Notas al programa. De Cai

Cesc Miralta (1965)
Micro fantasía (2019)

I Premio Concurso Internacional de Composición SBALZ 2019

Micro Fantasía es la última de una serie de 9 piezas cortas que compuse al final de mi primer año de estudios de composición en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Sabía que más adelante las podría presentar al concurso Festival SBALZ y algunas de ellas ya las pensé como una apertura.
Cuando compuse Micro Fantasía lo hice pensando que debía ser una pieza enérgica y contundente, de este modo podía aprovechar al máximo la brillante formación del Quinteto de Metal. También la introducción de una parte central con un cambio repentino de la dinámica está pensado y es efectivo especialmente en estas formaciones.
En definitiva quería una pieza corta y espectacular.

Cesc Miralta, compositor

 

Nuria Núñez (1980)
De la naturaleza de las cosas* (2020)

De la naturaleza de las cosas (2020) habla acerca de los procesos de comunicación que se establecen en escena entre los propios intérpretes con sus instrumentos y que influyen en la forma en la que se relacionan con el público.

Un quinteto de metales es, literalmente, aire en movimiento que fluye a través de cinco personas y sus instrumentos. Un pequeño organismo con un lenguaje propio, que respira, se comunica y se expresa, no solo a través de notas afinadas sino también con sus ruidos residuales. Todos estos sonidos alimentan una narración que es en sí misma un proceso cíclico en el que se introducen microvariaciones internas alterando el propio ecosistema del conjunto.

La obra integra la presencia física de los intérpretes en su proceso de creación, prestando atención a las formas de producción sonora, al funcionamiento acústico del instrumento y por supuesto a la presencia física del intérprete detrás del sonido.

De la naturaleza de las cosas toma su título del poema de Lucrecio, De rerum natura (siglo I a.C.), que trata de la vida como proceso en constante movimiento de permanente creación y destrucción. La obra establece una relación con este texto: mira hacia el interior, hacia la propia naturaleza del sonido, para poder mirar hacia fuera con mayor perspectiva y comprender un poco mejor el mundo que nos rodea.

Nuria Núñez-Hierro, compositora
 

Cristóbal Halffter (1930)
Quinteto para instrumentos de metal (2020)


La gran familia que denominamos “instrumentos de metal” quizá sea la más amplia y más variada en tesitura, timbre e intensidad que se ofrece al compositor, desde hace muchos años de historia. Hoy, los instrumentistas que hayan elegido una o varias opciones de esta enorme oferta, ponen ante el compositor una serie de combinaciones tanto tonales, como tímbricas y de intensidad sonora como no se encuentra en ninguna otra familia instrumental. Y esto supone un enorme atractivo para el creador de nuestro tiempo.
Este “Quinteto” está pensado para mostrar en un breve ejemplo esta sugerente variedad: poder pasar de las sonoridades heroicas a lo trágico, del agudo al grave, del “humor” a lo dramático, del orden al caos, con total rapidez y sin perder en ningún momento la belleza sonora.
Estoy muy contento por haber escrito esta obra en muy difíciles circunstancias. Siempre he utilizado el metal en la orquesta, pero aquí quiero que estos instrumentos "a solo" sean protagonistas y responsables de transmitir mis ideas.

Gracias por el interés que habéis mostrado para que escribiera esta obra.

Cristóbal Halffter

Villafranca del Bierzo, 22 de octubre de 2020

 

Manuel de Falla (1876-1946) (arr. Carlos Benetó)
El Amor Brujo (suite) (1915)

Realizado por encargo de la bailaora Pastora Imperio en 1915, es uno de los ballets más célebres de la iconografía dancística española y, probablemente, la Danza ritual del fuego uno de  los momentos más fulgurantes y archiconocidos de dicho ballet.

 

Manuel de Falla (1876-1946) (arr. Pascual Llorens)
Farruca (El Sombrero de Tres Picos) (1917-1919)


El Sombrero de tres picos es uno de los ballets más célebres del repertorio de la danza española. De entre las piezas que componen este magnífico Ballet, la Danza del molinero supone una de sus más celebradas.
El Sombrero se gesta entre 1917 y 1919. Es el legendario Diaghilev (director de los Ballets Rusos) el que estimula a Manuel de Falla con un encargo para el que se emplea la novela de Pedro Antonio de Alarcón, de corte goyesco y desenfadado humor, y que tuvo su culminación con la presentación en el Teatro Alhambra de Londres de la obra. Massine bailó la meteórica “farruca”, Ansermet dirigió la orquesta, los decorados fueron de Picasso.

