Cuenta General 2014 - page 3

AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
DE ANDALUCÍA
MEMORIA / Ejercicio 2014
L
a Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía se crea mediante la Ley 6/2007,
de 26 de junio, de Promoción y Defensa de la Competencia de Andalucía, como Organismo
Autónomo de carácter administrativo, adscrito a la Consejería competente en materia de
economía.
No obstante, mediante el Decreto 289/2007, de 11 de diciembre, por el que se aprueban
sus estatutos, y teniendo en cuenta la entrada en vigor de la Ley 9/2007, de 22 de octubre,
de la Administración de la Junta de Andalucía, este Organismo pasa a tener considera-
ción de Agencia Administrativa de las previstas en el artículo 54.2 de dicha Ley.
La Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía se crea con la finalidad última
de promover y preservar el funcionamiento competitivo de los mercados, garantizando la
existencia de una competencia efectiva en los mismos y protegiendo los intereses gene-
rales, especialmente de las personas consumidoras y usuarias, mediante el ejercicio de
sus funciones en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Mediante la Orden de 24 de enero de 2008, se determina como fecha de inicio de la activi-
dad de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía el día 17 de marzo de 2008
y, mediante la Resolución de 26 de junio de 2008, se aprueba el Reglamento de régimen
interior que regula el funcionamiento administrativo del Consejo de Defensa de la Com-
petencia de Andalucía y, en particular, su régimen de convocatoria y sesiones.
Las funciones de la Agencia de Defensa de la Competencia se estructuran en dos blo-
ques, el primero de ellos destinado a la promoción de la competencia y el segundo a la
defensa.
La promoción abarca un amplio abanico de actuaciones, destacando como funciones
más significativas:
Con respecto al funcionamiento de los mercados:
– Realizar estudios e informes sobre sectores o actividades económicas prioritarias que
permitan analizar el nivel de competencia de los mercados, la evolución de los precios
y efectuar comparativas con otros ámbitos territoriales, con objeto de detectar los mer-
cados y productos que presentan una evolución diferencial.
– Formular recomendaciones dirigidas a promover la competencia y efectuar un segui-
miento de su cumplimiento.
– Divulgar las ventajas de la competencia para que sus beneficios sean percibidos por la
sociedad en su conjunto y, en particular, por los ciudadanos y las empresas.
1.
Organización
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...38
Powered by FlippingBook