El equipo docente de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA está formado principalmente por profesores y profesoras de las orquestas institucionales andaluzas, así como de otras formaciones orquestales y conservatorios y escuelas de música nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En el aspecto artístico, este equipo trabaja siempre bajo la coordinación del Director Musical (titular o invitado) de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA.
Cada profesor o profesora tiene la función de tutor o tutora de los integrantes de su respectiva sección orquestal, tanto a nivel técnico como en el ámbito de la orientación y preparación artística y profesional. El profesorado de cada sección orquestal es además el encargado de realizar audiciones (pruebas de atril) al inicio principio de cada encuentro, para comprobar la preparación previa del repertorio por los integrantes de cada agrupación, y conforme a dicha preparación, designar la colocación de las respectivas plantillas en la orquesta. En el caso de que algunos instrumentos no participen en el repertorio sinfónico que se prepare durante el encuentro, el profesorado realiza actividades formativas paralelas, como clases individuales, lectura de repertorio, etc.
Al finalizar cada encuentro, el profesorado evalúa individualmente el rendimiento y la progresión de los integrantes de su sección.
Timothy Brock (nacido en 1963) es un director de orquesta y compositor estadounidense especializado en obras de concierto de principios del siglo XX, prácticas de interpretación orquestal de las décadas de 1920 y 1930 y presentaciones en vivo para acompañar películas mudas .
Guillermo García Calvo desarrolla una extensa carrera como director en escenarios internacionales como la Deutsche Oper Berlin, la Wiener Staatsoper o la Ópera de Paris, entre otros, y españoles como la Ópera de Oviedo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona o el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Fue Generalmusikdirektor de la Ópera de Chemnitz (Alemania) y Director Titular de la Robert-Schumann-Philharmonie de 2017 a 2024, dando a las obras de Richard Wagner un importante papel en el repertorio de ese teatro y creando una nueva producción de la tetralogía Der Ring des Nibelungen, una de cuyas óperas, Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) recibió en 2019 el premio Faust a la mejor producción de ópera de Alemania. De 2020 a 2024 fue también Director Musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Guillermo García Calvo dirige óperas y conciertos en los más prestigiosos escenarios, destacando sus trabajos en la dirección de obras como Siegfried (Ópera de Oviedo), que le valió el premio Ópera XXI a la mejor dirección musical en la temporada 2017/2018, Katiuska (Teatro de la Zarzuela), La Gioconda (Gran Teatre del Liceu), que le valió el Premio de la Crítica de Amics del Liceu a la mejor dirección musical, L’elisir d’amore en el New National Theater de Tokio o Don Giovanni en la Ópera de París.
Director de orquesta colombiano con una carrera artística versátil que ha actuado con orquestas en América Latina y Europa donde su pasión, carisma y disciplina se conecta tanto con orquestas profesionales como juveniles promoviendo la excelencia artística y el disfrute por la música.
Actualmente es el Director Asistente de la Orquesta de Extremadura (España), fue Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y Director Nacional Sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).
Flauta
Marta Gómez Alonso es Flauta Sub-Principal de la Orquesta de Cámara Escocesa. Ha trabajado regularmente con orquestas en España, Suecia y Países Bajos. Ha formado parte de orquestas jóvenes como JONDE, Schleswig-Holstein Music Festival, Lucerne Festival, Pacific Music Festival, o NJO. Es miembro de Verbier Festival desde 2020.
Entusiasta de la música contemporánea, Marta ha actuado en el Festival de Lucerna bajo la batuta de directores como Heinz Holliger o Enno Poppe y ha colaborado con varios ensembles en Países Bajos y España. En 2019 formó parte de la producción del Holland Festival AUS LICHT sobre la ópera de Stockhausen, en la que interpretó el rol principal en KATHINKAs GESANG, obteniendo el elogio de la crítica. En 2021 estrenó en España dicha obra junto al ensemble Neopercusión.
Combina su actividad orquestal con la docencia, siendo actualmente profesora de flauta de la Universidad de Glasgow. Entre 2020 y 2023 fue impartió clases en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha y ha hecho formaciones en orquestas jóvenes en España y Reino Unido.
