El Subdirector de Actividades Culturales, Estudiantes y Extensión Universitaria de la ETSA de Sevilla, D. Francisco Manuel Sánchez Quintana, abrió el acto de presentación en el que intervinieron D. Alberto Morillas Fernández, Consejero Técnico de Cooperación de la Consejería de Fomento y Vivienda, Dña. Olga Pozo Teba, Jefa del Departamento de América Latina de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo [AACID], y D. Luis Ramajo Rodríguez, Jefe de Área de Movilidad y Sostenibilidad de la Agencia de Obras Públicas de la Junta de Andalucía [AOPJA].
Desde la Consejería se presentó y recalcó la importancia del Día Mundial de las Ciudades, un día para la reflexión que a instancias del Gobierno Municipal de la ciudad de Shanghái, tras la Exposición Universal de Shanghái 2010 cuyo lema era “Mejor ciudad, mejor vida”, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 2013 la fecha de 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades, e invitó a todos los estados miembros de la ONU, al sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones internacionales, la sociedad civil y a todas las partes interesadas, a dar a conocer este día y debatir durante el mismo los retos y las oportunidades de las ciudades para lograr el desarrollo social, económico y medioambiental, celebrándose por vez primera en 2014.
![Mensaje Oficial del Día Mundial de las Ciudades de Joan Clos [youtube] Mensaje Oficial del Día Mundial de las Ciudades de Joan Clos [youtube]](http://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda/estaticas/sites/consejeria/areas/cooperacion/imagenes/mesa_coloquio_wcd_mensaje_joan_clos.jpg)
Así mismo, se realizó una breve explicación del programa de cooperación y las más de 400 actuaciones llevadas a cabo desde el
Área de Cooperación Internacional de la Consejería desde los años ’90, en las que se ha trabajado en línea con los objetivos de ONU-HABITAT, enfocadas muchas de ellas a la rehabilitación en centros históricos y espacio público, destacando también dentro de las actuaciones de fomento, las publicaciones de la colección
Guías de Arquitectura y Ciudad.
La persona representate de la AACID, en la línea de celebración del Día Mundial de las Ciudades, incidió en que hay que visibilizar el hecho de que todos tenemos la capacidad de mejorar la vida ciudadana y la calidad de vida de las personas, pensando “las ciudades sostenibles” en claves de igualdad y de seguridad.
Se puso en valor el reciente convenio de la
AACID con
ONU-HABITAT de cara a la celebración de la
Conferencia Mundial HABITAT III en 2016 en Quito [Ecuador], en la que se intercambiarán experiencias a nivel mundial, apoyando desde Andalucía los espacios de reflexión en la necesidad de empezar a pensar los planteamientos urbanísticos con claves nuevas, con dos líneas estratégicas prioritarias: la gestión del conocimiento y el establecimiento de redes.
En este sentido, se explicó una experiencia desarrollada en el área de Latinoamérica en la AACID, que entre otras, se presentará en HABITAT III: el trabajo entre alcaldías de distintas ciudades y distintos países en la construcción de una red contra la violencia, a través de implementar actuaciones que fomentaran la seguridad, sobre todo a través de nuevos enfoques en el pensamiento y tratamiento del espacio público, entre ciudades como Bogotá, Medellín, México D.F. o San Salvador.
A través de sus exposiciones durante la Mesa Coloquio, desde sus respectivas áreas de trabajo y de investigación, se podría concluir en la relevancia en este s. XXI de la ciudad como centro del debate y acción, de la necesidad de nuevas estrategias para pensar y diseñar la ciudad desde la perspectiva actual de que el 50% de la población mundial ya habita en las ciudades, de la gestión de los recursos, de la protección del medioambiente y de las incertidumbres sobre las alteraciones futuras que plantea el cambio climático.
Para finalizar la sesión,
D. Enrique Abascal García, Coordinador del
Programa de Cooperación para El Salvador de la Consejería de Fomento y Vivienda, presentó la recién acabada
Guía de arquitectura y paisaje de El Salvador, con novedad de contenidos y aspectos que no habían sido estudiados hasta ahora, poniendo en valor en su exposición, el sentido de estas Guías de la colección de Cooperación más allá del documento que recoge arquitectura, patrimonio, territorio y paisaje de un lugar, el sentido de las Guías como investigación, profundizando en el conocimiento, estableciendo relación con los lugares, con las personas, con los equipos de trabajo de las universidades y colaboradores profesionales que las desarrollan, y que sirven para abrir puertas a otras líneas de investigación.
La
Guía de arquitectura y paisaje de El Salvador estará próximamente disponible en formato de libro electrónico en la web de la Consejería dentro de la colección
Guías de Arquitectura y Ciudad.
Con esta Mesa Coloquio, la Consejería se unió a la invitación de ONU-HABITAT de celebración de eventos con motivo del Día Mundial de las Ciudades para sensibilizar y crear conciencia, con la finalidad de lograr ciudades verdes y eficientes en sus emisiones de carbono, ciudades seguras y sanas, ciudades resilientes preparadas para el cambio y las adversidades, ciudades inclusivas y equitativas accesibles para los más pobres y ciudades productivas donde se asegure el trabajo digno.
Muchas gracias a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, y en especial a todos los participantes y asistentes.