Curso completo de sonorización de directos estructurado en cuatro módulos dos de los cuales pueden ser cursados de forma individual. Además, se ha establecido un doble itinerario: el primero, exclusivamente musical y, el segundo, añade al itinerario musical el teatral dirigido al diseño del espacio sonoro en la escena.
MÓDULO 1: INICIACIÓN AL SONIDO DIRECTO (del 1 de octubre al 14 noviembre). 165 horas.
Contenidos teóricos:
- Características de los sistemas de sonido.
- Tipología de micrófonos y sus usos.
- Mesas de mezclas analógicas y digitales.
- Principios de procesamiento de señales.
- Introducción a los DAW (Digital Audio Workstation).
Contenidos prácticos:
- Montaje de escenario y microfonía según rider técnico.
- Montaje y chequeo de sistemas de monitorización convencional e IEM.
- Montaje y chequeo de sistemas de F.O.H.
- Soldadura de conectores y fabricación de cables.
- Ejercicios de sonorización multicanal.
- Prácticas de montaje y sonorización en entorno real.
MÓDULO 2: TALLER DE SONORIZACIÓN Y GRABACIÓN DE DIRECTOS (del 17 de noviembre al 12 diciembre). 100 horas.
Módulo con
cinco plazas adicionales para alumnos externos no inscritos en el curso completo (para inscripción única en este módulo, pinchar
aquí)
Contenidos teórico - prácticos:
- Repaso de sistemas de captación.
- Repaso de sistemas de procesamiento.
- Introducción al ajuste de sistemas.
- Repaso de sistemas de grabación multicanal.
- Caso práctico de sonorización, grabación, postproducción, mezcla y masterización de dos formaciones musicales en un entorno real (con público).
MODULO 3: AJUSTE DE SISTEMAS ( del 19 de enero al 13 de febrero). 100 horas.
Módulo con
cinco plazas adicionales para alumnos externos no inscritos en el curso completo (para inscripción única en este módulo, pinchar
aquí).
Contenidos teórico - prácticos:
- Repaso de fundamentos físicos del sonido. Teoría de arreglos.
- Herramientas de medida para el ajuste de sistemas de sonorización (Smaart, Open SoundMeter y REW).
- Software de predicción para la configuración de sistemas de sonorización. (Mapp, SoundVision, ArrayCalc, EaseFocus).
- Montaje y ajuste de diferentes configuraciones. Frontfills, Outfills, arreglos de subgraves, sistemas distribuidos, sistemas de sonido envolvente.
MODULO 4: SONORIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS MUSICALES Y TEATRALES (Itinerario Musical: del 16 de febrero al 22 de mayo, con 320 horas; Itinerario Teatral: del 16 de febrero al 26 junio, con 440 horas).
Contenidos teóricos comunes:
- Electricidad aplicada a los sistemas de audio.
- Sistemas de suministro de energía eléctrica. Seguridad eléctrica.
- Nociones básicas de electrónica aplicadas a los sistemas de sonido.
- Sistemas de potencia.
- Sistemas de Radio Frecuencia.
- Configuración de sistemas multienvío y de sonido. envolvente para espectáculos de artes escénicas.
- Sistemas secuenciadores de Audio-Midi (Cubase 14).
- Sistemas sampleadores de Audio (Kontakt).
Contenidos prácticos comunes:
- Training de mezcla en diferentes entornos (F.O.H. Monitores, Streaming).
- Sonorización, grabación multicanal y emisión en streaming de los conciertos del ciclo, “Los Acústicos del Rey Chico”.
- Postproducción, mezcla y masterización de los registros del ciclo, “Los Acústicos del Rey Chico”.
- Ejercicios de ambientación sonora de pequeñas dramaturgias en colaboración con el resto de las especialidades técnicas y el aula de dirección escénica
*Itinerario Teatral:
El Itinerario Teatral se prolonga en el tiempo 120 horas adicionales. Este itinerario es voluntario conforme a las necesidades del participante. Ejercicio completo de ambientación, diseño y desarrollo de espacios sonoros para los montajes finales del Rey Chico. Desde la lectura del texto dramático hasta la implantación y el estreno de la puesta en escena en un entorno real (con público).