Saltar la navegación

4.- Criterios y procedimiento de evaluación

Tal y como establece el Decreto 359/2011 de 7 de diciembre que regula las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las enseñanzas ofertadas en la modalidad semipresencial se impartirán mediante la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesiones de docencia telemática.

Asimismo, los criterios de evaluación recogidos en las programaciones didácticas de las enseñanzas impartidas en las modalidades semipresencial y a distancia recogerán de forma cuantificada o porcentual el peso en la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el proceso de aprendizaje y, en el caso de enseñanzas impartidas en la modalidad semipresencial, se valorarán de forma proporcional, además, las actividades realizadas por el alumnado en las sesiones presenciales.

Siguiendo la normativa anteriormente citada, la evaluación en semipresencial se llevará a cabo basándose en los Resultados de Aprendizaje y los Criterios de Evaluación y no basándose en instrumentos. Los instrumentos servirán para evaluar el grado de adquisición de los diferentes criterios de evaluación y, por consiguiente, de los resultados de aprendizaje.

Las programaciones recogerán, entre otros, las competencias profesionales, personales y sociales y los objetivos generales del ciclo formativo relacionados directamente con el módulo profesional. También relacionarán los diferentes resultados de aprendizaje y criterios de evaluación ponderados y su relación con las unidades didácticas, así como la secuenciación y el tiempo estimado.

El proceso de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo que comprende el curso, teniendo en cuenta la calificación obtenida en los criterios de evaluación asociados a diferentes actividades evaluables y pruebas presenciales.

Los diferentes apartados que intervienen en la evaluación se puntuarán siempre de 0 a 10 puntos

Los instrumentos utilizados para la evaluación serán los siguientes:

  • Tareas online: Tareas realizadas por el alumnado para cada unidad didáctica.
  • Tareas o actividades presenciales obligatorias: Actividades realizadas durante las sesiones en las que el alumnado asista al aula del centro docente.
  • Participación en foros y herramientas de comunicación.
  • Pruebas presenciales: Pruebas realizadas por el alumnado en las fechas previstas para las pruebas presenciales.

 

  • La nota final de cada evaluación será la media ponderada, según la programación de este módulo, de los diferentes criterios de evaluación evaluados en dicha evaluación.
  • La nota final del módulo será la media ponderada, según la programación de este módulo, de todos los criterios de evaluación del módulo. Si algún resultado de aprendizaje no se hubiese superado, el módulo aparecerá como NO superado.
  • Los instrumentos marcados como obligatorios exigirán al alumnado a presentarse o de lo contrario se calificarán todos los criterios de evaluación que se iban a evaluar en dicho instrumento con un 0.
  • Durante el mes de junio (hasta la evaluación final), se desarrolla un periodo de recuperación y mejora de calificaciones.
  • En el periodo de junio, las fechas de entrega de las tareas online con algún criterio de evaluación no superado se escalonarán por evaluaciones.
  • La copia fehaciente detectada en cualquier instrumento conllevará la calificación  de un 0 en cada uno de los criterios de evaluación evaluados, tanto a la persona que copia como a la persona que se deja copiar. En cualquier caso, si por parte del profesorado hay algún tipo de duda en la realización de un instrumento, se llamará a las partes implicadas a que realicen una defensa de la misma. En tal situación, si alguna de las partes no es capaz de superar dicha defensa, se actuará como en el caso anteriormente citado. Si la copia se detecta en el periodo de junio, esta medida también se aplicará con carácter retroactivo.

Debes conocer

En el bloque de calificaciones puedes acceder al informe de calificador criterial, en el que puedes consultar el grado de adquisición de cada Resultado de Aprendizaje y Criterio de Evaluación asociado a este módulo:

Imagen que muestra el informe de evaluación criterial.