Tesorería 2T/2014 - page 13

2T/2014
13
Durante los dos primeros trimestres del ejercicio 2014 los derechos reco-
nocidos por operaciones corrientes en la Junta de Andalucía y sus Agen-
cias Administrativas han disminuido un 6,43% respecto al mismo periodo
del ejercicio anterior, mientras que las obligaciones reconocidas por ope-
raciones de la misma naturaleza se han incrementado un 2,72%, hasta al-
canzar cifras de 10.285,56 y 10.995,69millones de euros, respectivamente.
Como consecuencia de ello, durante el periodo considerado se produjo
un desahorro de 710,13 millones de euros, un 0,50% sobre el PIB regional
(0,69 puntos porcentuales peor que el dato del mismo periodo de 2013, en
el que se produjo un ahorro bruto de 287,59 millones de euros). Analizan-
do el dato del ahorro por meses, se aprecia que durante todo el trimestre
las magnitudes agregadas arrojan desahorro bruto, siendo de 180,92 mi-
llones de euros en abril, de 162,78 millones de euros en mayo y de 710,13
millones de euros al mes de junio, siendo por lo tanto junio el mes en el
que se genera el mayor desahorro, de 547,35 millones de euros.
Los derechos reconocidos por operaciones corrientes, en términos globa-
les, han disminuido respecto a los dos primeros trimestres de 2013, como
apuntábamos anteriormente. No obstante, si se efectúa un análisis por
capítulo presupuestario, se puede observar que este comportamiento no
es común a todos los capítulos. Así, en términos absolutos, los capítulos
que presentan aumentos interanuales son el Capítulo III de Tasa, precios
públicos y otros ingresos, cuyos derechos reconocidos netos se incremen-
tan en 94,53 millones de euros, y el Capítulo V de Ingresos patrimoniales,
donde los derechos reconocidos son 8,88 millones de euros superiores
a los del mismo periodo de 2013. Estos aumentos suponen, en términos
relativos, un 29,92% y un 77,10%, respectivamente. En el lado opuesto se
sitúan los capítulos de Impuestos, directos e indirectos, y Transferencias
de naturaleza corriente, siendo este último capítulo en el que el descenso
en los derechos reconocidos netos es más acusado, 689,10 millones de
euros inferior a la cifra registrada en el mismo periodo de 2013. En con-
cepto de impuestos se han dejado de reconocer 121,11 millones de euros,
82,16 en los impuestos directos y 38,95 en impuestos indirectos.
Las obligaciones reconocidas en operaciones de naturaleza corriente
suponen el 96,13% del total de obligaciones reconocidas por operaciones
no financieras. Al ya comentado incremento del 2,72% experimentado en
las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes han contribuido
todos los capítulos, excepto el de gastos de personal, capítulo en el que
los derechos reconocidos netos se han reducido en 108,92 millones de
euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un
2,41% menos. Dentro de los capítulos cuyas obligaciones reconocidas se
incrementan destaca, tanto en términos absolutos como relativos, el de
Gastos corrientes en bienes y servicios, cuyo incremento, de 295,05 mi-
llones de euros, supone un 33,68% respecto al mismo periodo de 2013.
Las obligaciones reconocidas netas en el capítulo de Transferencias co-
rrientes se han incrementado entre ejercicios, si bien tan solo un 1,15%
(55,45 millones de euros más que en el primer semestre de 2013). Más
acusado en términos relativos, aunque algo menos en términos absolu-
tos, supone el incremento de las obligaciones reconocidas en el capítulo
de gastos financieros, que superan las del ejercicio precedente en 49,33
millones de euros (un 9,92%).
Por lo que respecta a las operaciones de capital, cuyas obligaciones su-
ponen el 3,87% del total de las obligaciones por operaciones no financie-
ras, experimentaron en el periodo considerado un déficit entre derechos
y obligaciones de 454,55 millones de euros. Este diferencial negativo es
de mayor valor absoluto que el registrado en 2013, ya que los derechos
reconocidos en operaciones de capital se han reducido más que las obli-
gaciones de esta misma naturaleza, concretamente -106,35% los dere-
chos contra el -17,45% de las obligaciones.
INDICADORES DE RESULTADOS
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...56
Powered by FlippingBook