93
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Esta variación en la incidencia de las modificaciones se debe a varios motivos:
Por un lado, por las generaciones de créditos realizados para atender el pago de las
obligaciones pendientes de la Comunidad Autónoma por el Mecanismo Extraordinario de
Financiación de Pagos a Proveedores, regulado mediante el Real Decreto-Ley 7/2012, de
9 demarzo, y el Acuerdo 6/2012, de 6 demarzo, del Consejo de Política Fiscal y Financiera,
por el que se fijan las líneas generales de un mecanismo extraordinario de financiación
para el pago a los proveedores, con el objetivo de atender el pago de las obligaciones
pendientes de la Comunidad Autónoma.
Por otro lado, tanto en el ejercicio 2012 como en el 2013 hay que tener en cuenta que,
debido a la modificación del artículo 49 del Texto Refundido de la Ley General de Hacienda
Pública de la Junta de Andalucía, introducido por la Ley 5/2012, de 26 de diciembre, del
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2013, no se ha proce-
dido de oficio al fin del ejercicio por la Consejería competente en materia de Hacienda,
a minorar los créditos por la diferencia entre los ingresos previstos y los derechos final-
mente reconocidos, por lo que la generación de crédito I4 da un importe positivo.
3.1.
Modificaciones por
Tipos
D
istinguiendo por tipos de modificaciones presupuestarias, se presentan comparativa-
mente los importes alcanzados durante los ejercicios 2012 y 2013.
En éste último ejercicio, a diferencia del ejercicio anterior, si se ha contabilizado una
modificación de créditos extraordinarios (I1). No obstante, esta modificación se ha finan-
ciado con cargo al Fondo de Contingencia previsto en el capítulo V del Presupuesto de
la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2013, aprobado por la Ley 5/2012,
de 26 de diciembre, por lo que no supone aumento en el crédito inicial de la Junta de
Andalucía. Por su parte, el importe de las ampliaciones de créditos (I2) ha disminuido
un 74,30% respecto a 2013, el de las incorporaciones de créditos (I3) un 13,01% y el
de las generaciones de créditos competencia de la persona titular de la Consejería de
Hacienda (I4) un 97,73%.
No obstante, se ha incrementado de forma significativa el importe de las generaciones
de créditos competencia del Consejo de Gobierno (I5) siendo este aumento del 266,34%
respecto a las generaciones de este tipo contabilizadas en el ejercicio anterior.
Por lo que respecta a las transferencias de créditos, modificación presupuestaria de
origen interno y que, por tanto, no altera el crédito inicial, el importe de las misma ha
aumentado un 1,12% respecto al ejercicio inmediatamente anterior.
Pese al incremento significativo del importe de las generaciones de créditos competen-
cia del Consejo de Gobierno (I5), se produce una disminución en el importe total de las
modificaciones presupuestaria debido a que en el resto de las figuras tiene lugar una
disminución respecto al del ejercicio anterior.