2T/2014
39
La ejecución del presupuesto de gastos durante los dos primeros trimes-
tres del ejercicio 2014 ha alcanzado un nivel del 41,83%, un valor supe-
rior en 1,37 puntos porcentuales al registrado en el ejercicio precedente.
El total de obligaciones reconocidas netas en el periodo fue de 12.540,87
millones de euros, un 0,13% superior a las registradas en el mismo pe-
ríodo del ejercicio 2013. Además, el crédito definitivo del presupuesto de
gastos se contrajo un 3,15%, alcanzando la cifra de 29.977,68 millones
de euros, lo que explica que el nivel de ejecución haya sido mayor que el
incremento de las obligaciones reconocidas netas.
De la cifra total de obligaciones reconocidas correspondientes al presu-
puesto corriente, se materializaron pagos por importe de 11.178,55 millo-
nes de euros, un 1,28% más que en el mismo periodo de 2013, alcanzán-
dose un nivel de pagos efectivos del presupuesto corriente del 89,14, valor
ligeramente superior al correspondiente a 2013 (1,02 puntos porcentuales).
En la partida del presupuesto de gastos que tiene mayor peso específico,
las transferencias corrientes, capítulo cuyas obligaciones reconocidas
representan el 38,88% de las obligaciones reconocidas totales, se alcan-
zó un nivel de ejecución presupuestaria ligeramente superior a la media
(1,82 puntos porcentuales superior) y un grado de materialización de pa-
gos ligeramente inferior a la media (2,67 puntos porcentuales).
También destaca por su representatividad el capítulo de gastos de perso-
nal, capítulo cuyas obligaciones reconocidas suponen el 35,10% del total,
capítulo en el que se han alcanzado los mayores grados de ejecución y de
materialización de pagos, siendo estos índices 6,75 puntos porcentuales y
10,72 puntos porcentuales superiores a sus respectivas medias.
Del resto de capítulos presupuestarios, sólo en los de gastos financieros
y el de pasivos financieros se han alcanzado grados de ejecución presu-
puestaria y de materialización de pagos superiores a la media. Así, el
grado de ejecución presupuestaria ha sido del 47,87% para el caso de
gastos financieros y del 50,96% para el de pasivos financieros. Por lo que
respecta al nivel de pagos efectivos, los índices obtenidos han sido del
97,82% y del 98,21%, respectivamente.
En sentido opuesto, los capítulos que presentan menores niveles de
ejecución presupuestaria son el de activos financieros (0,10%) y el de
transferencias de capital (11,99%). Por su parte, los que presentan me-
nores niveles de pagos efectivos son los de transferencias de capital
y gastos corrientes en bienes y servicios, con el 31,44% y el 64,57%,
respectivamente.
El comportamiento descrito para la ejecución presupuestaria y el índice
de materialización de pagos, provoca que el nivel de pagos potenciales,
es decir, las obligaciones pendientes de pago del ejercicio corriente con
relación al total de obligaciones reconocidas, se haya reducido ligera-
mente, 1,02 puntos porcentuales, desde el 11,88% del mismo periodo
del ejercicio anterior hasta el 10,86% del ejercicio corriente, con un vo-
lumen pendiente de pago de 1.362,32 millones de euros.
De dicho importe destacan los 659,76 millones de euros en concepto de
transferencias corrientes, los 414,85 millones de euros en concepto de
gastos corrientes en bienes y servicios y los 214,17 millones de euros en
concepto de transferencias de capital.
La materialización de pagos por obligaciones reconocidas de ejercicios
anteriores fue más limitada que la de ejercicio corriente, con un nivel
de pagos del 66,17% sobre el total de obligaciones, lo que no obstante
supone un diferencial positivo de 13,77 puntos porcentuales respecto a
los dos primeros trimestres de 2013.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO