Pessoa, el hombre de los sueños

Manuel Moya

Uno de los tópicos más consolidados en torno a Fernando Pessoa tiene que ver con su vida o, mejor, con su ausencia de vida. Sin embargo, su apariencia de hombre tímido, solitario, incapaz de abandonar esa jaula-universo de Lisboa no le impidió convertirse en uno de los poetas de referencia de estas últimas décadas. Mucho más cómodo en la irrealidad que en la realidad, siempre urdió mundos y personajes con los que no solo se relacionó, sino que con ellos construyó un universo paralelo propio que nos sigue causando asombro intelectual. Manuel Moya, traductor de Pessoa y estudioso del personaje, nos presenta en esta biografía una visión que se aleja de muchos de los clichés que han rodeado la figura del poeta portugués. Con este ensayo, Moya intenta dar una interpretación cabal de la desasosegante peripecia vital e intelectual de este escritor singular que intentó pasar de puntillas, no siempre con éxito, por una vida muchísimo más rica y extraordinaria de lo que se suele creer.

Fuente: www.quelibroleo.com

Ediciones del subsuelo
Ensayo
Adulto

Manuel Moya

Nació en 1960, en Fuenteheridos (Huelva), lugar donde reside. Estudió filología hispánica en la Universidad de Sevilla. Poeta, narrador, crítico literario, editor, traductor, ha publicado una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de relieve como Ciudad de Córdoba (1997), Ciudad de Las Palmas (2001), Leonor (2001) o más recientemente el Fray Luis de León (2010). Su antología Habitación con islas ha sido traducida íntegramente al francés y al portugués. El libro de su heterónima Violeta c. Rangel, La posesión del humo es propuesto como objeto de estudio en universidades españolas y norteamericanas, habiendo sido traducido al inglés, al portugués o al euskara. Como prosista ha editado un libro de cuentos, La sombra del caimán (Ed. Onuba, Huelva, 2006), finalista del premio Setenil de 2006 y las novelas La mano en el fuego (Ed. Calima, Palma, 2006), La tierra negra (Ed. Guadalturia, Sevilla, 2009) y Majarón (Ed. Baile del Sol, Tenerife, 2009). Con su novela Las cenizas de abril (Alianza Ed., Madrid, 2011), relacionada con la reciente historia portuguesa (lengua a la que ha sido traducida), obtuvo el premio Fernando Quiñones de novela. Su traducción de Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, apareció a principios de 2010 (Ed. Baile del Sol), y viene a sumarse a la edición de La poesía completa de A. Caeiro (Ed. DVD, Barcelona, 2009) y El banquero anarquista (Ed. Berenice, Córdoba, 2011). Al margen de Fernando Pessoa ha traducido a autores lusófonos como José Saramago, Mia Couto, Miguel Torga, Joaquim Arena, Fernando Cabrita, Paulo Kellerman, Conceiçao Lima o Lidia Jorge... Ha sido incluido en numerosas muestras colectivas de relato y poesía, tanto en España como en el extranjero.