Page 324 - INFORME sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2020
P. 324

 322
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA 2020
Los datos proporcionados por la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (en adelante ETCL), situaron el coste laboral total en Andalucía en el cuarto trimestre de 2020 en 2.445,99 euros por trabajador y mes, lo que supuso un aumento del 1,1% con respecto al mismo pe- riodo del año anterior, en una evolución contraria a la observada en el conjunto nacional en donde en promedio se produjo un descenso del -0,1%. Pese a la aproximación registrada, el coste laboral andaluz fue un 12,5% inferior a la media del conjunto de España (2.752,26 eu- ros). De hecho, en 2020 Andalucía fue la tercera comunidad autónoma con el coste laboral más bajo, tan solo por encima de Extremadura y Canarias.
Dado el aumento tan significativo de los ERTE en 2020, hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un ERTE, aunque continúan perteneciendo a la plantilla de sus em- presas, no son remuneradas con salarios sino con prestaciones que aporta directamente el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de quienes tienen empleadas a estas personas, así como de las que se reincorporan a la actividad tienen exoneraciones.
La mayor parte del coste total por persona trabajadora y mes que compete al empleador por utilizar el factor trabajo, la constituye el coste salarial. En el último trimestre de 2020 dicho coste salarial fue en Andalucía de 1.816,34 euros, un 0,8% más que el mismo trimes- tre de 2019. Por otro lado, 585,17 euros correspondieron a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social y el resto a indemnizaciones, prestaciones sociales, etc.
A continuación, se ofrece un análisis dinámico de la evolución en 2020 de los costes labo - rales desde una triple perspectiva. Por una parte, comparando el último trimestre de dicho año con respecto al mismo trimestre del año anterior, permitiendo apreciar la situación de dicha variable al finalizar 2020. Por otra, y a fin de apreciar la evolución a lo largo del año, analizando las variaciones interanuales en cada uno de los trimestres del año y, finalmente, comparando el coste laboral en términos de media anual con respecto al año 2019 y, en este caso, de manera transversal según sectores de actividad.
5.2.3.1. Costes laborales trimestrales
Según la Encuesta Trimestral de Costes Laborales, en la última década los costes laborales de las empresas han sido oscilantes, con aumentos en 2011, 2013, 2015, 2019 y, levemente, en 2020, y caídas en los restantes años desde 2010. En todo caso, las fluctuaciones observa- das, tanto al alza como a la baja, fueron en Andalucía de mayor intensidad a las registradas en la media española. En el cuarto trimestre de 2020 y, en comparación con el año anterior, la variación fue positiva en la comunidad autónoma y negativa en la media nacional, tal y como ocurriese en 2018, destacando el hecho de que en dicho periodo en Andalucía crecie- ron todos los componentes del coste laboral, elevando tanto el coste por trabajador y mes, como en mayor medida el coste por hora efectiva.



























































































   322   323   324   325   326