.3.2. Pruebas selectivas. Pasarán a esta fase las personas con las 15 mejores puntuaciones de la fase anterior.
8.3.3. Entrevista personal. Pasarán a esta fase las personas con las 5 mejores puntuaciones obtenidas con la suma de las fases 8.3.1 y 8.3.2.
La puntuación total será la suma de las puntuaciones de las tres fases.
8.4. Finalizada cada una de las fases del proceso de selección descritas en las bases 8.3.1 y 8.3.2, se hará pública la lista provisional de las candidaturas que continúan en el proceso de selección y de aquellas que quedan excluidas. Se abrirá un plazo de tres (3) días hábiles para la presentación de alegaciones, que deberán hacerse a través del correo electrónico gestiondepersonas.iaph@juntadeandalucia.es. La estimación o desestimación de las alegaciones presentadas será notificada mediante el envío de un correo electrónico a las personas alegantes.
A continuación se hará pública la lista definitiva de las candidaturas que continúan en el proceso de selección y de aquellas que quedan excluidas.
8.5. Finalizada la última fase del proceso de selección, descrita en la base 8.3.3, se hará pública la lista provisional de las candidaturas especificando la puntuación total obtenida. Se habilitará un plazo de tres (3) días hábiles para la presentación de alegaciones, que deberán hacerse a través del correo electrónico:
gestiondepersonas.iaph@juntadeandalucia.es
La estimación o desestimación de las alegaciones presentadas será notificada mediante el envío de un correo electrónico a las personas alegantes.
Seguidamente, se hará pública la lista definitiva de las candidaturas con la puntuación total obtenida, ordenada por orden de prelación.
8.6. Las pruebas selectivas versarán sobre conocimientos necesarios para el desarrollo de las tareas y competencias requeridas para el puesto, reflejados en la convocatoria.
8.7. El comité de selección estará constituido por: Presidencia, Jefatura del Centro de Intervención. Vocales, Jefatura del Departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos, Jefatura del Departamento de Proyectos, Jefatura del Área de Gestión de Personas. Secretaría: Jefatura de Asesoramiento Jurídico; Presidencia suplente: Jefatura del Departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos; Vocalía suplente: Técnico/a historiador/a del Departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos; Secretaría suplente, Técnico/a de los Servicios Jurídicos.
8.8. Una vez publicada la lista definitiva de las candidaturas por orden de puntuación, se comunicará a la primera candidatura clasificada su condición para proceder a su contratación. Si ésta renunciara, o bien causara baja por cualquier causa incluso una vez ya contratada, se seguirá el orden de prelación para la contratación o eventuales sustituciones.
8.9. En caso de empate en las puntuaciones finales se tendrá en consideración en primer lugar, a efectos de desempate, la capacidad diferenciadora de las distintas candidaturas. De persistir éste, se resolverá a favor de quien haya obtenido mayor puntuación en la fase de estudio y valoración de los méritos aportados.
8.10. La presente convocatoria será publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía en el apartado de Ofertas de empleo de entidades instrumentales, desde donde se efectuarán exclusivamente, y en su caso, las comunicaciones necesarias relacionadas con el procedimiento de selección. En ese mismo portal se publicará así mismo la resolución de adjudicación del puesto.
8.11. Toda la información relativa al proceso selectivo se hará pública a través del apartado de «Ofertas de empleo de entidades instrumentales» del Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, accesible a través de la web del IAPH.
8.12. Las comunicaciones y citaciones a los interesados e interesadas para las pruebas se realizarán a través de correo electrónico y teléfono que deberán ser facilitados obligatoriamente al cumplimentar el Anexo II.
8.13. Se podrá enviar al correo que el interesado haya consignado en su solicitud, aviso de las publicaciones realizadas; estos avisos no tendrán carácter de notificación y no eximen a la persona interesada de su obligación de acceder al portal web para el conocimiento de las publicaciones que se produzcan.
Contra esta resolución podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Dirección del IAPH, o bien directamente recurso ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la fecha su publicación.
Sevilla, 25 de noviembre de 2021.- El Director, Juan José Primo Jurado.
ANEXO I
Baremos de referencia: Puntuación máxima: 100 puntos
A) Fase de estudio y valoración de los méritos aportados (máximo 25 puntos): no se valoran los requisitos mínimos exigidos para el puesto.
CRITERIOS DE VALORACIÓN | PUNTUACIÓN | PUNTUACIÓN TOTAL 5 PUNTOS | |
---|---|---|---|
Formación académica | Nota media Expte. Académico (máximo 3 puntos) |
Nota 2 = 1 punto Nota 3 = 2 puntos Nota 4 = 3 puntos Para notas intermedias se aplicará la puntación de forma proporcional a los intervealos indicados |
7 puntos |
Título de doctor | 2 puntos | ||
Formación Adicional universitaria de posgrado, de carácter oficial, relacionada con el Patrimonio Histórico Inmueble, distinta a la exigida en los requisitos obligatorios (máximo 2 puntos) | Máster (60-120 ECTS) = 2 puntos Experto univesritario (30-60 ECTS) = 1 punto Formación especializada (15-30 ECTS) = 0,5 punto |
||
Otra formación complementaria | Cursos especializados relacionados con la materia objeto del contrato (máximo 2 puntos) |
0,4 puntos por cada 10 horas | 5 puntos |
Becas y estancias formativas relacionadas con la materia objeto del contrato (máximo 3 puntos) | 0,2 puntos por mes | ||
Idiomas | Nivel B2 o superior en otro idioma: inglés (máximo 2 puntos) | B2 = 1 punto C1 o superior = 2 puntos |
2 puntos |
Experiencia profesional en puestos similares | Experiencia profesional relacionada con la materia objeto del contrato (máximo 8 puntos) |
0,4 puntos por mes | 8 puntos |
Otros méritos | Producción científica relacionada con el Patrimonio Histórico Inmueble (publicaciones de los últimos 10 años) (máximo 2 puntos) | 0,1 puntos por artículo 0,2 puntos por capítulo de libro 0,5 puntos por libro | 3 puntos |
Dirección o participación en proyectos o actividades I+D+i relacionados con el Patrimonio Histórico inmueble (máximo 1 puntos) |
0,2 puntos por cada participación en proyectos o actividades 0,5 puntos por cada dirección de proyecto o actividad |
B) Fase de pruebas selectivas (máximo 45 puntos):
1. Para la comprobación de los conocimientos y su adecuación al desempeño del puesto, se realizará una prueba escrita de carácter teórico. La evaluación de dicha prueba será realizada por los miembros del comité de selección (máximo 35 puntos).
2. Test psicotécnico (10 puntos) sobre las competencias enumeradas en el apartado 5.
C) Fase de entrevista: Entrevista personal para determinar el grado de adecuación de las personas candidatas al desempeño del puesto (máximo 30 puntos).
Descargar PDFBOJA nº 234 de 07/12/2021