Cuatro cuentos. Manuscrito encontrado en una botella. El hombre que se gasto. La caída de la casa Usher. William Wilson

Edgar Allan Poe

En el segundo centenario de su nacimiento, KRK Ediciones ha querido sumarse al recuerdo del genio con un libro muy personal, espigando de entre la vasta producción de relatos de Poe sólo cuatro de ellos, "cuatro deslumbramientos", en palabras de su prologuista, el escritor Ricardo Menéndez Salmón, y además ha querido hacerlo proponiendo una nueva versión de los mismos, distinta de la canónica de Julio Cortázar, y que ha corrido a cargo de uno de los traductores de mayor prestigio en el campo de la lengua inglesa, Jaime Priede, traductor al español de autores como Anne Michaels, John Berger, Raymond Carver o Hart Crane. Todo ello contribuye a hacer de este pequeño volumen "un Poe distinto", un libro que puede y debe ser leído como homenaje a un autor del que todos, en cierta medida, somos herederos.

KRK Ediciones
Narrativa
Adulto

Edgar Allan Poe
Escritor, poeta y crítico estadounidense, mundialmente conocido como el maestro del relato corto, de terror y misterio, nació en la ciudad de Boston, el 19 de enero de 1809.
Sus padres eran actores de teatro. Su madre trabajó sobre el escenario representando a Ofelia y Cordelia de Shakespeare, hasta pocos días antes de dar a luz.
Fue abandonado a los nueve meses por su padre y a los dos años quedó huérfano de madre.
Edgar Allan Poe fue educado por Frances y John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond (Virginia), que fue su padrino, de 1815 a 1820 vivió con él y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación en un internado privado.
En su infancia, Edgar Allan Poe inventaba fantásticas historias que mostraban ya su particular pensamiento. A los cuatro años, deleitaba a las visitas con apasionadas recitaciones de largos poemas de Walter Scott y otros autores de moda.
Su educación fue cuidadosa y típicamente sureña. Aprendió de los negros, el valor del ritmo, que haría mágica su poesía, y las leyendas del mar que escuchaba en los relatos de los marinos que negociaban con su padre. Durante su adolescencia ya escribía poemas con influencias de Byron.
Al regresar a Estados Unidos en el año 1820 estudió en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia durante un año.
Dominaba a la perfección las lenguas clásicas, su inteligencia le permitía estudiar mientras escuchaba una conversación y leía mucho sobre historia, naturaleza, matemáticas, astronomía y mucha literatura.
En 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión y su padre adoptivo se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado. Abandonó poco después su trabajo y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas
Se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con su padre adoptivo, que le consiguió un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, “Poemas”, partió a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento “Manuscrito” encontrado en una botella ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor.
En 1836 contrajo matrimonio con su joven sobrina, de tan sólo catorce años de edad. Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, y más tarde en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.
Entre la producción poética de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus ritmos y temas obsesivos: “El cuervo” (1845), “Las campanas” (1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos metálicos, y “El durmiente” (1831), que produce un estado de somnolencia.
Escribió además “Lenore” (1831) y “Annabel Lee” (1849). Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Shelley y Coleridge.
Su trabajo como redactor consistió en buena parte en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas.
Uno de sus relatos más famosos es “El escarabajo de oro” (1843). Fue autor además de “Los crímenes de la calle Morgue” (1841), “El misterio de Marie Rogêt” (1842-1843) y “La carta robada” (1844) considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o policíaca.
Entre sus cuentos sobresalen “La caída de la casa Usher” (1839), “El pozo y el péndulo” (1842), “El corazón delator” (1843) y “El barril de amontillado” (1846).
En el año 1847 falleció su mujer y él enfermó. Su adicción al alcohol y las drogas contribuyeron a su temprana muerte.
Falleció e