Campaña centrada en la promoción de la literatura realizada por mujeres y en efemérides que tienen lugar en otoño.
Como ya es habitual, comenzamos la campaña el 16 de octubre, Día de las Escritoras, con una actividad consistente en la realización de vídeos de mujeres relevantes de las ocho provincias andaluzas, con el título en esta ocasión de 'El placer, la alegría y la risa de las mujeres andaluzas'. Continuamos con la celebración del Día del Cine Español, a la que nos sumamos por primera vez y en la que, en colaboración con la asociación Páginas Violeta, proyectamos los días 18, 19 y 20 de octubre tres películas de/sobre mujeres en una sala de ocio y cultura de nuestra ciudad. Poco después, coincidiendo con la celebración el 24 de este mismo mes del Día Internacional de las Bibliotecas, hacemos un taller en línea para difundir nuestro servicio de Terapia literaria 'Mi Biblioteca Me Cuida' para profesionales de atención psicológica y público en general. Seguimos con la realización a lo largo de noviembre del Taller 'La igualdad a través de las poetas', también en línea, para trabajar con la poesía de grandes autoras y reflexionar sobre distintos temas relacionados con mujeres e igualdad. Este mes también editamos nuestra Guía del 25N, con una selección de recursos del Centro de Documentación relacionados con las violencias machistas y su prevención. La campaña finaliza en diciembre con la realización del Taller 'La igualdad está en tus manos', una actividad presencial dirigida al público infantil que se complementará con la edición de nuestra Guía de lecturas infantiles para una navidad violeta. El programa incluye, ademas, la presentación de dos libros, 'Los pétalos del silencio', el 26 de octubre, y 'Siemprevivas: Antología poética solidaria', el 23 de noviembre, ambos de autoría femenina
En paralelo, fuera de la campaña, continúa la segunda edición de nuestro Taller 'Mi vida la escribo yo', que está teniendo lugar a lo largo de todo el año impartido por personal especializado del Centro de Documentación, y el ciclo de Cuentacuentos en Igualdad, que realizamos trimestralmente en colaboración con la Casa del Libro.
Mención especial merece la colaboración de personal del Centro de Documentación en actividades que hemos dado en llamar de acción cultural social, centradas por el momento en el Centro Penitenciario de Alcalá de Guadaira, único de mujeres en nuestra comunidad autónoma, con talleres, cinefórums y otras actividades pensadas específicamente para las internas, como es la proyección y debate en torno a la película 'Embrujo', protagonizada por Lola Flores, como homenaje a la artista andaluza en el centenario de su nacimiento, que enmarcamos también en la celebración del Día del Cine Español mencionado anteriormente.
Y como hace ya muchos años, siguen en fucionamiento los grupos de lectura ligados a las Bibliotecas de los Centros Provinciales y de nuestro Centro de Documentación, cuya actividad se puede seguir en el blog Generando Lecturas y cuyos lotes pueden solicitarse en préstamo por cualquier club de lectura que lo desee.
Además, como el resto del año mantenemos al día nuestros medios de difusión y redes sociales especializadas en cultura y género: Listas de información de convocatorias, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y más recientemente Spotify.
#HojasPerennes #LecturasEnFemenino #CineEnFemenino #YoSíTeLeo @CD_MZambrano
A continuación desarrollamos la información de algunas de las actividades más destacadas de la campaña.
Efeméride iniciada en 2016 por la Biblioteca Nacional y asociaciones de mujeres con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano al 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.
El Centro de Documentación lleva varias ediciones sumándose a la conmemoración, y dado que en esta ocasión el lema general es 'El placer, la alegría y la risa de las mujeres', este año hemos invitado a nuestras grabaciones a actrices y humoristas de las ocho provincias andaluzas, con introducción de la documentalista y especialista en creación de contenidos Evangelina Becerra Rodero. Toda la información y los vídeos de esta actividad en línea están disponibles en nuestro blog Generando Lecturas, con acceso también a a las grabaciones en la lista de reproducción específica para el evento del apartado del Centro de Documenatción en el Canal de Youtube del Instituto Andaluz de la Mujer.
Cartel y Vídeos de la actividad
#DíadelasEscritoras #HumorEnFemenino #ComediaEnFemenino #MujeresAndaluzas #HojasPerennes @CD_MZambrano
Este año nos sumamos por primera vez a la celebración de esta efeméride con la proyección los días 18, 19 y 20 de octubre de 'Valentina', una película de animación de Chelo Loureiro, la multipremiada 'Las niñas', de Pilar Palomero, y 'Embrujo', protagonizada por Lola Flores, a modo de homenaje a la artista andaluza con motivo del centenario de su nacimiento.
