SINOPSIS
La soprano española Auxiliadora Toledano presenta su álbum ‘Dedicatoria’ (Cezanne Producciones), en el cual, acompañada al piano por el maestro Julio Alexis Muñoz, ofrece una mirada a la canción española de concierto centrada en el repertorio andaluz. Interpretado con pasión y sensibilidad, su acercamiento a estas joyas nacidas tanto de autores andaluces como de otros genios de la geografía española que se inspiraron en el exotismo del universo andaluz, conforman un material especialmente querido por la cantante. “Dedicatoria es un canto a mis raíces, un viaje por la rica diversidad musical de mi país y de la influencia del folclore y del flamenco andaluz, un repertorio al que le tengo mucho respeto. Para mí es un compromiso asumir canciones como estas, que siempre he admirado”, confiesa la intérprete.
Incluye piezas que ponen música a textos de grandes poetas andaluces como Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Cristóbal de Castro, así como del asturiano Ramón de Campoamor y del dramaturgo zaragozano Julián Romea, quienes se inspiraron en los colores y las gentes de Andalucía. Auxiliadora Toledano apunta que se trata de obras universales “a las que he querido darle un enfoque particular interpretándolas en andaluz para reivindicar la lengua como elemento fundamental de la identidad y de la expresión artística”.
INTÉRPRETES
Auxiliadora Toledano. Soprano
Julio Alexis Muñoz. Piano
PROGRAMA
- Sierras de Granada, de La Tempranica (Gerónimo Giménez 1854- 1923)
- De Cádiz a Gibraltar, de Tríptico de canciones n.2 (Jesús García Leoz 1904-1953)
- A la flor a la pitiflor , de Tríptico de canciones n. 3 ( Jesús García Leoz)
- Yo que no se callar, de Caprichos líricos españoles ( Manuel García 1775-1832)
- Se lo va diciendo el oro (Miquel Ortega 1963)
- Romance de la luna, luna (Miquel Ortega)
- Tus ojillos negros (Manuel de Falla 1876-1946)
- Dedicatoria, de Poema en forma de canciones Op.19 n. 1 (piano solo; Joaquín Turina)
- Tu pupila es azul, de Tres poemas Op.81 n. 2 (Joaquín Turina 1882-1949)
- Saeta en forma de Salve (Joaquín Turina)
- Cantares, de Poema en forma de canciones Op.19 n. 3 (Joaquín Turina)
- Baladilla de los Tres Ríos, de Tres canciones españolas n. 3 (Antón García Abril)
- El Vito, de Canciones clásicas españolas ( Fernando Obradors 1897-1945)
AUXILIADORA TOLEDANO
Nacida en Córdoba y Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras en 2013, debuta con Doña Francisquita (A. Vives) junto a Josep Bros en el centenario del Palau de la Música Catalana en Barcelona (2008). Desde su debut ha cantado en la Ópera Garnier (París), Wiener Kammeroper (Viena), Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Teatro Real (Madrid), Teatro del Maggio Musicale Fiorentino (Florencia), Accademia Santa Cecilia (Roma), Ópera de Budapest, LA Opera (Los Ángeles), entre otros.
Dirigida por Riccardo Muti, Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Ingo Metzmacher, J. Ramon Encinar, Plácido Domingo, Lluís Pasqual o La Fura dels Baus, entre otros… Ha sido galardonada en los concursos internacionales más destacados, participando en los proyectos de grabación de proyectos exclusivos.
Recientemente ha participado en el XI Festival Música en Segura interpretando Vivaldi junto a La Ritirata y en la XVII Cumbre Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Córdoba, interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven, junto a la Orquesta de Córdoba.
JULIO MUÑOZ
Estudia en los Conservatorios de Las Palmas y Real Conservatorio Superior de Madrid así como en la sede en Gstaad -Suiza- de la International Mehuhin Music Academy. Continúa su formación superior con Pedro Espinosa y en la Academia Franz Liszt de Budapest. Junto a los maestros Félix Lavilla, Miguel Zanetti y Wolfrang Rieger, se especializa en el repertorio vocal.
Desarrolla una intensa actividad de conciertos como intérprete de música de cámara y es colaborador habitual de primeras figuras de la lírica y de la nueva generación de cantantes. Ha ofrecido conciertos en salas y festivales de Europa, América, Oriente Próximo y Asia y ha estrenado numerosas obras de compositores españoles contemporáneos así como grabado para R.N.E y Radio Bratislava, E.M.E.C., Andante, Sony Classics, o MSR Classics.
Desde 1991 es catedrático de repertorio vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid y director de la institución desde 2017. Imparte con regularidad clases de repertorio vocal y música española para Universidades de Estados Unidos (South Carolina, Saint Louis, Kansas, Norfolk), México (Universidad Autónoma) y Japón (NikiKai, Showa, Kunitachi y Tokyo Ondai). Festivales como FIMEL (Lawrence, Kansas) y Ars Vocalis de México (Michoacán y Sonora).