Oboe
La oboísta Iria Folgado ha obtenido por concurso la plaza de solista de corno inglés de la Konzerthausorchester Berlin que dirige como titular Christoph Eschenbach. Folgado inició sus estudios de oboe en el Conservatorio Profesional de Música Xan Viaño de Ferrol y cursó dos años de especialización instrumental en la Escuela de Altos Estudios de Santiago de Compostela con Christina Dominik.
Tras pasar por la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia (OJSG), ha realizado estudios superiores de música en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín con el profesor Dominik Wollenweber con una beca de la Deputación da Coruña en 2014 y 2017, con la beca Alexander von Humboldt Foundation en 2015 y con la Beca de Excelencia Musical del Consorcio de la Promoción de la Música en 2016 y 2018.
Clarinete
Solista de clarinete en Mi bemol de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Realiza sus estudios principalmente con Piotr Szymyslik y Antonio Salguero. Continúa su formación en Berlín con Mathias Glander y Wenzel Fuchs. Ha formado parte de orquestas como la West-Eastern Divan Orchestra, Royal Scottish National Orchestra y Welsh National Orchestra.
Fagot
Fagot solista de la Deutschekammerphilharmonie Bremen (Alemania), miembro de Moonwinds, de la Orquesta de Cadaqués y profesor especialista en el CSMA de Zaragoza. Realizó sus estudios musicales en España y Alemania. Fue miembro de la OJA, JONDE y EUYO. Ha colaborado con orquestas como la Chamber Orchestra of Europe, Concertgebouworkest Amsterdam y la Berliner Philharmoniker entre otras.
Trompa
Natural de Zalamea La Real (Huelva) comenzó a tocar la trompa a la edad de 9 años. Inició sus
estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Javier Perianes” de Huelva con José Carlos
Mairena. Posteriormente, continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música “Manuel
Castillo” de Sevilla con Luis Delgado y Rafael Mira. Amplió sus estudios estudiando Master en la
Hochschule für Musik und Theater Rostock en Alemania, con el profesor Ignacio García (Solista de
la Staatskapelle de Berlin).
Ha colaborado con varias orquestas en Alemania como lo son Münchner Philharmoniker,
Staatskapelle Berlin, Staatstheater Darmstadt, Staatstheater Mainz, entre otras.
Formó parte de la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said y de la Orquesta Joven de
Andalucía desde 2007 hasta 2014.
Actualmente es trompa co-solista de la Orquesta del Teatro Estatal de Giessen en Alemania, puesto
que ocupa desde 2017.
Trompeta
Natural de Almería, David se nutre durante muchos años de la formación recibida en la Orquesta Joven de Andalucía, dirigida en aquel momento por Michael Thomas. Después de 8 años como profesor en diferentes conservatorios superiores de Andalucía, se traslada a Países bajos donde actualmente trabaja con diferentes orquestas como la Rotterdam Philharmonisch Orkest o la Nederlands Philharmonisch Orkest.
Trombón
Comenzó su camino musical en el CAM de Bétera, Valencia. Estudió en el Conservatorio Municipal de Valencia “José Iturbi” con Carlos Gil y en Zaragoza con Daniel Perpiñán y Ximo Vicedo; finaliza sus estudios en el conservatorio de Rotterdam con George Wiegel, Jorgen van Rijen, Pierre Volders, Remko de Jager y Bart van Lier. También ha estudiado en el CNSMD de Lyon con Michel Becquet y en la UDK de Berlín con Stefan Schulz. Completa su formación de música antigua con Adam Woolf en Utrecht y con Charles Toet en el Real Conservatorio de La Haya.
Fue ganador del concurso Remington otorgado por la ITA (international trombone asociation) con el ensemble de trombones del conservatorio de Rotterdam en el 2005 en Nueva Orleans. Fue finalista en la Robert Masteller competiton realizada en 2007 en Las Vegas, Nevada.
Ha sido miembro de diferentes formaciones como el “International Trombone Ensemble”, “NEOS brass”, “Het Delta Consort” y “MUTU ensemble”
Entre 2009 y 2021fue miembro de las orquestas de la Radio de los Países Bajos “Radio Kamer Filharmonie” y “Radio Filharmonish Orkest”.