Esta actividad la organizamos con la asociación Páginas Violeta y contamos también con el apoyo de la Sala El Cachorro, donde se llevarán a cabo las proyecciones.
Además, dentro también de la celebración del Cine Español, el viernes 20 realizaremos un cinefórum en el Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá de Guadaira en torno a la película de Lola Flores en un acto festivo y de reflexión sobre el papel tradicional de las mujeres andaluzas.
Cartel de la actividad
#DíadelCineEspañol #CineEnFemenino #DirectorasdeCine #HojasPerennes @CD_MZambrano
Impartido por personal especializado en psicología y literatura del Centro de Documentación, esta actividad tiene la finalidad de reactivar y dar mayor difusión al servicio, puesto en marcha el año pasado el 24 de octubre, coincidiendo también con el Día de las Bibliotecas.
Modalidad: en línea en directo
Público destinatario: profesionales de atención psicológica en los Centros Provinciales, CMIM, y de otras entidades, además de otras personas relacionadas y/o interesadas con la materia
Día y horario: 24 de octubre en horario de 12:30 a 14:00 h.
Certificado de asistencia
Cartel del servicio
#TerapiaLiteraria #MiBibliotecaMeCuida #LecturasEnFemenino #HojasPerennes @CD_MZambrano
Impartido por Paula Gómez Rosado, profesora retirada con gran experiencia de formación en la materia, se trabajará con la poesía de grandes autoras para reflexionar sobre distintos temas relacionados con mujeres e igualdad.
Modalidad: en línea en directo
Días y horario: 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 18:00 a 19:30 h.
Público destinatario: 30 personas residentes y/o nacidas en Andalucía
Certificado de aprovechamiento
#PoesíaEnFemenino #Poetas #Escritoras #YoSíTeLeo #CríticaFeminista #HojasPerennes @CD_MZambrano
Realizado en torno a la Navidad dirigido al público infantil, el taller tiene el objetivo de difundir y crear cuentos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y será llevado a cabo por personal especializado del Centro de Documentación.
Modalidad: presencial en la sede del Centro de Documentación
Público destinatario: 20 niñas y niños
Día y horario: 12 de diciembre de 17:00 a 19:00 h.
#CuentosEnIgualdad #HojasPerennes @CD_MZambrano
Obra en la que se amalgaman poesía, narrativa y género epistolar para hablar de diferentes tipos de silencio. Es también, dicen sus autoras, un libro de autoayuda dirigido a mujeres que necesitan comprender que no están solas, que siempre hay alguien dispuesto a escuchar. El texto se acompaña con collages que invitan a reflexionar sobre los temas planteados.
Modalidad: presencial en la sede del Centro de Documentación
Día y horario: 26 de octubre de 17:00 a 19:00 h.
#LiteraturaEnFemenino #Escritoras #Sororidad #YoSíTeLeo #HojasPerennes @CD_MZambrano
Antología poética solidaria cuyos beneficios irán destinados a la ONG AIDA para financiar refugios en Bangladesh a las víctimas de violencia machista.
Los poemas y fragmentos de prosa poética recogidos en la obra tratan de homenajear o rescatar a alguna escritora olvidada o poco visibilizada en el presente mediante un breve relato de su vida y obras, acompañado por poemas en ella inspirado a cargo de más de cuarenta y séis autoras contemporáneas, a iniciativa y coordinadas por las jóvenes escritoras sevillanas Rocío Angulo Dorado e Isabel Jiménez Rodríguez.
Modalidad: presencial en la sede del Centro de Documentación
Día y horario: 23 de noviembre de 17:00 a 19:00 h.
#LiteraturaEnFemenino #Poetas #SolidaridadEnFemenino #Sororidad #YoSíTeLeo #HojasPerennes @CD_MZambrano
Continúa la actividad de los grupos de lectura ligados a nuestro Centro de Documentación y a las Bibliotecas de los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer en las sedes respectivas
A través del análisis desde una perspectiva de género de obras literarias escritas por autoras pretendemos propiciar un espacio de reflexión y debate sobre asuntos de interés para las mujeres y la igualdad de género, además de acercarnos a referentes culturales femeninos en la literatura andaluza, española y universal de ayer y de hoy.
La actividad del grupo de lectura de nuestro Centro de Documentación, puesto en marcha en 2009, puede seguirse en el blog Generando Lecturas.
Y en el apartado de nuestra web dedicado a Lotes de libros para grupos de lectura se accede al listado de títulos del Centro de Documentación a disposición de los clubes de lectura que lo soliciten así como a información y herramientas para ayudar a su gestión.
