Cada cual y lo extraño

Felipe Benítez Reyes

Estructurado como un «almanaque de historias», Benítez Reyes nos ofrece doce relatos, uno por cada mes del año: enero y los falsos magos de Oriente, febrero y las segundas rebajas –comerciales y sentimentales– en una infancia remota, marzo y unos carnavales tardíos, abril y el rumbo imprevisible de las fortunas, mayo y el frustrado examen de química de un lector de tebeos de superhéroes, junio y una noche simbólica de San Juan, julio y un crucero de deriva complicada por el Báltico, agosto y el amor adolescente en los cines, septiembre y una experiencia militar camuflada de experiencia intelectual, un octubre con malos presagios, noviembre y una función geriátrica del Tenorio, diciembre y una inoportuna cena de empresa.
Historias que desplazan su eje al ámbito de la extrañeza intrínseca de la vida, a su lado cómico y sobrecogedor, con su cuota de ridiculez y de prodigio. Un libro portentoso, que une su profunda humanidad a un estilo brillante y perspicaz, de bellísimos hallazgos, que logra cautivar inmediatamente al lector.

Destino
Narrativa
Adulto

Felipe Benítez Reyes

Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Poeta, novelista, ensayista y colaborador habitual de prensa. Ha sido director de las revistas literarias Fin de Siglo, El Libro Andaluz y Renacimiento. Es columnista del semanario Dominical. La Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía en 1996. El Ayuntamiento de Rota le concedió en 2001 la Medalla de Oro de la Villa. Es miembro del patronato de la Fundación Caballero Bonald. Sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano y al ruso. Ha publicado, entre otros libros los poemarios Los vanos mundos, Trama de niebla, Sombras particulares, Las identidades o Laboratorios de irrealidades (2008). Ha merecido, entre otros muchos, el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía por Vidas improbables. Ha ganado en varias ocasiones en Los Premios del Tren, tanto de Cuento como de Poesía, y ha conseguido el segundo premio en los Premios del Tren de Poesía en 2003 con 11 trenes. Entre sus novelas figuran: El novio del mundo, Tratándose de ustedes, La propiedad del paraíso, El pensamiento de los monstruos y El azar y viceversa.