Durante su estancia en los Países Bajos colaboró regularmente con “The Royal Concertgebouw Orchestra”, “Rotterdam Philharmonich Orchestra”,“Ludwig Ensemble”, “Nederlands Blazer Ensemble” y “Asko Schönberg” entre otras formaciones.
También ha colaborado con el New Trombone Collective, Doelen Ensemble, Paradiso Orkest, Volharding, David Kweksilber Big Band, Brussels Filharmonich, Netherlands Philharmonisch Orkest, Orquesta de la Comunitat Valenciana, Orquesta Sinfónica de RTVEE, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Cadaqués, etc. Dentro del campo de la interpretación historicista colabora con ensembles como La Grande Chapelle (España), Grup vocal e instrumental Amystis (España), Seconda Prattica (Países Bajos), Osiris Brass (Bélgica), The Labyrinth of voices (España), Ensemble Alto (Bélgica) y Nederlandse BACH vereniging (Países Bajos).
Se ha formado como trombonista de jazz con Calor Martín y realizó los estudios de Master en el departamento de Jazz del Conservatorio de Amsterdam con Ilja Reijngoud, Bert Boeren y Martijn Sohier.
Desde 2021 reside en España y es colaborador regular en ADDA Sinfónica de Alicante.
Desde septiembre de 2024 cumple con las funciones de trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Tuba
Tuba solista de la Orquesta de Valencia desde 2002, fundador de la Banda de Tubas de Tenerife y actual Director de la Banda de Tubas de Valencia. Ha sido profesor de tuba en los Conservatorios Superior de Música de Tenerife y Superior de las Islas Baleares, en la Orquesta Joven de Andalucía, y en otras jóvenes orquestas (JONDE, JOGV, JONC y Sinfónica Nacional Juvenil de Uruguay).
Percusión
Timbal solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde la temporada 2010/2011, Francisco Navarro comienza sus estudios musicales en el Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas de la mano de Germán Hernández y Miguel Ángel Rodríguez.
Titulado Superior de Música en la especialidad de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Canarias (donde estudia con el profesor Lincoln Barceló), compagina sus estudios de percusión en la Academia de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con el profesor Andrzej Gliszewski. Posteriormente realiza estudios de postgrado en el ESMUC con los profesores Gratiniano Murcia y Lorenzo Ferrándiz y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Jean Geoffroy, Franz Schindlbeck y Wieland Wetzel, con el que continuará sus estudios de timbal en Berlín.
Colaborador de diferentes conjuntos sinfónicos españoles como la Orquesta Sinfónica de Euskadi o la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, fue miembro de la JONDE entre 2006 y 2009, con la que realizó giras por diferentes países como Francia, Alemania, Inglaterra, Escocia, Suiza, China y Japón.
Interesado por la música de Cámara, Francisco Navarro ha participado en diferentes agrupaciones camerísticas como el Ensemble Nuevo Siglo, Atlantic Art Ensemble y Atlantic Percussion Group. Además ha creado junto a su compañero de orquesta David Hernández el Dúo PER-QT.
Profesor de percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias y de la Académica de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, ha impartido masterclass en Colombia, Polonia y Bélgica.
Piano
Cristina Lucio-Villegas comienza su formación musical como pianista, estudiando en Sevilla con J. A. Coso y María Floristán y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática Ana Guijarro, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera en 2003. Prosigue su formación en la Academia Sibelius de Helsinki con la catedrática T. Hakkila (Master’s Degree en 2008) y en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, con A. R. El Bacha y D. Bashkirov (Artist Diploma en 2011), obteniendo siempre las máximas calificaciones. Además, ha recibido clases magistrales de prestigiosos profesores como Almudena Cano, Guillermo González, Ramón Coll, Rita Wagner, Claudio Martínez Mehner, Hortense Cartier-Bresson, Eero Heinonen o Matti Raekallio, entre otros.
Ofrece regularmente conciertos acompañada por orquesta, recitales de piano solo, de música de cámara y lied, en importantes salas de países europeos como España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Finlandia o Ucrania, además de en Indonesia, Omán o Brasil.
