Granada acogerá el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía
La cita, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre, abre ya el periodo de inscripción para profesionales, investigadores y ciudadanía interesada en el futuro de la IA
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada será la sede del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por la Agencia Digital de Andalucía bajo el lema ‘Connecting Worlds, Transforming Realities’. El evento se consolida como un espacio de referencia para compartir conocimiento, experiencias y aplicaciones prácticas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, la economía y los servicios públicos.
Un espacio para compartir conocimiento y experiencias
El programa reunirá a expertos, empresas, instituciones y divulgadores que compartirán experiencias sobre el desarrollo ético, responsable y sostenible de la IA. Entre los ponentes confirmados destacan Carlos Santana Vega, divulgador y profesor de IA y Machine Learning; Sonia Pérez Romero, jefa de unidad de IA en el European Data Protection Supervisor; Mario Picazo, meteorólogo y experto en cambio climático; Alfonso Peralta, magistrado y miembro del comité consultivo de IA del Consejo de Europa; y María Bobillo, directora de la Oficina de Apoyo Estratégico y Planificación de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, entre otros.
El congreso incluirá además actividades como ‘Talking About Artificial Intelligence’ (TAI Granada), una jornada divulgativa organizada por el diario IDEAL, que servirá para acercar la inteligencia artificial a la ciudadanía mediante charlas y reflexiones sobre la evolución y la ética de la inteligencia artificial.

Talento joven y colaboración con el sector empresarial
El congreso dedicará también un espacio destacado al impulso del talento emergente y la conexión entre universidad y empresa. La compañía Sopra Steria entregará la III Edición de los Premios TFG y TFM en IA, que reconocen los mejores trabajos universitarios sobre inteligencia artificial desarrollados en Andalucía.
Además, el 12 de noviembre tendrá lugar el encuentro Matchmaking Talento-Empresa, que facilitará el contacto entre jóvenes titulados y compañías tecnológicas interesadas en incorporar perfiles especializados en IA, ciencia de datos y transformación digital.
Un encuentro abierto a la ciudadanía
Durante los tres días del evento, la Fundación AI Granada Research & Innovation coordinará una zona abierta al público con talleres, demostraciones y actividades divulgativas orientadas a mostrar cómo la inteligencia artificial impulsa la educación, la creatividad, la investigación y la mejora de los servicios públicos.
Granada, elegida como sede por tercer año consecutivo, se reafirma como uno de los polos de innovación más dinámicos del sur de Europa, con un ecosistema que combina investigación, desarrollo tecnológico y participación ciudadana.
La inscripción ya está abierta y puede realizarse a través de la web oficial del Congreso. La participación es gratuita y está dirigida tanto a profesionales y empresas como a estudiantes e interesados en conocer de primera mano los avances de la inteligencia artificial en Andalucía.