ORQUESTA BARROCA DE CÁDIZ Y CONJUNTO CORAL VIRELAY. Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz (versión oratorio), de Franz Joseph Haydn. Dir. JORGE ENRIQUE GARCÍA

15/11/2025

Lugar de celebración:
Auditorio del Palacio de Congresos de Exposiciones de Cádiz, Cádiz
Horario:
20:00
Precio:
5€

Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz (versión oratorio), de Franz Joseph Haydn.

Dirección: Jorge Enrique García

 
SINOPSIS
 
Las 7 últimas palabras de Cristo en la Cruz de F. J. Haydn es una de las obras musicales más identificadas con la ciudad de Cádiz, desde donde surgió, como bien es sabido, el encargo al celebérrimo compositor austríaco. En esta ocasión se ofrecerá la versión más compleja e inusual (en forma de oratorio), y a la vez más tardía, de entre las diversas versiones realizadas por el propio Haydn, tal fue el extraordinario éxito internacional de la composición. La interpretación de esta obra (en sus diversas versiones) en la Santa Cueva durante el Viernes Santo, la convierten en la obra más significativa de la música de Cádiz y en el reflejo del esplendor cultural de la ciudad en la época de la Ilustración. Esta versión que ofrecen el Conjunto Vocal Virelay (Capilla Musical de la Caatedral de Cádiz) y la Orquesta Barroca de Cádiz, se presenta ante el público tras un profundo trabajo de investigación de la música coetáneea escrita para la Cateedral de Cádiz, lo que permite comprender mejor la profunda huella que dejóo en los valiosos tesoros custodiados en sus archivos.  
 
FICHA ARTÍSTICA
 
Director: Jorge Enrique García
Concertino-director: Jaime Calderón Rovira
Directora de coro: Sandra Massa Santos
Solistas: Andrea Ramírez Ortegón, Soprano; Bruno Campelo Muñiz, Contratenor; Daniel Riquelme Delgado, Tenor, y Sergio Garrido Mariotte, Bajo. 
Recitador: José Manuel Dueñas
 
PROGRAMA
 
Franz Joseph Haydn (1732-1809) Die Sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze Hob. XX:2, 1796 (Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Versión vocal).
 
Introduzione
I. Vater, vergib ihnen, denn sie wissen nicht, was sie tun (Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen)
II. Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir im Paradiese sein (En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso)
III. Frau, hier siehe deinen Sohn, und du, siehe deine Mutter (Mujer, ahí tienes a tu hijo. Y tu, ahí tienes a tienes a tu madre)
IV. Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen? (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?)
Introduzione
V. Jesus rufet: Ach, mich dürstet (Jesús gritó: “tengo sed”)
VI. Es ist vollbracht (Está cumplido)
VII. Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist (Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu)
“Il terremoto”, Es ist nicht mehr (Él ya no está aquí)
 
ORQUESTA BARROCA DE CÁDIZ
 
Es un proyecto en el que convergen las búsquedas vitales y artísticas de sus componentes, músicos gaditanos que, a través de la interpretación con criterios históricamente informados, han encontrado una manera singular de entablar un diálogo sincero entre ellos mismos y el público, cuya sinergia actúa como un afecto más en el devenir del discurso sonoro. El pasado glorioso de Cádiz no es sólo un recuerdo nostálgico, sino que, a través de la música, revive de forma vibrante, trasportándonos a los ecos de aquel Cádiz del Siglo de las Luces. El repertorio barroco, de los siglos XVII y XVIII, que expresa los entresijos de nuestra identidad de forma elocuente, abre un mundo de posibilidades expresivas a explorar; un enorme universo de afectos en el que poder sumergirse para devolver a nuestros días antiguas sonoridades que, aún hoy, gozan de total actualidad y vigencia. 
 
JORGE ENRIQUE GARCÍA
 
Nace en Cádiz, donde comienza su formación de la mano de Marcelino Díez en la Escolanía Municipal “Añil”. Accede al Real Conservatorio “Manuel de Falla” y se titula como Profesor Superior de Flauta Travesera en el CSM “Rafael Orozco” de Córdoba. Comienza sus estudios de Canto en París, en los Conservatorios “Léo Délibes” y “Marcel Dupré” con Carole Bajac, iniciándose con Howard Crook en el Canto Histórico. En 2004 pasa a formar parte del Coro Barroco de Andalucía, dirigido por Lluís Vilamajó, Lambert Climent y Carlos Mena. Ha sido discípulo de Richard Levitt en Basilea (Suiza) y actualmente del contratenor Carlos Mena, habiendo obtenido en 2011 la Licenciatura de Canto por el Trinity College of London. Canta regularmente con grupos como Al Ayre Español, Collegium Vocale Gent,Vandalia, Los afectos diversos, Musica Ficta, La Capella Reial de Catalunya, Ricercar Consort, Sparus Aurata, Ministriles de Marsias o Ars Hispaniae. Ha trabajado bajo la batuta de directores de la talla de Jordi Savall, Diego Fasolis, Eduardo López Banzo, Philippe Pierlot, Lluís Vilamajó, Yannik Nezet Seguin y Philipp Herreweghe. Es director del Conjunto Vocal Virelay - Capilla de Música de la Catedral de Cádiz y del proyecto pedagógico Bravissimo Music Lab, de Cádiz. 
 
JAIME CALDERÓN ROVIRA
 
Nace en Cádiz, donde realiza sus estudios profesionales en el Real Conservatorio Profesional de Música "Manuel de Falla", continuando en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla, donde finaliza sus estudios en 2012. Mientras tanto se especializa en interpretación con instrumentos históricos con Jorge Jiménez y Enrico Onofri y François Fernandez en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas. En 2015 finaliza el Máster en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla. Su actividad como intérprete se desarrolla principalmente en el ámbito de la formación camerísca y la música antigua, recibiendo clases y consejo de Jorge Jiménez, Enrico Onofri, Segiswald Kuijken, Rodolfo Richter, Pedro Gandía, François Fernández, Hiro Kurosaki, Enrico Gal, Wilbert Halzezet, Jacques Ogg y Enrico Gal, entre otros. Actualmente, compagina la redacción de su tesis como doctorando en Arte y Humanidades (rama “Filosona, democracia e identidades”) por la Universidad de Cádiz con la actividad docente y la presencia habitual en diferentes agrupaciones especializadas en la interpretación con criterios históricos, siendo miembro fundador, concertino y director artístico de la Orquesta Barroca de Cádiz. 

 

Más info:
Colaboradores:
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Etiquetas:
Conciertos     

Organiza:

Colaboran:

Es miembro de: