Tesorería 2T/2014 - page 25

2T/2014
25
Durante los dos primeros trimestres del ejercicio 2014 se produjo un
desahorro de 710,13 millones de euros, cifra que supone un cambio de
signo respecto a la obtenida en el mismo periodo del ejercicio 2013, en
el que se obtuvo un ahorro de 287,59 millones de euros. Esta evolución
negativa respecto a los dos primeros trimestres del ejercicio preceden-
te es consecuencia de una disminución de los derechos reconocidos en
operaciones de naturaleza corriente, unido a un aumento de las obliga-
ciones reconocidas en este mismo tipo de operaciones.
La población de Andalucía se incrementó un 0,34% respecto al ejercicio
anterior, casi treinta mil personas. La repercusión per-cápita del des-
ahorro bruto originado durante los dos primeros trimestres representa
-85,13 euros por habitante, mientras que en el mismo periodo de 2013
el ahorro por habitante fue de 34,59€, por lo que el dato del primer se-
mestre del presente ejercicio supone una drástica reducción de dicha
ratio (-346,08%).
La autonomía fiscal alcanzada durante el periodo considerado fue del
46,14%, lo que supone un incremento de 2,98 puntos porcentuales res-
pecto a los dos primeros trimestres de 2013. Este aumento surge como
consecuencia de una mayor reducción de los derechos reconocidos ne-
tos totales (-6,82%) que de los de origen tributario (-0,39%), respecto a
los mismos datos en 2013.
La independencia financiera, por su parte, ha experimentado un ligero
descenso respecto a los dos primeros trimestres de 2013, de 1,00 puntos
porcentuales, desde el 71,72% de 2013 hasta el 70,72% del periodo actual.
La disminución de este índice es consecuencia de una menor reducción
de los derechos reconocidos por Pasivos financieros, cuya disminución
se cifra en el 6,82% (-1.063,38 millones de euros), que de los derechos
reconocidos netos del resto de capítulos (I a VIII), numerador de la fór-
mula de cálculo de este indicador, que se ha reducido un 8,11% (-907,62
millones de euros) en relación con la cifra obtenida en los dos primeros
trimestres de 2013.
La presión fiscal ha disminuido levemente durante el periodo considera-
do, hasta los 803,77 euros por habitante, es decir, un 0,73% menos que
en el mismo periodo de 2013. Esto está motivado por la reducción de los
ingresos de origen tributario, que han disminuido un 0,39%, reducción
que se traslada a la cifra por habitante en mayor proporción por el ya
comentado incremento de la población andaluza. No obstante, si ana-
lizamos la evolución de los derechos reconocidos netos de capítulos I a
III con mayor nivel de detalle, vemos que son únicamente los derechos
reconocidos en el capítulo de impuestos, tanto directos como indirectos,
con reducciones de 82,16 millones de euros (un 3,55%) y 38,95 millones
de euros (un 0,95%), respectivamente, los que explican la evolución ne-
gativa de la magnitud agregada. Por su parte, los derechos reconocidos
en concepto de tasas, precios públicos y otros ingresos se han incre-
mentado de un ejercicio a otro, incremento que supone el 29,92% res-
pecto al primer semestre de 2013 (94,53 millones de euros más que en
el ejercicio precedente).
El volumen de fondos líquidos a finales del trimestre considerado era
de 4.393,31 millones de euros, frente a los 4.456,30 millones de euros
de los dos primeros trimestres de 2013, lo que representa una reduc-
ción del 1,41%.
Los derechos pendientes de cobro de ejercicio corriente, que ascienden
a 2.865,55 millones de euros, se han reducido notablemente, un 32,03%
respecto al ejercicio anterior, mientras que las obligaciones pendientes
de pago de ejercicio corriente al cierre del segundo trimestre alcanza-
INDICADORES DE SITUACIÓN
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...56
Powered by FlippingBook