En esta sección se pueden consultar datos relacionados con Ocupados en actividades del sector TIC, Autónomos en el sector TIC, Especialistas TIC, Demanda de especialistas TIC y Teletrabajo.
Ocupados en actividades del sector TIC
La Encuesta de Población Activa (EPA) ofrece datos sobre el mercado laboral en Andalucía. Para mostrar información específica sobre los ocupados en el sector TIC se publican a continuación una serie de tablas procedentes de la explotación de dicha encuesta en las que se estudia el número de ocupados en el sector TIC según distintas variables como sexo, edad o nivel educativo.
Acceso a datos
- Ocupados en el sector TIC por sexo
- Ocupados en el sector TIC por grupo de edad
- Ocupados en el sector TIC por nacionalidad
- Ocupados en el sector TIC por nivel educativo
- Ocupados en el sector TIC por estrato
Visualiza más datos de forma interactiva
Autónomos en el sector TIC
Es posible encontrar información sobre autónomos en el sector TIC en el estudio específico que para determinados colectivos de autónomos hace la publicación Autónomos en Andalucía.
Visualiza más datos de forma interactiva
Especialistas TIC
La Encuesta sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas ofrece información sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el comercio electrónico en las empresas. Además, esta encuesta ofrece una serie de datos sobre especialistas y perfiles TIC. Esta información no está relacionada con aquellos que trabajan en el sector TIC sino con aquellos cuyas tareas dentro de las empresas están relacionadas con temática TIC, ofreciendo entre otros datos sobre:
- Especialistas TIC en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Datos o Computación en la nube
- Formación en TIC
- Dificultad para cubrir vacantes de especialistas TIC.
Demanda de especialistas TIC
El uso del bigdata como fuente de información es también una consecuencia que la digitalización esta teniendo en las propias estadísticas. En este sentido, EUROSTAT está desarrollando una metodología para obtener información actualizada sobre el número de anuncios publicados online sobre especialistas TIC. Aunque la estadística es experimental, ofrece datos a nivel regional:
Teletrabajo
La digitalización ha modificado en muchos casos la forma en la que el trabajo se lleva a cabo. Una de ellas es la capacidad de realizarlo en el propio domicilio, sin necesidad de desplazarse al lugar de trabajo, con la consecuente reducción de costes en tiempo y desplazamiento. Existe bastante información al respecto en distintas fuentes.
La Encuesta de Población Activa (EPA), en los datos anuales con las variables de la submuestra, muestra en la sección Condiciones de trabajo información al respecto para ocupados, trabajadores por cuenta propia y asalariados.
La Encuesta sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas ofrece información sobre la realización de teletrabajo desde el punto de vista de la empresa.
La Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares, en una sección dedicada a ello, también permite conocer la incidencia del teletrabajo así como la posibilidad de llevarlo a cabo total o parcialmente.
Visualiza más datos
Como resumen en la temática de teletrabajo puede consultarse la infografía: teletrabajo en Andalucía
Acceso a fuentes de información