Lugares: sedes de los distintos Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer
Días y Horario: reuniones mensuales de dos horas de duración en los días y horarios establecidos por cada grupo
Número de participantes: máximo de 20 mujeres por grupo
Inscripciones: por orden de solicitud a través de los correos del Centro de Documentación o de la Biblioteca del Centro Provincial correspondiente:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Sevilla)
Cartel de la actividad
#HojasPerennes #GruposdeLecturaFemeninoPlural #LecturasEnFemenino #YoSíTeLeo @CD_MZambrano
[Ir a inicio]
Becas que se convocan anual o bianualmente. En la actualidad se encuentra en vigor la convocatoria 2024 (BOJA núm. 135, 12 de julio de 2024).
Número de becas convocadas: 2
Requisitos de las personas solicitantes:
Presentación de solicitudes: el plazo finalizó el 7 de julio de 2022. En la primera fase SOLO había que presentar debidamente cumplimentado el Anexo I -al que se da acceso más abajo-, SIN presentar documentación acreditativa alguna, que, en su caso, se solicita en la fase posterior.
Documentación relacionada:
Resolución de la convocatoria 2022
Extracto de la Resolución de convocatoria 2022
Anexo I. Solicitud [descargar para cumplimentar]
Anexo II. Documentación / Alegaciones [descargar para cumplimentar]
Propuesta provisional de resolución
Corrección de errores de la Propuesta provisional de resolución
Hasta el 23 de agosto de 2024
En plazo
Para la celebración del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Andaluz de la Mujer viene concediendo los Premios Meridiana que, en sus diversas modalidades, tiene la finalidad de distinguir la labor desarrollada por personas, colectivos o instituciones en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Estos premios, que han ido adquiriendo relevancia y valor significativo como instrumento de cambio y de futuro, pretenden incentivar y reforzar la labor de personas, colectivos y entidades que con su trayectoria vital, personal o profesional han contribuido a fortalecer y hacer efectiva la presencia y participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad reivindicando una igualdad real y efectiva, como requisito imprescindible para seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria.
Campaña centrada en la promoción de la literatura realizada por mujeres y en efemérides que tienen lugar en otoño.
En 2024 la campaña comienza con la celebración del Día de las Escritoras, que este año lleva por lema 'La periferia de las mujeres: mujeres que miraron al mundo rural'. Mientras tanto, se consolidan los grupos de lectura ligados a las Bibliotecas de los Centros Provinciales creados en 2018 y continúan con su labor los grupos ya existentes anteriormente, como es 'Generando Lecturas', del Centro de Documentación María Zambrano. Además, la campaña incluye la colaboración con algunas entidades en la promoción de la escritura y la lectura de mujeres, con alguna de las cuales se está trabajando en el establecimiento de convenios de colaboración de forma permanente.
A continuación desarrollamos la información de algunas de las actividades más destacadas de la campaña.
Efeméride iniciada en 2016 para reivindicar y dar a conocer la labor y la trayectoria de las escritoras, tantas veces invisibilizadas o relegadas a un segundo plano a lo largo de la historia. Promovida inicialmente por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas, se celebra el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús.
Como en años anteriores, el Instituto Andaluz de la Mujer se suma a esta conmemoración con la programación de dos actividades:
Cartel de la actividad
Cartel de la actividad
Continúa la actividad de los grupos de lectura ligados a nuestro Centro de Documentación y a las Bibliotecas de los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer en las sedes respectivas
A través del análisis desde una perspectiva de género de obras literarias escritas por autoras pretendemos propiciar un espacio de reflexión y debate sobre asuntos de interés para las mujeres y la igualdad de género, además de acercarnos a referentes culturales femeninos en la literatura andaluza, española y universal de ayer y de hoy.
La actividad del grupo de lectura de nuestro Centro de Documentación, puesto en marcha en 2009, puede seguirse en el blog Generando Lecturas.
Y en el apartado de nuestra web dedicado a Lotes de libros para grupos de lectura se accede al listado de títulos del Centro de Documentación a disposición de los clubes de lectura que lo soliciten así como a información y herramientas para ayudar a su gestión.
Lugares: sedes de los distintos Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer
Días y Horario: reuniones mensuales de dos horas de duración en los días y horarios establecidos por cada grupo
Número de participantes: máximo de 20 mujeres por grupo
Inscripciones: por orden de solicitud a través de los correos del Centro de Documentación o de la Biblioteca del Centro Provincial correspondiente:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Sevilla)
#HojasPerennes #GruposdeLecturaFemeninoPlural #LecturasEnFemenino #YoSíTeLeo @CD_MZambrano
[Ir a inicio]