Arpa
Profesora de arpa del Conservatorio Profesional de Música de Murcia y arpista solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Ha formado parte de diferentes orquestas Juveniles como la JONDE, la EGO y La JORVAL. Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Bilbao, Orquesta de Cámara Andrés Isasi, Orquesta Clásica de Vigo.,... Y ha colaborado con las siguientes orquesta profesionales Orquesta Ciudad de Málaga, Filarmónica de Turingia (Hungría), Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Filarmónica de Galicia, Orquesta de las Islas Baleares, Orquesta de Pablo Sarasate de Pamplona, Orquesta de Valencia, Banda Sinfónica “La Artística” de Buñol, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta ,etc.
Esto le ha permitido tener la oportunidad de ser dirigida entre otros por maestros de la talla de Aldo Ceccato, Franz Paul Decker, Theo Alcántara, Frühbeck de Burgos, Sergiu Comisiona, Leo Brower, Stefano Siciliani , Vernon Handley , Enrique García Asensio, Tamas Pal, Gilbert Varga, Juanjo Mena, etc.
Ha grabado en diversas ocasiones para RTVE, RNE, EITB, y Naxos. En 2000 grabó en directo para RNE el estreno de “Stabat Mater” de Martin Zalba para órgano, arpa y coro. En 2002 colaboró en la edición de un CD que recopilaba toda la música para arpa sola del compositor Florencio Cruz Fernández .
Entre 1998 y 2002 fue arpa solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y profesora del Conservatorio de Música Pablo Sarasate de Pamplona.
Desde 2002 es profesora numeraria del Conservatorio Profesional de Música de Murcia y arpa solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Violín
Debuta como solista a nivel internacional a los 10 años (2004) en el Liceo de Minsk
(Bielorrusia), en 2008 en Las Cortes de Cádiz, en 2016 en el Auditorio Nacional de Música con
el Concierto no. 1 de Shostakovich y en 2017 junto con la Joven Orquesta de España.
A parte de estos conciertos, ha dado giras y recitales bajo la batuta de eminencias tales como
Juanjo Mena, Michael Tilson Thomas, J. Pehlivanian, Vasily Petrenko, Timothy Muffitt, A. Tamayo,
Lorenzo Viotti, Christian Zacharias, Victor Pablo Pérez, Cristóbal Soler, Pedro Halffter, Michael Thomas
en el Auditorio del Liceo de Minsk con su Orquesta de Cámara (Bielorrusia, 2004), Auditorio
Nacional de Música de Madrid con la Orquesta Joven de España; Severance Hall (Cleveland),
Instituto Cervantes de Moscú, Palacio Real de Carlos V en la Alhambra de Granada, Kremlin y
Escuela Central de Música de Moscú; Centro Cultural de Rio Martil en Tetuán (Marruecos),
Festival Internacional “Yugoria” en la Región de KhantyMansisk (Siberia), Festival
Eurochestries de Moscú, Palacio de Congreso y las Cortes de Cádiz, Festival de Trujillo con la
Orquesta Joven del Bicentenario, Sociedad Cultural “Amigos de la Música” de Ceuta, Teatros de
Pozuelo de Alarcón, Extremadura con la Orquesta "Joaquin Turina", 2º Festival Internacional
“Roza Vetrov” en España, Festival Internacional de Música de la Fundación Vladimir Spivakov
de Moscú (de la que es miembro desde el 2004), y conciertos por EEUU, Korea, Francia,
Marruecos, Italia y Rumanía, entre otros.
Es miembro de la Joven Orquesta Europea (EUYO), Concertmaster de la Joven Orquesta
Nacional de España (2014-2017), la Orquesta Joven de Andalucía (finalizó en 2010), la Orquesta
de Cámara de Mallorca (Concertmeister), la Orquesta de Cuerdas del Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid (Concertmaster – finalizada en 2015), la Orquesta de Cámara
“Joaquin Turina” y de la Orquesta Joven de Cádiz (Concertemaster – finalizada en 2011).
