🏃‍♀️En el marco del Día Mundial de la Salud, más de un millón de estudiantes trabajan la promoción de la salud en Andalucía a través del Programa CIMA

07/04/2025

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de abril de 1948, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se suma a la celebración de este evento emblemático que destaca la importancia de la salud en la vida de las personas a nivel global.

Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores», este año se pone un énfasis especial en la promoción de la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres y los recién nacidos. La salud, como derecho humano fundamental, debe ser protegida, promovida y defendida desde el nacimiento , y en este día se reafirma el compromiso con la creación de sociedades más saludables y equitativas para todas las personas.

Un total de 1.191.526 alumnos y alumnas y 78.376 docentes procedentes de 3.150 centros educativos de Andalucía participantes en el Programa CIMA impulsan la innovación y transformación de su entorno desde la promoción de hábitos de vida saludables.

El Programa CIMA puesto en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado incluye entre sus objetivos promover la transformación de los escenarios de aprendizaje hacia la salud y el bienestar del alumnado desde los principios de sostenibilidad, capacitándolo como agente del cambio para mejorar la salud de la comunidad educativa y del entorno, fomentando el autocuidado, la educación emocional, la movilidad sostenible y la educación ambiental.

Durante el curso 2024/2025 se impulsan hasta nueve Líneas de Actuación temáticas diferentes, diseñadas para responder a las necesidades de los centros educativos participantes desde la personalización de los aprendizajes. Estas líneas incluyen temas de gran relevancia social, como: “Neuroeducación”, “Educación emocional”, “Alimentación saludable”, “Actividad física y deporte”, “Sueño saludable y autocuidado”, “Educación afectivo-sexual”, “Higiene digital”, “Ocio saludable y seguro” y/o “Educación vial”.

Asimismo, durante este curso escolar 430 centros se comprometen con la salud y bienestar de su comunidad integrándose en la Red de Escuelas Promotora de Salud de Andalucía, Red EPSA y se consolidan recursos clave para la promoción de la salud como la Asesoría Forma Joven y la mediación en salud dirigida a jóvenes de centros educativos de secundaria.

Con todo ello, esta Consejería apuesta por el impulso de ambientes favorables para la salud y el bienestar del alumnado promoviendo modos de vida salutogénicos que impactan directamente en la vida del alumnado y en la comunidad educativa, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sostenible, saludable y resiliente.

📄Consulta el dosier de recursos elaborado por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado que incluye una selección de recursos didácticos desde las diferentes Líneas de Actuación del ámbito de conocimiento “Promoción de Hábitos de Vida Saludable” del Programa CIMA, que pueden ser de utilidad para la celebración del Día Mundial de la Salud y la promoción modos de vida salutogénicos en los centros docentes. 

📗Descarga el dosier de recursos

Conectado

Conectado

VOLVER A EMPEZAR