3T/2014
18
A nivel de capítulo presupuestario, la reducción tanto de los derechos
como de las obligaciones en operaciones de capital es común para todos
ellos, sin contar con los derechos por enajenación de inversiones rea-
les, que no se contabilizaron ni en 2013 ni en este ejercicio 2014. Sí que
se han reconocido derechos en el capítulo de transferencias de capital
recibidas, por importe total de 45,89 millones de euros, que supone una
reducción del 83,90% en esta magnitud.
Por lo que respecta a las obligaciones reconocidas en operaciones de
capital, la reducción es mucho más significativa en el capítulo de trans-
ferencias de capital (-218,48 millones de euros), que en el capítulo de
inversiones reales (-37,51 millones de euros), respecto a 2013.
La adición de ambas operaciones, corrientes y de capital, arrojan un dé-
ficit no financiero del periodo por importe de 1.111,18 millones de euros,
cifra que supone un empeoramiento de la registrada en el mismo perio-
do de 2013 (-132,99 millones de euros).
Analizando esta magnitud por trimestres, vemos que en los anteriores
también se obtuvieron déficits, de 231,60 millones de euros en el mes
de marzo, y de 1.164,68 millones de euros en el segundo trimestre, dato
que mejora ligeramente en este último trimestre (+53,50 millones de
euros respecto al trimestre anterior).
Los gastos financieros para retribuir la deuda crecieron en los tres pri-
meros trimestres desde los 658,93 millones de euros registrados en
2013, hasta los 691,68 millones de 2014, lo que representa un incremen-
to del 4,97% entre ambos periodos, en términos acumulados.
Dada esta evolución de los gastos financieros, el saldo primario ha em-
peorado sustancialmente respecto a 2013, pasando de los 525,94 millo-
nes de euros del ejercicio precedente, a los -419,50 millones de euros
de este ejercicio, ya que en el ejercicio 2013 se obtuvo un ahorro bruto,
mientras que en este 2014, con motivo de la comparación de los dere-
chos y obligaciones de naturaleza corriente, se obtuvo el desahorro ya
comentado. Ese saldo negativo se arrastra al resto de magnitudes co-
mentadas (déficit no financiero y saldo primario).
Durante los nueve primeros meses del ejercicio se ha incurrido en
gastos para la adquisición de activos financieros por importe de 0,18
millones de euros, que representa un incremento del 28,57% respecto
al mismo periodo de 2013. Las desinversiones en activos financieros
del periodo suponen 4,20 millones de euros, que en relación al ejer-
cicio 2013 representa una reducción del 16,50%. Como resultado de
estos movimientos de activos financieros, el saldo presupuestario se
ve parcialmente compensado respecto al déficit no financiero en 4,02
millones de euros.
INDICADORES DE RESULTADOS