Resolución de 29 de octubre de 2025, de la Universidad de Almería, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios del Grado en Biotecnología por la Universidad de Almería.
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00328230.
Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y declarado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de septiembre de 2025 (publicado por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 25 de septiembre de 2025 en el BOE núm. 236, de 1 de octubre de 2025), este Rectorado de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 27 y 32 del Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial del Grado Universitario en Biotecnología por la Universidad de Almería.
El Plan de Estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el Anexo I de esta.
Almería, 29 de octubre de 2025.- El Rector, José Joaquín Céspedes Lorente.
ANEXO I
Plan de Estudios conducente al título de Grado Universitario en Biotecnología por la Universidad de Almería
Centro: Facultad de Ciencias Experimentales.
RUCT núm.: 2503195.
Rama de conocimiento: Ciencias.
Ámbito/Campo de conocimiento: Bioquímica y Biotecnología.
Curso de implantación: 2025/26.
Distribución general del Plan de Estudios en créditos ECTS, por tipo de materia:
| Carácter de Materia | Créditos ECTS |
|---|---|
| Formación Básica (B) | 60 |
| Formación Obligatoria (OB) | 132 |
| Optativas (Op) | 24 |
| Prácticas Externas (PPEE) | 12 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
| Total | 240 |
Estructura del Plan de Estudios: Módulos, materias/asignaturas y organización temporal
| I. Módulo Materias Básicas (60 ECTS) | ||||
|---|---|---|---|---|
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| II. Módulo Fundamentos Moleculares para la Biotecnología (40,5 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| III. Módulo Ingeniería, Procesos y Sistemas Biotecnológicos (46,5 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| IV. Módulo Aspectos Transversales y Metodológicos (25,5 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| V. Módulo Trabajo Fin de Grado (12 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| VI. Módulo Optativo (ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| VII. Módulo Prácticas de Empresa (12 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| VIII. Módulo Biotecnología Alimentaria (19,5 ECTS) | ||||
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| Materia/Asignaturas | Ámbito/Campo | Créditos ECTS | Carácter | Cuatrimestre |
| Matemáticas I | Matemáticas y Estadística | 6 | B | 1.º |
| Química General | Química | 6 | B | 1.º |
| Matemáticas II | Matemáticas y Estadística | 6 | B | 2.º |
| Química Orgánica | Química | 6 | B | 1.º |
| Biología Celular | Bioquímica y Biotecnología | 6 | B | 1.º |
| Biología Vegetal y Animal | Bioquímica y Biotecnología | 6 | B | 2.º |
| Microbiología | Bioquímica y Biotecnología | 6 | B | 2.º |
| Genética | Bioquímica y Biotecnología | 6 | B | 2.º |
| Física | Física y Astronomía | 6 | B | 1.º |
| Bioquímica | Bioquímica y Biotecnología | 6 | B | 2.º |
| Fisiología Vegetal | 6 | OB | 1.º | |
| Ingeniería Genética | 6 | OB | 2.º | |
| Virología | 6 | OB | 2.º | |
| Genética Molecular | 6 | OB | 1.º | |
| Inmunología | 6 | OB | 2.º | |
| Metabolismo y Biosíntesis de Biomoléculas | 6 | OB | 1.º | |
| Fisiología Animal | 4,5 | OB | 1.º | |
| Ingeniería Bioquímica | 6 | OB | 1.º | |
| Biorreactores | 6 | OB | 2.º | |
| Operaciones de Separación | 6 | OB | 1.º | |
| Procesos Biotecnológicos | 6 | OB | 2.º | |
| Biotecnología Vegetal | 6 | OB | 2.º | |
