Recuento
Ana RossettiVariados y brillantes, estos relatos exploran y se internan de un modo original en diferentes planos donde realidad y ficción se entrelazan en un rico paseo por el mundo de la infancia, del amor, de las pasiones, en última instancia, de la existencia del ser humano y de la literatura. Todo ello aderezado con ingredientes terrenales o celestiales, pictóricos o alegóricos, invocando como mágico sortilegio desde la palabra, al recuerdo de la ternura de los primeros años, a la reflexión de los grandes valores humanos, a la provocación de la piel desnuda.
Lote de la BPM Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
Ana Rossetti nació en San Fernando, Cádiz, en 1950. El conjunto de su obra se caracteriza por una amplia gama de registros y de géneros. Ha combinado a lo largo de su vida el teatro, la poesía y el género narrativo. Su obra es un mezcla de erotismo, esteticismo y culturalismo. Ana Rossetti se siente heredera de San Juan de la Cruz, porque “la primera vez que leyó una lira suya sintió que estaba en contacto con poesía en estado puro”. Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatrales, un libreto para ópera (en torno a la figura de Oscar Wilde, estrenada en la Sala Olimpia de Madrid en 1993 y con música de Manuel Balboa), novela, libros para niños y relatos. Ha obtenido varios premios importantes como el Gules en 1980, La sonrisa vertical de la novela erótica en 1991, y Rey Juan Carlos en 1985 por su obra «Devocionario».
Entre sus obras destacan los poemarios Los devaneos de Erato (1980, Premio Gules), Indicios vehementes (1985), Devocionario (1985, Premio Internacional de Poesía Juan Carlos I), Yesterday (1988), Punto umbrío (1996), Llenar tu nombre (2008), El mapa de la espera (2010) o Deudas contraídas (2016). En prosa Plumas de España (1988), Alevosías (1991, Premio La Sonrisa Vertical de novela erótica), Una mano de santos (1997), El antagonista (1999) o Botón de Oro (2003). Se han recogido sus cuentos completos en el volumen Recuento (2001).
Se le ha otorgado la Medalla de Plata de Andalucía por el conjunto de su obra. Es miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