Ha recibido Master Classes de Rosa Fain, Nicolás Chumachenco, Sthephan Picard, David Kim,
Philip Setzer, Santiago de la Riva, Sergey Teslya, Shirly Laub, Agustín León Ara, Ilya Kaler y
Silvia Marcovicci, entre otros.
En 2017 es admitida en Juilliard (NY) para realizar sus estudios de Master con beca completa de
estudios. Finalmente, decide estudiar con el maestro Ilya Kaler en el CIM (Cleveland Institute of
Music), donde termina su Máster en Violin Performance con las más altas calificaciones en 2020.
Seguidamente, continuó estudiando un Artist Diploma que, tras casi terminarlo, no lo pudo
finalizar debido a la pandemia obligándola así a regresar a su Algeciras natal.
En enero de 2022 comienza a trabajar como profesora asociada en la Orquesta Filarmónica de
Málaga (OFM). A finales de ese mismo año gana las oposiciones a profesora titular en la
Orquesta Sinfónica de Galicia, en la que trabaja hasta la fecha.
Violín
Fue concertino de la Orquesta de RTVE desde 1997 hasta 2024, actualmente participa como concertino invitado en diversas orquestas, además de realizar proyectos como solista. Ha sido miembro del Trío Arbós desde su fundación hasta el año 2014, siendo Premio Nacional de Música 2013. Toca un violín Carlo Tononi (Bolonia, 1710)
Viola
Se formó en los conservatorios de su ciudad natal, Granada, terminando sus estudios con Matrícula de Honor y Premio Final de Carrera, y en la Academia de Estudios Orquestales “Barenboim-Said” bajo la tutela de los solistas de la Staatskapelle de Berlín. Durante este periodo fue miembro de numerosas orquestas jóvenes, incluyendo la Orquesta de la Universidad de Granada, Orquesta Joven de Andalucía, Joven Orquesta Nacional de España, Wiener Jeunesse Orchester, Nationaal Jeugdorkest (NJO), las cuales fueron determinantes para su desarrollo profesional.
Posteriormente se trasladó a Maastricht donde estudió un Máster en interpretación, logrando Cum Laude, y comenzó su experiencia profesional tocando con diferentes orquestas como Sinfonieorchester Aachen (Alemania), Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta de Córdoba.
Desde 2019 es viola tutti en Philharmonie Zuidnederland (Países Bajos).
Violonchelo
Kathleen Balfe, violonchelista, ha vivido en España desde 2003 donde tiene una carrera multifacética tocando una variedad de estilos como solista y como miembro de diversos grupos musicales.
Actualmente de excedencia de la Orquesta Ciudad de Granada donde ha sido solista de chelo desde 2007, también ha sido invitada a actuar como violonchelista solista en numerosas ocasiones para la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Desde 2024, Kathleen Balfe es solista de violonchelo de la Orquesta Sinfónica Modesto en California. También es miembro de la Orquesta del Cabrillo Festival of Contemporary Music y ha trabajado con la New Century Chamber Orchestra, Santa Rosa Symphony, Mendocino Music Festival, y Festival Mozaic.
Kathleen Balfe ha enseñado el violonchelo a chelistas de muchas edades y niveles en clases privadas, cursos magistrales en conservatorios y universidades, y ha sido profesora de la Orquesta Jóven de Andalucía, California Youth Symphony, Academia de la Orquesta Ciudad de Granada, y la Academia de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Contrabajo
Ergonomía
Licenciado en Percusión, Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Máster en Fisioterapia del Deporte y tejido blando. Ha sido profesor de ergonomía en el Conservatorio Superior de Sevilla y Conservatorio Superior de Córdoba además de fisioterapeuta de varios clubes deportivos de primer nivel. Colabora asiduamente como profesor de ergonomía en orquestas y coros jóvenes (como OJA, JCA y OJC) y ha sido invitado a impartir talleres de música y salud en centros de enseñanza como la Universidad de Sevilla, Escuela de Música y Danza de Roquetas de Mar (Almería) o Forum Musikae (Valencia). Trabaja actualmente como profesor de percusión y ergonomía en el Conservatorio “Francisco Guerrero” que compagina con la actividad como investigador, fisioterapeuta y percusionista con diferentes agrupaciones.