89
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
En el gráfico anterior se observa la evolución del Remanente de Tesorería Consolidado
durante los últimos cuatro años. En él vemos cómo los derechos pendientes de cobro
mantienen un comportamiento creciente en los ejercicios 2010, 2011 y 2012, y decrecen
en 2013, ejercicio este último, objeto de estudio, y en el que se contabiliza menos importe
de derechos pendientes de cobro que el ejercicio anterior en un 3,04% menos. Por otro
lado, las obligaciones pendientes de pago presentan un comportamiento creciente en
2010, 2011 y 2012, para a minorarse en el ejercicio 2013 un 2,04%.
La evolución de los fondos líquidos ha sido decreciente para el período 2010-2011. En
concreto, en 2011 las existencias finales en la Tesorería se redujeron un 56,45% con res-
pecto al ejercicio anterior. A partir del ejercicio 2012 cambia esta tendencia manteniendo
un comportamiento creciente, produciéndose en el ejercicio 2012 un incremento del
21,73% y en el ejercicio 2013 objeto de estudio de esta Cuenta, donde se produce el mayor
incremento del 41,28% de los fondos líquidos.
La contribución que los derechos pendientes de cobro han aportado a la cobertura de
las obligaciones pendientes de pago ha sido fluctuante a lo largo del período 2010-2013,
partiendo de un valor del 88,58% en 2010, hasta un máximo del 90,34% en 2011. En el
ejercicio 2013 presenta una reducción puntual de 0,73 p.p., pasando del 71,19% de 2012
al 70,46% de 2013. Por su parte, la contribución de los fondos líquidos adquiere su valor
máximo en el ejercicio 2010. Se reduce en el ejercicio 2011, aumenta moderadamente
en el ejercicio 2012, y experimenta un incremento en el 2013 ejercicio objeto de estudio,
donde la proporción es 8,28 p.p. mayor que en el ejercicio anterior.
Millones de euros
2010
2011
2012
2013
Junta de Andalucía
Consolidado
Evolución del Remanente de Tesorería.
Ejercicios 2010-2013
-1.000
-500
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
El gráfico anterior muestra la evolución del Remanente de Tesorería, tanto de la Junta
de Andalucía como del consolidado. En él se aprecia una evolución paralela en ambos,
siendo inferior el Remanente de Tesorería de la Junta de Andalucía frente al consolidado.
En el gráfico se observa cómo en el periodo 2010-2011 existía cobertura suficiente con los
derechos pendientes de cobro a corto plazo y los fondos líquidos para hacer frente a las