Decreto 60/2025, de 24 de febrero, por el que se concede la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo a Medina Azahara.
Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00316449.
El Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos por la Administración de la Junta de Andalucía, establece en su artículo 2 la Medalla de Andalucía como distinción honorífica de carácter autonómico que la Administración de la Junta de Andalucía puede conferir como reconocimiento a los méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades en beneficio de Andalucía.
Por su parte, el artículo 5 del citado decreto establece las diferentes categorías de las que consta la distinción de la Medalla de Andalucía.
Medina Azahara es la banda decana del rock andaluz. Inmersa en la actualidad en su gira de despedida, lleva casi medio siglo recorriendo de forma ininterrumpida los escenarios de toda España enarbolando la bandera de la música hecha en Andalucía.
Desde la formación inicial, integrada por Manuel Martínez (voz), Miguel Galán (guitarra), José Antonio Molina (batería) y los tristemente desaparecidos Manuel Molina (bajo) y Pablo Rabadán (teclados), a la actual, en la que Paco Ventura (guitarra), Fernando Prats (batería) y Manuel Ibáñez (teclados) acompañan a Manuel Martínez, por la banda han pasado músicos míticos como Randy López, Pepe Bao, Charly Rivera, Nacho Santiago, José Miguel Fernández, Alfonso Ortega o Álvaro Coronado, entre otros. Y todos ellos han llevado la cultura andaluza hasta los últimos rincones de España y a buena parte del extranjero.
Una banda de rock no se mantiene cinco décadas en la carretera por suerte, marketing o moda. Hace falta mucho trabajo, mucho sacrificio y mucha calidad. Y esa es la clave de lo que hace Medina Azahara.
Javier García Pelayo descubrió a Medina Azahara en 1979, tras actuar la banda en un festival en Écija. García Pelayo tenía la maqueta que la banda había grabado en Radio Córdoba y no la había escuchado, hasta que llegó a sus oídos el éxito cosechado por la formación cordobesa en el festival. En ese momento buscó la maqueta, la escuchó y supo que tenía una joya entre manos. Javier fue en busca de su hermano Gonzalo, el legendario productor de Triana, Alameda, Lole y Manuel, y tantos otros, y le llevó la cinta para que la escuchara. Ahí comenzó la leyenda.
El primer disco lo grabó Medina Azahara en 1979 y no llevaba más título que el de la propia banda. Fue 1979 un año redondo para el rock con raíces: Triana había sacado ya su tercer disco y disfrutaba de un éxito que se le había resistido cuando cuatro años antes salió su primer álbum. Alameda se había estrenado ese año también. Veneno había grabado en 1977 su mítico álbum y los hermanos Raimundo y Rafael Amador, junto con Kiko Veneno y los músicos de Alameda (Pepe Roca, Rafael y Manuel Marinelli, Manolo Rosa…) preparaban con Camarón La Leyenda del Tiempo. Cai, Imán y Califato Independiente ya habían sacado sus primeros discos y Guadalquivir acababa de publicar su legendario disco verde.
Desde entonces, Medina Azahara no ha parado de trabajar y de hacer música sin abandonar sus raíces andaluzas. En este tiempo, la banda ha grabado 22 discos de estudio, incluido un homenaje a Triana, 5 directos y 6 recopilaciones. En estos momentos, tras publicar su último trabajo, «El sueño eterno», la banda se encuentra inmersa en su gira «Todo tiene su fin», que se prolongará durante 2025 y 2026, con la que pondrá el broche final a una carrera digna de la Medalla de Andalucía.
Es manifiesto por tanto que en Medina Azahara concurren méritos suficientes para hacerse acreedora a la distinción de la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo.
En su virtud, a propuesta del Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 24 de febrero de 2025,
DISPONGO
Único. Conceder la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo a Medina Azahara, con todos los honores previstos en el Decreto 602/2019, de 3 de diciembre.
Sevilla, 24 de febrero de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA | |
Presidente de la Junta de Andalucía | |
ANTONIO SANZ CABELLO | |
Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa |
BOJA Extraordinario nº 3 de 27/02/2025