La Cátedra Mauel de Falla es un laboratorio permanente de creación musical, con un enfoque eminentemente práctico. El curso se desarrolla entre Sevilla y Cádiz, con sendos encuentros celebrados entre los compositores y compositoras participantes, los intérpretes de Taller Sonoro y el compositor o compositora que dirige cada edición anual. Con un intenso trabajo desarrollado de forma física y a través de una constante comunicación a distancia con el profesorado, el alumnado evoluciona en la creación de obras originales, frutos inéditos de este Curso especializado.
El segundo encuentro, celebrado en Cádiz y coincidente con la programación del Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla, culmina con el estreno de las obras de la Cátedra Manuel de Falla en el concierto final, momento único en el que cada obra se convierte por fin en una feliz realidad.
En la presente edición, 2024, el compositor encargado de la Dirección del Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla es Gabriele Manca.
Jesús Sánchez Valladares, flauta
Camilo Irizo, clarinete
Lester Rodríguez, percusión
Ignacio Torner, piano
Alejandro Tuñón, violín
Mª del Carmen Coronado, violonchelo
Javier Campaña, electrónica
Programa
Todas las obras son estreno absoluto. Obras creadas en el marco de la Cátedra Manuel de Falla 2024.
Gabriele Manca, profesor
Ángel de la Hera
Dumb-scrolling (fl, cl, perc, vl, vc, electr)
Javier Berzal de Miguel
Como un recuerdo… (fl, cl, perc, pn)
José Eduardo Guillén Álvarez
Ciudad de la luz (fl, cl, vl, vc, electr.)
Francisco J. Ferris
El eco de lo ignorado (fl, cl, perc, pn, vl, vc)
Pablo Andoni Olabarría
Combinación/diferencia (fl, cl, pn, vl, vc, asistente)
Adela Rodríguez Yus
El olvido está lleno de memoria (fl, cl, perc, pno, vl, vc, electr.)
Francisco Pulpillo Chiclana
El fin del mecanismo (vl, vc, perc, pn)