 

Isaac Albéniz (1860-1909) (arr. Maxi Santos)
Asturias, leyenda (1886)

Aunque Albéniz gana la inmortalidad con la Suite Iberia, ya antes compone pequeñas piezas de salón inspiradas en temas regionales y sus ritmos característicos. Es el caso de la Suite Española nº 1 (Opus 47), fechada en 1886 y a la que pertenece Asturias.
Fue escrita originalmente para piano en la tonalidad de sol menor. Su primera publicación se realizó en Barcelona en 1892 como preludio de una serie titulada Chants d’Espagne. En 1911 se publicó con el subtítulo de Leyenda.

 

Gerónimo Giménez (1854-1923) (arr. Francisco Zacarés)
Intermedio (La Boda de Luis Alonso) (1896)

La boda de Luis Alonso (con libreto original de Javier de Burgos y estrenada en La Zarzuela el 27 de enero de 1897) recrea el ambiente gaditano del barrio de El Puerto de Tierra. Se inicia con unos compases de danza que son seguidos por unas “boleras”, imitación de las del siglo XVIII, que llevan una serie de temas con ritmos diferentes, sucediéndose sin descanso en esta partitura tan rica de color.
Luis Alonso, el maestro de baile más famoso de Cádiz, está a punto de contraer matrimonio con una mujer mucho más joven que él y siente celos del ex novio de ella. Esta situación da lugar a una pieza que, bailada, ha recorrido hoy por hoy el mundo entero.

 

Astor Piazzolla (1921-1992) (arr. Thierry Caens)
Oblivion (1984)

Esta obra fue escrita durante la estancia de Piazzolla en Estados Unidos y trata sobre el olvido.
Marco Bellocchio la incluyó como tema principal de la banda sonora de la película Enrico IV, estrenada el 1984, y la obra saltó a la fama.
Por este tema, el bandoneonista, director, compositor, fue nominado a los premios Grammy Awards del año 1992, en la categoría de "mejor composición instrumental", a título póstumo…, pero finalmente no ganó.

 

Astor Piazzola (1921-1992) (arr. Thierry Caens)
Libertango (1974)

Libertango es tanto un disco como un tema del compositor y músico de tango argentino Astor Piazzolla, publicado por primera vez en 1974 en Milán, y reversionado por muchos artistas diferentes. Su título es una palabra compuesta por los términos "libertáis" y "tango", presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico.

 

Ramon Cardo (1962)
Pentabrass (2007)

Pentabrass es una pieza de formato pequeño escrita originalmente para quinteto de metales y esta pensada en clave de jazz dentro del estilo Hard-Bop.
Se perciben algunas influencias Monkianas en la forma de distribuir los acordes y también podemos apreciar claros pasajes que nos recuerdan al Bop más característico de Parker.
Está escrita dentro de la forma Rythem Changes con algunas sustituciones de acordes esporádicas.
Está pensada para destacar en diferentes puntos de la pieza cada uno de los instrumentos que componen el quinteto de metales, con un tutti hacia el final caracterizado por  un soberbio unísono que posteriormente se abre en armonía.
Todos estos elementos hacen que la pieza tome un carácter de exhibición sin llegar en ningún momento a alcanzar cotas de dificultad extremas.

Ramon Cardo, compositor

 

Pascual Piqueras (1973)
De Cai (1997)  
        

Inspirada básicamente sobre el ritmo de “Tangos flamencos”, esta obra intenta llevar a una de las formaciones de cámara más versátiles, la del quinteto de metales, hacia la música de mayor proyección y transcendencia que tiene en estos momentos la cultura española, el flamenco.
La obra está concebida originalmente para esta formación, pero pronto fue demandada para formaciones de otra índole,  quizá por su melodía pegadiza, quizá por la alternancia de distintos ritmos que denotan los tiempos de fusión en los que vive la música popular, el caso es que de Cai, utilizando términos gastronómicos, deja buen sabor de boca, y eso es precisamente lo que su autor pretendía con esta obra, sin mas pretensiones, que el público lo pase bien. Por cierto, para el que no lo sepa, “de Cai” significa de Cádiz.

Pascual Piqueras Cabanillas, compositor


 

Organiza:

Colaboran:

Con el sello de calidad:

Es miembro de: