Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa
Fran NuñoLa pretensión primordial de este manual práctico de animación a la lectura es compartir ideas con maestros, profesores, educadores, monitores, padres... para que durante un curso (bien sea en el centro educativo, en talleres extraescolares o incluso en casa) el niño, el adolescente (o el adulto) al que nos dirigimos pueda mantener una relación con el libro lo más amena y divertida posible. Conseguir que un niño al que no le interesa la lectura se convierta en un lector habitual no es tarea fácil y por tanto no se logra en una semana ni dos. Es por eso, que este manual trata de dar pistas, desde varias perspectivas, para confeccionar un camino diáfano y lo más llano posible que conduzca al objetivo de transmitir, poco a poco, el placer de la lectura.
Es un manual que incorpora una amplia propuesta de actividades prácticas y juegos de animación a la lectura. Se proponen actividades destinadas a niños de a partir de 6 años aproximadamente, es decir, lo que equivale desde la educación primaria. No obstante, una buena parte de las propuestas se puede adaptar fácilmente a jóvenes de secundaria y bachillerato e incluso a adultos, para ello simplemente hace falta cambiar las pautas que vea conveniente el educador. El manual incluye también un poemario infantil, una colección de cuentos y una obra de teatro para trabajar con los alumnos a través de distintos géneros literarios. El fomento de la lectura es un trabajo muy enriquecedor pero en el que hay que tener mucha paciencia mientras se esperan resultados positivos. Este libro nace con la intención de ser un fiel compañero de viaje de todas esas personas que se dedican al apasionante mundo de hacer transmitir el gusto por la lectura.

Fran Nuño nació en Bilbao en 1973 y vive en Sevilla desde los diez meses de edad. Es escritor, dinamizador cultural y librero-editor. Ha recibido varias menciones y distinciones en importantes concursos, tanto por su obra literaria como por su labor a favor de la lectura, ya que realiza cada temporada infinidad de actividades en colegios, bibliotecas, salas culturales... En 2013 también fue premiado en Michigan (EE.UU.) por Luces de Feria y en 2017 en Nueva York (EE.UU.) por El mapa de los buenos momentos.
Es autor de más de treinta libros publicados en distintas editoriales, casi todos de literatura infantil-juvenil. Es también autor de dos manuales sobre animación a la lectura y otro sobre el mundo de la edición de LIJ y la dinamización lectora, además de cuatro poemarios dirigidos a público adulto. Ha participado, como autor o editor, en varias antologías poéticas y sus obras de teatro infantil, recogidas varias de ellas en su libro ¡Cuánto teatro!, se representan habitualmente en colegios y teatros.
Ha sido traducido al gallego, catalán, valenciano, inglés, árabe, portugués (Brasil), alemán, chino mandarín y al coreano. Algunos de sus libros se comercializan en EE.UU., Canadá, Sudamérica y en algunas zonas de Asia.
Algunas de las editoriales con las que ha publicado son: Kalandraka, La Galera, Almadraba, Toromítico, Cuento de Luz, El Paseo, Narval, Tàndem, Hotel Papel, Berenice, Takatuka, Cyls, Guadalturia...
www.frannuno.es
www.elcuadernodefrannuno.blogspot.com