3T/2014
8
Centrándonos en el capítulo de ingresos por transferencias de capital,
la práctica totalidad de la reducción en dicho capítulo se debe a los in-
gresos por transferencias recibidas de la Unión Europea, concretamente
el 96,40% de dicha reducción, hasta alcanzar una cifra global de 61,68
millones de euros (un 87,83% menos de un año a otro). También se han
reducido las transferencias recibidas de la Administración General del
Estado, pero en una cantidad muy inferior, 16,89 millones de euros (un
40,38%). Por lo que respecta a las transferencias que aumentan, ninguna
tiene importancia relativa suficiente para afectar a la magnitud agregada.
Adelantábamos en párrafos anteriores que, si bien los cobros no finan-
cieros se reducían, los pagos no financieros se incrementaban, y además
en una proporción mayor que la reducción de los cobros, concretamente
se incrementan un 12,57%. Respecto a estos últimos, suponen el 92,84%
del total de los pagos presupuestarios, registrándose 18.226,72 millo-
nes de euros en operaciones corrientes y 1.785,58 millones de euros
en operaciones de capital. Analizando su evolución por naturaleza de la
operación, los pagos por operaciones corrientes se han incrementado
un 16,29% respecto a 2013 (2.553,29 millones de euros), mientras que
los de operaciones de capital se han reducido en 318,43 millones de eu-
ros (un 15,13%).
Centrándonos en los pagos por operaciones corrientes, que representan
el 91,08% de los pagos no financieros totales, su aumento respecto a los
nueve primeros meses del ejercicio 2013 es generalizada para todos los
capítulos presupuestarios, excepto para los pagos por gastos de perso-
nal, que se han reducido un 1,00% (66,10 millones de euros), alcanzando
la cifra de 6.576,16 millones de euros.
Dentro de los capítulos presupuestarios en los que los pagos se incre-
mentan de un ejercicio a otro, destaca el capítulo de gastos corrientes en
bienes y servicios, que alcanzando una cifra global de pagos de 3.737,71
millones de euros, supone un incremento en 1.929,67 millones de euros
respecto a los nueve primeros meses del año anterior. Como comentába-
mos con ocasión de los Indicadores de trimestres anteriores de 2014, este
incremento tan acusado en los pagos por gastos corrientes en bienes y
servicios es consecuencia del pago del segundo tramo de la tercera fase
del Mecanismo de Pago a Proveedores, que arrastra desde el primer tri-
mestre, ya que el mismo se llevó a cabo en el mes de febrero de este año.
Dejando a un lado este incremento excepcional de los pagos en el capí-
tulo de gastos corrientes en bienes y servicios, es en el capítulo de gas-
tos financieros donde los pagos más se han incrementado en términos
porcentuales, concretamente un 11,77%, 74,10 millones de euros más
que en 2013. También se han incrementado los pagos en el capítulo de
transferencias de capital, un 8,68%, que en términos absolutos suponen
pagos por importe de 7.709,38 millones de euros, 615,62 millones de eu-
ros más que en los tres primeros trimestres del ejercicio precedente. De
estos 615,62 millones de euros adicionales, 404,63 millones de euros son
mayores pagos a agencias públicas empresariales, y 257,00 millones de
euros mayores pagos a familias e instituciones sin ánimo de lucro. Por su
parte, los pagos por transferencias corrientes a corporaciones locales se
han reducido en 52,16 millones de euros de un ejercicio a otro.
Como adelantábamos en párrafos anteriores, los pagos por operaciones
de capital representaron a finales del tercer trimestre de 2014 el 8,92%
del total de los pagos por operaciones no financieras, registrando un
volumen total de 1.785,58 millones de euros, lo que supone una reduc-
ción del 15,13% respecto a 2013. Esta reducción se produjo en los pagos
para transferencias corrientes, ya que los correspondientes a gastos en
inversiones, por importe de 649,63 millones de euros, se han incremen-
tado un 2,59% respecto al ejercicio anterior 2013.
INDICADORES DE CAJA