Tesorería 2T/2014 - page 7

2T/2014
7
Sin embargo, la recaudación correspondiente a los capítulos III y V se
ha incrementado de un ejercicio a otro. Así, la recaudación por tasas,
precios públicos y otros ingresos ha crecido en 26,56 millones de euros,
aunque como consecuencia de una mayor recaudación por precios pú-
blicos, ya que la recaudación por tasas se ha reducido un 11,71% respec-
to a 2013. Así, la recaudación por precios públicos, con 59,98 millones de
euros recaudados, ha superado la recaudación de 2013 en un 12,68%.
También ha crecido la recaudación por Ingresos patrimoniales, que con
una recaudación de 17,93 millones de euros, supone un incremento de
7,10 millones de euros respecto a los dos primeros trimestres del ejer-
cicio precedente (un 65,53%).
Respecto a las operaciones de capital, no se han registrado ingresos en
el capítulo de enajenación de inversiones reales. Por lo que respecta al
capítulo de transferencias de capital recibidas, la recaudación ha sido de
388,79 millones de euros, un 66,27% mayor que la registrada en el pri-
mer semestre de 2013. Esta evolución al alza en esta magnitud se debe
a la recaudación por transferencias recibidas de la Unión Europea, que
supone el 88,76% de la recaudación global de este capítulo, y que aca-
para el 98,51% del crecimiento de la recaudación en este capítulo. Sin
embargo, las transferencias de capital recibidas de la Administración
General del Estado se han reducido un 8,01% (-3,31 millones de euros).
Los pagos no financieros, que suponen el 92,43% del total de los pa-
gos presupuestarios, alcanzaron durante los dos primeros trimestres de
2014 los 13.617,69 millones de euros, un 11,85%más que los registrados
en el mismo periodo de 2013.
De ellos, el 91,16% corresponden a pagos por operaciones corrientes,
por cuantía global de 12.414,40 millones de euros, un 14,93% más que
los pagos registrados en el primer semestre de 2013, y el resto, 1.203,29
millones de euros, a pagos por operaciones de capital, que se han re-
ducido un 12,37% respecto a los registrados en el mismo periodo del
ejercicio anterior.
Analizando los pagos a nivel de capítulo presupuestario, podemos apre-
ciar que éstos crecen de un ejercicio a otro en todos los capítulos, ex-
cepto en los de gastos de personal, que se reducen un 2,59% (117,13
millones de euros menos que en 2013, hasta una cifra global de 4.396,78
millones de euros). No obstante, esta reducción no es lo suficientemente
significativa para afectar a la magnitud global, que se ha incrementado.
Dentro de los capítulos presupuestarios en los que los pagos se incre-
mentan de un ejercicio a otro, destaca el capítulo de gastos corrientes en
bienes y servicios, que alcanzando una cifra global de pagos de 2.184,30
millones de euros, supone un incremento en 1.335,21 millones de euros
respecto a los seis primeros meses del año anterior. Como comentába-
mos con ocasión de los Indicadores del primer trimestre de 2014, este
incremento tan acusado en los pagos por gastos corrientes en bienes
y servicios es consecuencia del pago del segundo tramo de la tercera
fase del Mecanismo de Pago a Proveedores, que se hizo en el mes de
febrero. En el capítulo de transferencias corrientes, los pagos se han
incrementado en 345,52 millones de euros, un 6,96% más que en 2013,
incremento que tiene su explicación en la evolución de los pagos a fa-
vor de Agencias públicas empresariales, que se han incrementado un
14,76%, así como a favor de familias e instituciones sin ánimo de lucro,
que se han incrementado un 11,78%.
Por lo que respecta a las operaciones de capital, los pagos se han reduci-
do entre ejercicios, si bien es cierto que la evolución de la magnitud agre-
gada se debe a la reducción de los pagos en el capítulo de Transferencias
de capital, que se han reducido un 22,19% (-199,95 millones de euros). Por
INDICADORES DE CAJA
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...56
Powered by FlippingBook