Cuenta General 2014 - page 12

412
Como se observa al analizar la tabla anterior, el aumento del peso de las modificaciones
presupuestarias, minorando el crédito inicial, se obtiene como respuesta al aumento con
signo negativo en las generaciones de créditos, así como el descenso en incorporaciones
de remanentes y trasferencias de crédito, como a la minoración de generaciones de cré-
dito competencia del Consejo de Gobierno.
En concreto, las generaciones de crédito competencia del Consejo de Gobierno han incre-
mentado el crédito inicial en 305,27 euros, lo que supone una reducción respecto a 2013,
en el que existían este tipo de generaciones por importe de 14.430,52 euros. En concreto,
se contabiliza un expediente I5 que contempla la dotación de una parte del crédito nece-
sario en el Presupuesto, con objeto de imputar las operaciones derivadas de la formaliza-
ción de obligaciones pendientes de pago con proveedores de ejercicios anteriores a 2014,
imputables a capítulo II de gastos corrientes.
En cuanto a las generaciones de créditos competencia de la persona titular de la Con-
sejería de Hacienda y Administración Pública (I4), han disminuido el crédito inicial en
13.204.886,79 euros, lo que supone una variación respecto a 2013, en el que las gene-
raciones contabilizadas alcanzaron un valor negativo de 1.720.685,87 euros. Esta mino-
ración de los créditos iniciales se debe, por un lado a la existencia al final del ejercicios
de créditos disponibles que no se preveían ejecutar y por otro a la existencia de partidas
deficitarias en otros centros directivos de la Consejería.
En concreto, podemos destacar los siguientes expedientes: 2.816.327,75 euros que se
transfieren a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para financiar acciones de
formación para aumentar el nivel de competencia de los trabajadores de servicios sani-
tarios que se encuadra dentro del Eje I de las operaciones a financiar con el Fondo
Social Europeo; 2.470.874,00 euros para financiar el déficit existente en el SAS res-
pecto a la partida destinada a gastos de Farmacia; 4.434.577,69 euros para atender
las necesidades de formación posgraduada de los profesionales sanitarios internos
residentes, para su capacitación para el empleo mediante una mayor dotación de los
créditos destinados al programa de formación de los Especialistas Internos Residentes
del Servicio Andaluz de Salud; 1.996.913,50 euros que al no ser posible ejecutar en el
ejercicio irán destinados a necesidades de financiación de proyectos cofinanciados por
el Fondo Social Europeo y que presenten dificultades para su realización: “Plan sobre
Drogodependencias” para el fomento de las de inserción de colectivos en riesgo de
exclusión social, “Atención a la Infancia” destinados al programa de mayoría de edad
para jóvenes tutelados, “Atención a la Dependencia, Envejecimiento Activo y Discapaci-
dad” con objeto de atender la convocatoria anual de subvenciones, dar cobertura a los
traspasos pendientes de ejercicio 2013 y con los programas de mayores desarrollar el
plan de formación para la promoción de políticas de envejecimiento activo; 994.820,75
euros destinados por el Servicio Andaluz de Salud a desarrollar programas de forma-
ción de los especialistas internos residentes mediante una encomienda de gestión a
través de la Fundación Progreso y Salud; 476.775,00 euros que tiene por objeto dotar
de crédito suficiente la aplicación correspondiente a los Convenios de Colaboración con
Corporaciones Locales en materia de drogodependencias; 323.725,00 euros que irán
destinados a dotar de crédito suficiente la aplicación presupuestaria correspondiente
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER. MEMORIA
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...42
Powered by FlippingBook