3T/2014
14
Durante los tres primeros trimestres del ejercicio 2014, los derechos
reconocidos por operaciones corrientes en la Junta de Andalucía y sus
Agencias Administrativas han experimentado un descenso respecto
al mismo periodo del ejercicio anterior del 3,51%, hasta alcanzar los
16.297,68 millones de euros, mientras que las obligaciones reconocidas
en ese mismo tipo de operaciones se han incrementado un 2,49%, hasta
los 16.579,75 millones de euros.
Como consecuencia de ello, durante el periodo considerado se produjo
un desahorro bruto de 282,07 millones de euros, un 0,20% sobre el PIB
regional, que supone un cambio de signo respecto al mismo periodo
del ejercicio precedente, en el que se generó un ahorro de 713,02 mi-
llones de euros.
Los derechos reconocidos por operaciones corrientes disminuyeron en
el periodo considerado en 592,17 millones de euros. Esta disminución se
debe a la evolución negativa en los derechos reconocidos en impuestos
directos (capítulo I) y transferencias corrientes (capítulo IV), que se han
reducido en 121,77 y 976,80 millones de euros, respectivamente. Por el
contrario, en el resto de capítulos de naturaleza corriente los derechos
reconocidos se han incrementado, destacando el incremento registrado
en el capítulo de impuestos indirectos (346,24 millones de euros más
que en 2013), hasta alcanzar una cifra total de 6.427,54 millones de eu-
ros. Menor, en términos absolutos, es el incremento de los derechos
reconocidos registrados en el capítulo de tasas, precios públicos y otros
ingresos, que se han incrementado en 148,74 millones de euros, que no
obstante suponen una variación interanual positiva del 33,96%.
El incremento, ya comentado, del 2,49% en las obligaciones reconocidas
por operaciones corrientes, es una nota común a los distintos capítulos
que participan de esa naturaleza, excepto a las obligaciones reconocidas
en el capítulo I de gastos de personal, donde se han reducido las obliga-
ciones un 0,90% (-59,95 millones de euros).
Analizando el resto de capítulos de operaciones corrientes, destacamos
el incremento de las obligaciones reconocidas en el capítulo de gastos
corrientes en bienes y servicios, que han aumentado en 324,70 millones
de euros (un 19,31%), seguido del capítulo de transferencias corrientes,
cuyas obligaciones se han incrementado en 105,42 millones de euros
(un 1,46%). También se han incrementado las obligaciones reconocidas
en el capítulo de gastos financieros, un 4,97% (32,75 millones de euros).
Analizando tanto las obligaciones reconocidas como los derechos por
trimestre, vemos que el incremento de las obligaciones se ha ido mo-
derando a lo largo de los tres primeros trimestres, pasando del 4,27%
alcanzado en marzo hasta el ya comentado 2,49% de septiembre, siendo
en junio del 2,72%. Por lo que respecta a los derechos reconocidos, pre-
sentan una tendencia errática a lo largo de los trimestres anteriores, si
bien se reducen respecto a cada trimestre del año anterior, un 3,37% en
marzo y un 6,43% en junio.
Por lo que respecta a las operaciones de capital, que suponen el 5,01%
del total de los gastos por operaciones no financieras, experimentaron
en el periodo considerado un déficit entre derechos y obligaciones de
829,11 millones de euros. Este déficit es un 2,00% inferior al registrado
en los nueve primeros meses de 2013 (846,01 millones de euros), y sur-
ge de una mayor disminución de las obligaciones reconocidas netas en
operaciones de capital (-255,99 millones de euros) que de la reducción
registrada en los derechos reconocidos en operaciones de esta misma
naturaleza (-239,09 millones de euros).
INDICADORES DE RESULTADOS