A la sombra de la higuera

Isabel Barragán Vicaria

Es un canto a las relaciones positivas, que no perfectas. Los valores, el tiempo, las personas, la naturaleza y las vivencias como herramientas de aprendizaje.
Un verano en el que abuelo (Don Benito) y nieto (José), mirando al otro, acaban encontrándose a sí mismos.
Un pequeño pueblo de Jaén, Marmolejo, que se atreve a vivir un sueño cimentado en la tradición, la valentía y la cooperación.
La grandeza de lo cotidiano en la excitante aventura del vivir.

Rafael Martín Mateos
Narrativa
Adulto

Isabel Barragán Vicaria
Nació en Marmolejo (Jaén) en abril de 1973 en el seno de una familia trabajadora.
Pasó su infancia entre el olivar y la huerta de su familia y el Balneario donde trabajaba su padre.
Estudió en el C.P. San Julián y en el I.E.S. “Virgen de la Cabeza”. Buena y curiosa estudiante y docente de vocación, culminó sus estudios de Maestra en la Escuela de Magisterio de Jaén.
Paralelo a su profesión, el teatro ha formado parte importante de su vida dirigiendo el Taller Municipal de Teatro de Marmolejo durante dos décadas. Ha escrito varias obras infantiles que han sido llevadas a escena: “El mundo de verdad” – 1988; “Navidad y algo más” – 2000; “Una princesa corriente y moliente” – 2002; “La historia es un cuento” (creación colectiva con el alumnado) – 2016 y obras de teatro para adultos entre las que destaca “La tercera cosecha” – 2006.

Mujer polifacética y de una creatividad inagotable también ha formado parte de un coro de carnaval durante más de quince años como guitarrista y letrista.
A lo largo de su trayectoria docente ha publicado diversos artículos de reflexión, buenas prácticas e investigación en periódicos y revistas de ámbito educativo; ha participado en congresos y realizado ponencias y talleres para docentes y familias.
Aficionada a la pintura, trabaja la atención y las emociones a través de la observación, el dibujo y el color.
Actualmente ejerce como maestra de primaria en Málaga y sigue apostando por la literatura y el arte como vehículo para viajar y canalizar el mundo de las emociones en el camino hacia el conocimiento.
“A la sombra de la higuera” es su primera novela.