Programas Educativos

STEM

El programa STEM pretende impulsar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, matemáticas y de ingeniería desde un enfoque interdisciplinar, igualitario, creativo y práctico. Asimismo, pretende fomentar la vocación científica y tecnológica del alumnado mediante trabajos y proyectos en equipo.

En concreto, este programa contempla los siguientes objetivos:

  • Fomentar el interés del alumnado por el conocimiento científico y tecnológico desde etapas tempranas..
  • Integrar los contenidos STEM en el currículo a través de proyectos interdisciplinares contextualizados.
  • Desarrollar el pensamiento crítico, el razonamiento matemático y las habilidades para la resolución de problemas.
  • Impulsar la igualdad de género en las vocaciones científico-tecnológicas.
  • Contribuir a la formación del profesorado en didáctica STEM y en el uso de recursos innovadores.

 

Los centros que deseen participar en este programa, podrán cumplimentar, del 1 al 30 de septiembre, en el Sistema de Información Séneca desde el perfil de “Dirección”, el formulario de solicitud.  Adicionalmente, podrá seleccionar los siguientes recursos:

  • RetoTech: Dirigido a alumnado de Ed. Primaria y Secundaria
  • Happy Code: Pensamiento computacional. Dirigido a alumnado de 3º a 6º de primaria.
  • Digicraft: Dirigido a alumnado de Ed. Primaria.
  • CanSat: Dirigido a alumnado de 14 a 19 años.
  • Detectives Climáticos: Dirigido a alumnado de 6 a 19 años.
  • Moon Camp Challenge: Destinado a alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato
  • Astro Pi: Destinado a alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato
  • Mission X: Destinado a alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Consulte el tutorial de solicitud en pdf y vídeo para conocer los pasos a seguir en el Sistema de Información Séneca. 

Enlaces de interés:

 

Actuaciones:

 

Astro Pi

Astro Pi es un proyecto de ESA Education en colaboración con la Fundación Raspberry Pi. El proyecto Astro Pi ofrece a estudiantes la increíble oportunidad de realizar investigaciones científicas en el espacio, escribiendo programas informáticos que se ejecutan en computadoras Raspberry Pi a bordo de la Estación Espacial Internacional. Consulte la formación online:

Detectives climáticos

La Agencia Espacial Europea (ESA)  invita al profesorado y alumnado a unirse a Climate Detectives durante el curso escolar. En este proyecto estudiantes de entre 6 y 19 años adoptan el papel de Detectives Climáticos mientras aprenden sobre el medioambiente de la Tierra. Para ello, identificarán un problema climático local, lo investigarán utilizando imágenes de satélite reales o sus propias medidas terrestres y finalmente propondrán acciones para ayudar a reducir o monitorear el problema. Al final, los equipos compartirán sus resultados con la comunidad de Detectives Climáticos de la ESA en la plataforma del proyecto. De esta forma, otros podrán aprender de su trabajo y los estudiantes también pueden crear conciencia sobre el problema que han investigado. Consulte la formación online:

Cansat

El desafío CanSat es una iniciativa educativa de la Agencia Espacial Europea. Reta a estudiantes entre los 14 y 19 años de toda Europa a construir un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Este pequeño satélite debe integrar todos los sistemas esenciales: energía, sensores y comunicación… ¡y un paracaídas para un aterrizaje seguro! Cuando tu CanSat esté listo, llegará el gran momento: será lanzado desde un cohete, un dron u otro medio autorizado. Durante la caída, cumplirá su misión científica o tecnológica y recogerá datos que tu equipo analizará para presentar como auténticos ingenieros espaciales.

Consulte la formación online:

Contacto

Para cuestiones relacionadas con la gestión de los Planes y Programas Educativos puede dirigirse al correo: programaseducativos.cdefp@juntadeandalucia.es
Para consultas técnicas puede dirigirse al Centro de Atención a Usuarios de la Comunidad Educativa (CAUCE)
Conectado

Conectado

VOLVER A EMPEZAR