Tesorería 2T/2014 - page 4

2T/2014
4
Durante el primer semestre de 2014, losmovimientos de tesorería de la Jun-
ta de Andalucía y sus Agencias Administrativas han originado una necesidad
de endeudamiento 3.469,63 millones de euros, lo que supone una mayor ne-
cesidad de endeudamiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior,
multiplicando por cuatro la cifra obtenida en el mismo periodo de 2013.
Este déficit se ha financiado mediante el incremento del endeudamiento
financiero neto por importe de 2.619,80 millones de euros, y mediante la
reducción de la tesorería en 849,83 millones de euros.
En términos globales, los flujos de cobros y pagos durante el periodo
analizado alcanzaron importes de 10.175,11 y 13.617,69 millones de eu-
ros respectivamente, que representan, respecto al mismo periodo de
2013, una reducción de los cobros no financieros del 10,24% y un au-
mento de los pagos del 11,85%.
Como consecuencia de la evolución de estas magnitudes (cobros y pagos
no financieros), el déficit de caja no financiero se ha incrementado muy
considerablemente, desde los 838,62 millones de euros que alcanzó esta
magnitud en los primeros seis meses del ejercicio anterior, hasta los
3.442,58 millones de euros de los dos primeros trimestres de este ejer-
cicio. Además, el saldo por operaciones con activos financieros acentúa
la evolución negativa de esta magnitud, con un importe de -27,05 millo-
nes de euros, frente a los -10,87 millones de 2013.
Los cobros no financieros, como adelantábamos antes, experimentaron
en el periodo considerado una reducción del 10,24% respecto al mismo
periodo del ejercicio anterior.
Esta reducción obedece al descenso de los cobros en concepto de im-
puestos directos, impuestos indirectos y por transferencias recibidas,
tanto corrientes como de capital. Así, los cobros en concepto de im-
puestos directos, que ascienden a 2.171,94 millones de euros, se han
reducido en 109,07 millones de euros, un 4,78% respecto a 2013. Por
su parte, los cobros por impuestos indirectos se han reducido un 0,86%
entre ejercicios, habiéndose recaudado 3.990,09 millones de euros por
este concepto, 34,42 millones de euros menos que en el ejercicio prece-
dente. Por lo que respecta a los cobros en el capítulo de transferencias
corrientes, que alcanzan los 3.713,42 millones de euros, se han reducido
en 722,80 millones de euros, un 16,29% respecto a 2013, reducción que
representa el 62,24% de la reducción total de los cobros en operacio-
nes no financieras. Los cobros en concepto de transferencias de capital
alcanzaron un volumen de 60,18 millones de euros, 328,61 millones de
euros menos que en el mismo periodo de 2013, un 84,52%.
Descendiendo a un mayor nivel de detalle, la recaudación correspon-
diente a la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Per-
sonas Físicas ha caído un 4,01%, respecto al primer semestre de 2013,
suponiendo este descenso dejar de recaudar 83,07 millones de euros
por este concepto. En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tam-
bién se ha notado una menor recaudación respecto al ejercicio 2013,
concretamente del 12,37%, con 26,00 millones de euros recaudados me-
nos que en el ejercicio anterior. También presenta una evolución a la
baja la recaudación por Impuestos especiales, con una merma de 32,26
millones de euros, un 2,65% menos que en 2013. Dentro del capítulo
de transferencias corrientes recibidas, es especialmente destacable el
retroceso en la recaudación de aquellas que provienen del Estado, cuya
recaudación ha caído un 13,79% (593,28 millones de euros). En términos
relativos es aún más evidente la menor recaudación de las transferen-
cias provenientes de la Unión Europea, que se ha reducido un 97,77%,
reducción que en términos absolutos supone recaudar 129,65 millones
de euros menos que en el primer semestre de 2013.
INDICADORES DE CAJA
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...56
Powered by FlippingBook