3T/2014
4
Durante los tres primeros trimestres de 2014, los movimientos de teso-
rería de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas han ori-
ginado una necesidad de endeudamiento de 3.931,44 millones de euros,
lo que supone un importante incremento de ese saldo negativo, que casi
quintuplica la cifra registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior
(-845,52 millones de euros). Durante el tercer trimestre de 2014 se ha
generado una necesidad de endeudamiento de 461,80 millones de eu-
ros, lo que supone un cambio de signo respecto de dicha magnitud en
el tercer trimestre de 2013, en el que se generó una capacidad de en-
deudamiento de 3,97 millones de euros. Analizando este dato en el resto
de trimestres del ejercicio en curso, vemos que esta tendencia negativa
es una constante a lo largo de todo el ejercicio 2014, ya que tanto en
el primer trimestre como en el segundo se obtuvieron necesidades de
endeudamiento por importes de 2.389,84 y 1.079,80 millones de euros,
respectivamente, si bien se puede apreciar que la necesidad de endeu-
damiento es de menor cuantía de trimestre en trimestre.
Esta necesidad, en términos acumulados para los nueve primeros me-
ses del ejercicio, se ha financiado mediante el incremento del endeuda-
miento financiero neto, por un importe de 2.804,69 millones de euros,
que representa casi el cuádruple de dicha magnitud en el mismo periodo
de 2013 (751,54 millones de euros). Ya que este incremento del endeuda-
miento financiero no cubre la totalidad de la necesidad de endeudamien-
to, el saldo de la tesorería ha disminuido en 1.126,75 millones de euros,
mientras que en los primeros nueve meses de 2013 la tesorería sólo tuvo
que reducirse 93,98 millones de euros.
En términos globales, los flujos por cobros y pagos de derechos y obliga-
ciones correspondientes al ejercicio corriente y anteriores, excluyendo
los cobros y pagos por operaciones con activos y pasivos financieros,
alcanzaron durante los tres primeros trimestres de 2014 importes de
16.111,15 y 20.012,30 millones de euros respectivamente, que represen-
tan, respecto al mismo periodo de 2013, una reducción del 4,91% en los
cobros, y un aumento del 12,57% en los pagos.
El déficit de caja no financiero obtenido para el periodo considerado, que
surge por diferencia entre los cobros y los pagos no financieros, ha as-
cendido a 3.901,15 millones de euros, déficit que es casi cinco veces el
registrado para el mismo periodo del ejercicio anterior (834,71 millones
de euros). En los gráficos que se exponen a continuación se observa el
comportamiento mensual y acumulado de dicho déficit.
Los cobros no financieros, como acabamos de comentar, experimenta-
ron durante los nueve primeros meses del ejercicio 2014 una reducción
del 4,91% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. A finales del
primer semestre de 2014, este incremento era superior, ya que repre-
sentaba el 10,24%, por lo que en términos relativos acumulados, el di-
ferencial respecto a 2013 se ha reducido en 5,33 puntos porcentuales
durante el tercer trimestre del ejercicio.
La práctica totalidad (el 99,41%) de los cobros no financieros correspon-
den a operaciones corrientes, que en los tres primeros trimestres del
ejercicio 2014 alcanzaron la cifra de 16.016,33 millones de euros, una ci-
fra inferior en 2,26 puntos porcentuales a la alcanzada en dicho periodo
del ejercicio 2013. El resto de los cobros no financieros, por importe de
94,82 millones de euros, lo que representa el 0,59% del total, responden
a operaciones de capital, que se han reducido un 82,97% respecto a 2013.
Los cobros por operaciones corrientes ingresados de enero a septiem-
bre de 2014 se redujeron en 369,58 millones de euros respecto al mismo
periodo del ejercicio anterior. Esta reducción surge como consecuen-
cia de la evolución negativa registrada en los cobros por transferencias
INDICADORES DE CAJA