Tesorería 2T/2014 - page 17

2T/2014
17
Analizando las obligaciones y los derechos de capital en mayor profundi-
dad, la reducción de las obligaciones se produce en ambos capítulos, si bien
es el capítulo de inversiones reales el que acapara la reducción más cuan-
tiosa, con 56,75 millones de euros menos de obligaciones reconocidas de
un ejercicio a otro (un 30,36% interanual, que supone además el 60,66% de
la reducción global para este tipo de operaciones), por los 36,80 millones de
euros de disminución registrados en el capítulo de transferencias de capi-
tal. Por lo que respecta a los derechos reconocidos en operaciones de capi-
tal, éstos disminuyen respecto a los dos primeros trimestres de 2013, como
consecuencia de la evolución experimentada en el capítulo de transferen-
cias de capital, cuyos derechos se reducen en 201,47 millones de euros. En
el capítulo de enajenación de inversiones reales no se registran derechos
reconocidos, como ya ocurriera en los dos primeros trimestres de 2013.
Así, el déficit no financiero, que surge de la comparación de los dere-
chos y obligaciones correspondientes a las operaciones corrientes y de
capital, alcanza la cifra de 1.164,68 millones de euros, muy superior al
registrado en el primer semestre de 2013, de 59,05 millones de euros.
Los gastos financieros para retribuir la deuda crecieron en los dos pri-
meros trimestres de 2014, desde los 497,06 millones de euros registra-
dos en 2013, hasta los 546,39 millones actuales, lo que representa un
incremento del 9,92% entre ambos periodos.
Aislando el efecto que las obligaciones reconocidas en concepto de
Gastos financieros tienen en el Déficit no financiero, obtenemos un
saldo primario del periodo analizado de -618,29 millones de euros,
saldo que ha experimentado una evolución negativa respecto a 2013,
pasando de 438,01 millones de euros a los -618,29 millones de euros
ya comentados.
El volumen tanto de los derechos como de las obligaciones por opera-
ciones con activos financieros no tiene un peso suficiente respecto al
total de las operaciones (financieras y no financieras) como para que los
valores obtenidos para la magnitud del saldo presupuestario difieran de
los correspondientes al déficit no financiero (-1.160,78 millones de euros
contra -1.164,68 millones de euros, respectivamente).
INDICADORES DE RESULTADOS
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...56
Powered by FlippingBook