| Termodinámica y Cinética Química Aplicada | 6 | OB | 1.º | |
| Biotecnología Microbiana | 6 | OB | 2.º | |
| Biotecnología Animal | 4,5 | OB | 2.º | |
| Bioinformática | 6 | OB | 1.º | |
| Técnicas Instrumentales Básicas | 4,5 | OB | 1.º | |
| Técnicas Instrumentales Avanzadas | 4,5 | OB | 2.º | |
| Genómica y Proteómica | 4,5 | OB | 2.º | |
| Organización y Gestión de Proyectos en Biotecnología | 6 | OB | 1.º | |
| Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | 2.º | |
| Sistemas Agrícolas | 6 | OP | 1.º | |
| Biotecnología de los Productos Hortofrutícolas | 6 | OP | 1.º | |
| Biotecnología de la Respuesta al Estrés | 6 | OP | 1.º | |
| Biotecnología Ambiental y Sostenibilidad | 6 | OP | 1.º | |
| Biotecnología de Microalgas | 6 | OP | 1.º | |
| Fisiología Vegetal Aplicada | 3 | OP | 2.º | |
| Mecanismos de Patogénesis Microbiana | 3 | OP | 2.º | |
| Probióticos y Prebióticos de Interés Agroalimentario | 3 | OP | 2.º | |
| Cultivo Industrial de las Células Animales | 3 | OP | 2.º | |
| Las Plantas como Biofactorías | 6 | OP | 1.º | |
| Prácticas en Empresa | 12 | PE | 2.º | |
| Patología Molecular de las Plantas | 4,5 | OB | 1.º | |
| Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal | 4,5 | OB | 1.º | |
| Botánica Agrícola | 4,5 | OB | 1.º | |
| Mejora Genética | 6 | OB | 1.º | |
Organización temporal del Plan de Estudios:
| Cursos | Semestre | |
|---|---|---|
| Curso 1.º (60 ECTS) |
Semestre 1 (30 ECTS) | Semestre 2 (30 ECTS) |
| Matemáticas I | Matemáticas II | |
| Química General | Biología Vegetal y Animal | |
| Biología Celular | Microbiología | |
| Física | Genética | |
| Química Orgánica | Bioquímica | |
| Curso 2.º (60 ECTS) |
Semestre 3 (30 ECTS) | Semestre 4 (30 ECTS) |
| Fisiología Vegetal | Ingeniería Genética | |
| Genética Molecular | Virología | |
| Ingeniería Bioquímica | Inmunología | |
| Termodinámica y Cinética Química Aplicada | Biorreactores | |
| Bioinformática | Biotecnología Microbiana |
| Curso 3.º (60 ECTS) |
Semestre 5 (30 ECTS) | Semestre 6 (30 ECTS) |
| Metabolismo y Biosíntesis de Biomoléculas | Procesos Biotecnológicos | |
| Operaciones de Separación | Biotecnología Vegetal | |
| Fisiología Animal | Biotecnología Animal | |
| Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal | Técnicas Instrumentales Avanzadas | |
| Técnicas Instrumentales Básicas | Genómica y Proteómica | |
| Patología Molecular de plantas | Botánica Agrícola | |
| Metabolismo y Biosíntesis de Biomoléculas | Procesos Biotecnológicos | |
| Operaciones de Separación | Biotecnología Vegetal |
| Curso 4.º (60 ECTS) |
Semestre 7 (30 ECTS) | Semestre 8 (30 ECTS) |
| Mejora Genética | Prácticas en Empresa | |
| Organización y Gestión de Proyectos en Biotecnología | Trabajo Fin de Grado | |
| Biotecnología de la Respuesta al Estrés | Fisiología Vegetal Aplicada | |
| Biotecnología Ambiental y Sostenibilidad | Mecanismos de Patogénesis Microbiana | |
| Biotecnología de los Productos Hortofrutícolas | Probióticos y Prebióticos de interés agroalimentario | |
| Biotecnología de Microalgas | Cultivo industrial de células animales | |
| Sistemas Agrícolas | ||
| Las plantas como Biofactorías |
Si el título universitario que da acceso al máster ha sido obtenido en un sistema educativo cuyo idioma oficial no sea el castellano, se deberá acreditar un conocimiento del idioma castellano de nivel B2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, antes de la fecha fijada para cada fase de admisión. Estarán exentos de este requisito quienes puedan acreditar la nacionalidad española o de un país hispano hablante.
Descargar PDFBOJA nº 212 de 04/11/2025