TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este Recurso:
http://hdl.handle.net/20.500.11947/5613
Título : | Excavación con sondeos y análisis de estructuras emergentes en el solar nº 42 de la calle General Aguilera (antigua Gallos) de Porcuna, Jaén |
Autor: | Martínez Sierra, Ildefonso Salas Herrera, Fernando Enrique Casado Millán, Pablo Jesús Saco Montilla, Rafael Antonio |
Año de la actividad : | 2009 |
Dirección de la actividad: | Martínez Sierra, Ildefonso |
Clasificación: | Excavación arqueológica:sondeo |
Resumen : | El solar nº 42 de la calle General Aguilera (antigua Gallos) está conformado por dos niveles topográficos, uno a ras de calle y otro en alto a unos 5 m. por encima. Se han registrado en él restos muebles de materiales de época orientalizante (ss. VII-VI a.n.e.). Además, muy relevante por ser la primera dentro del area del casco urbano actual, una calle NE-SO de época túrdula plena (ss. V-IV a.n.e.) con viviendas asociadas que evolucionan hasta ser un decvmanvs y domvs de época romana republicana y altoimperial (ss. II a.n.e. - II d.n.e.), lo que muestra la continuidad urbanística en este sector de la polis túrdula de Ibolca al municipio romano de Obvlco Pontificiensis. Al borde del salto topográfico debió de estar la muralla túrdula y romana que no se conserva. Intramuros aparecen varias fosas de época medieval musulmana (ss. VIII-XIII d.n.e) y extramuros la parte baja de un horno de cerámica amortizado en época almohade (ss. XII-XIII d.n.e.), primer testimonio de un área alfarera cercana a la puerta meridional de la medina. Ya en época bajomedieval castellana (ss. XIII-XV d.n.e) aparecen restos de la muralla de la villa y en la zona más baja del solar, dos silos de pozo excavados en los suelos geológicos y colmatados en el siglo XVI. El terremoto de Lisboa (1755 d.n.e.) afectó mucho a esta zona derribando el lienzo de muralla de la villa y los muros de una torre, documentándose los derrumbes y la reconstrucción de la muralla como un muro medianero con el convento de San Francisco dentro de la villa. La parcela urbana y casa demolida tienen origen en la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII d.n.e.) configurándose una vivienda con un cuerpo delantero de dos crujías, un patio sin pozo y un edificio central de tres crujías donde se disponían cuadras, pajares, etc., con dos rampas de acceso laterales que ascendían hacia los huertos y corral, en la parte alta de la casa, en los que se disponían algunos cobertizos para los animales domésticos. Dicha casa parece que fue dividida en dos tercios y un tercio y luego vuelta a agrupar. |
Provincia: | Jaén |
Municipio : | ![]() |
Signatura : | AAA_2009_460 |
Formato: | application/pdf |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/preprint |
Codigo ISO Idioma: | es_ES |
Aparece en las colecciones: | 2009 |
Excepto si se indica lo contrario, la licencia del ítem está protegida por copyright, con todos los derechos reservados. LicenciaTabula.txt