Nota divulgativa
Datos
Percepción y conocimiento de consumo sostenible
- Percepción sobre la actitud de la población andaluza con respecto al medio ambiente
- Grado de importancia del medio ambiente
- Autopercepción del efecto de su consumo en el medio ambiente
- Percepción de su contaminación digital
- Confianza en los productores/empresas sobre el efecto de sus productos en el medio ambiente
- Conocimiento de las emisiones del CO2 del consumo energético de su hogar
- Motivos por los que no practica un consumo más sostenible
- Posibles cambios de hábitos para un consumo más sostenible
- Frecuencia de la compra de productos de segunda mano
- Frecuencia de la compra de productos de origen local
- Frecuencia de la compra de productos ecológicos
- Frecuencia de compra por internet
- Tipos de establecimientos para la compra habitual de alimentos en el hogar
- Características más importantes en la compra de alimentos
- Características más importantes en la compra de productos de higiene y cosmética
- Características más importantes en la compra de ropa
- Personas que no se encargan de la compra en su hogar según tipo de producto
Consumo en transporte, energía y agua
- Medios de transporte habituales en la movilidad diaria
- Motivos por los que no se usa el transporte público
- Personas que han contratado a una comercializadora eléctrica para usar energías renovables
- Opinión sobre el uso y el precio del agua
Hábitos en la gestión de los residuos
- Motivos principales por los que se desechan alimentos en el hogar
- Motivo principal por el que se deshace de su ropa
- Gestión de la ropa que no usa
- Medidas para reducir los residuos domésticos generados
- Percepción sobre la actitud de la población andaluza con respecto al medio ambiente
- Grado de importancia del medio ambiente
- Motivos por los que no practica un consumo más sostenible
- Tipos de establecimientos para la compra habitual de alimentos en el hogar
- Frecuencia de compra por internet
- Frecuencia de la compra de productos de origen local
- Opinión sobre el uso y el precio del agua
- Medios de transporte habituales en la movilidad diaria
- Motivos por los que no se usa el transporte público
- Posibles cambios de hábitos para un consumo más sostenible
- Medidas para reducir los residuos domésticos generados
Microdatos
Documentos de descarga | Formato | Tamaño |
Documento explicativo: descarga y explotación de los datos | 261 KB | |
Cuestionario | 4 MB | |
Diseño de registro y valores válidos | xls | 68 KB |
Fichero de microdatos | ascii (comprimido zip) | 204 KB |
Fichero de microdatos CSV | csv (comprimido zip) | 296 KB |
Código para importar SPSS | sps (comprimido zip) | 7 KB |
Código para importar R | r (comprimido zip) | 2 KB |
Actualizaciones
- Última actualización: 25/10/2023
Ámbito territorial
Provincial, Andalucía
Metodología
Actividades relacionadas
-
Encuesta social 2019. Conciliación en el hogar: hábitos y actitudes de la población andaluza
-
Encuesta social 2018. Hogares y medio ambiente en Andalucía
-
Encuesta social 2018. Educación y transiciones al mercado laboral en Andalucía
-
Encuesta social 2010 y 2018. Panel de educación y transiciones al mercado laboral en Andalucía
-
Encuesta social 2008. Hogares y medio ambiente en Andalucía
Saber más
La Encuesta social 2023. Consumo y sostenibilidad. Hábitos y actitudes de la población andaluza proporciona información sobre distintos aspectos del consumo sostenible, desde la perspectiva de las opiniones y actitudes de la población andaluza sobre cuestiones medioambientales así como desde la perspectiva de la práctica y hábitos de consumo de bienes y servicios como alimentos, productos de higiene personal y cosmética, ropa o transporte.
Los trabajos de campo se realizaron entre marzo y junio de 2023 a través de la realización de más de 5.000 encuestas telefónicas y online a personas residentes en Andalucía.
