Page 352 - INFORME sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2020
P. 352
350
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA 2020
Gráfico 5.2.62. Negociación Colectiva en Andalucía, 2020.
Convenios Originarios 152
CONVENIOS VIGENTES 683
Convenios Revisados 531
Convenios Sector 94
Convenios Empresa 589
Trabajadores 1.074.916
Empresas 254.565
Fuente: CARL. Memoria 2020.
El descenso en el número de convenios colectivos con vigencia expresa se percibió en los convenios revisados, en los convenios originarios y en los primeros convenios de empresa. De este modo, de los 683 convenios de vigencia expresa, 531 fueron revisados, mientras que el resto, es decir 152, fueron originarios. Dentro de los convenios originarios se recep- cionaron un total de 49 primeros convenios.
Desde un punto de vista funcional, examinando la distribución de la actividad negociadora entre convenios de empresas y de sector, se observa que, de manera semejante a lo que sucede en el resto del Estado, en la negociación colectiva andaluza es clara la superioridad numérica de los convenios de empresa. Así, de los 683 convenios con vigencia expresa, 589 eran de empresa y 94 eran convenios de sector.
Sin embargo, si se analizan estos mismos datos desde la perspectiva del grado de afecta- ción personal, resulta patente la primacía de los convenios sectoriales respecto de los de empresa, el 93,27% de personas trabajadoras y el 99,76% de las empresas bajo cobertura de convenios con vigencia expresa, lo estaban bajo la cobertura de convenios colectivos de sector. La situación descrita es una pauta que se reitera en todas las provincias andaluzas (ver tablas A.5.48 y A.5.49 del anexo estadístico).
Desde 2016 el número de convenios de vigencia expresa ha venido aumentando cada año, hasta situarse en 2019 por encima del número registrado en 2009. No obstante, en 2020 volvió a descender y se colocó por debajo de su valor en 2017. Por su parte, el incremento salarial ponderado (ISP) en cómputo total se situó en el 1,94%, continuando por tanto su aumento desde 2014.

