Arte, literatura y deshumanización

En todos los terrenos, desde la recomendación de películas, libros, series o discos —entre otros productos musicales o artísticos—, hasta la composición de algunas obras actuales, pasando por su difusión cibernética, los algoritmos, la inteligencia artificial y el Big Data ejercen una enorme influencia en el modo en que producimos, degustamos y consumimos la cultura de nuestra época. El mundo de la cultura ha sido fuertemente sacudido en este primer cuarto del siglo XXI.  Antiguos fantasmas, como la sustitución del hombre por la inteligencia artificial, o la posibilidad de un arte sin intervención humana, asoman de nuevo.

Esta que puede ser una revolución digital se produce cuando se cumplen 100 años de la publicación del ensayo de José Ortega y Gasset La deshumanización del arte. Por todo ello, desde el Centro Andaluz de las Letras, en su faceta de lugar de reflexión y debate, hemos preparado un nuevo ciclo para ahondar en estas cuestiones y analizar cómo el algoritmo informático, definido por Ed Finn como “máquina cultural”, se introduce cada vez en más ámbitos de nuestra vida, tanto laborales como de ocio.

Arte, Literatura y deshumanización es el título elegido para concentrar una serie de conversaciones con personas que trabajan en ambos mundos: perfiles interdisciplinares con un pie en la creatividad y otro en la programación, o con una perspectiva de trabajo alimentada a la vez por la cultura y la ciencia. Este programa se desarrollará en Cádiz, Sevilla, Granada, Córdoba, Huelva y Málaga, entre septiembre y octubre de 2025, y está coordinado por Vicente Luis Mora y Juan Martín Prada, profesor titular y catedrático de Universidad, respectivamente. Ambos son estudiosos y curiosos de estas transformaciones, que han plasmado en sus investigaciones y publicaciones. Bajo su óptica, han programado una serie de diálogos que revisan la narrativa contemporánea en su afectación digital, el impacto de la IA en la creación audiovisual o las transformaciones en el ámbito de la fotografía o la poesía.