ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA
En el marco del Programa Operativo del FSE 2007-2013, comenzó el Programa UNIVERSEM cuyo objetivo fundamental era mejorar las opciones de empleabilidad de las graduadas y postgraduadas universitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y sus perfiles normativos.
Por último, el programa que ostenta la denominación del que aquí prsesentamos tiene su génesis en la Orden de 10 de octubre de 2018, por la que se crean las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva por el Instituto Andaluz de la Mujer a las Universidades Públicas de Andalucía, para la promoción de la igualdad de género y la realización del programa Univergem (Universidades por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género). Dicho programa se ha financiado desde el comienzo con el presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer. Actualmente las bases reguladoras vigentes se regulan por la Orden de 17 de junio de 2021 (Boja núm. 119 de 23 de junio de 2021. (enlace)
La amplia experiencia de la gestión y coordinación de programas anteriores en colaboración con las universidades públicas, como se ha señalado, ha aconsejado al Instituto Andaluz de la Mujer, diseñar una línea de subvención más acorde con la realidad socioeconómica y laboral presente y también con un contexto universitario que ha debido replantear su actividad académica por la COVID 19, a fin de facilitar una mayor flexibilidad a las universidades en el diseño y ejecución del programa, y un marco que permita formular actuaciones más acordes a sus diagnósticos concretos y a sus circunstancias singulares.
El programa actual acentúa la dinamización y flexibilidad como estrategia necesaria para atender las demandas de un mercado laboral cada vez más vinculado al conocimiento y a las competencias profesionales cambiantes, que se mueve con rapidez a causa de la incesante proliferación de nuevas tecnologías que obligan a las empresas a una permanente actualización e innovación en un mundo cada vez más hiperconectado y globalizado. Por esta razón, es necesario preparar y motivar a la población universitaria femenina al emprendimiento a fin de que surjan nuevas ideas de negocio capaces de generar nichos de trabajo y que emprender no lo sea tanto por necesidad como por oportunidad, siendo el objetivo principal capitalizar su idea de mercado para generar puestos de trabajo y disminuir las brechas de género existentes.
Se ha introducido, dentro del objeto, la transferencia de conocimiento, al ser esta una apuesta de las universidades por incorporar el conocimiento generado a través de sus actividades e investigaciones a una cadena de valor capaz de lograr un retorno económico, con el propósito de que que pueda ser aplicado por el sector productivo o por la sociedad en general. Por tal motivo, hemos de procurar que el conocimiento generado a través de este programa trascienda el ámbito académico a fin de incorporarlo a la cultura empresarial y social.
Por otro lado, el programa UNIVERGEM es especialmente sensible en lo referente a la conciliación entre la vida personal y familiar con la académica y profesional de las universitarias para eliminar obstáculos en su desarrollo profesional, así como de propiciar la creación de redes para que las mujeres universitarias puedan ampliar sus capacidades técnicas.
Asimismo, la menor representación de las mujeres en los sectores TIC y STEM, nos impulsa a incentivar proyectos formativos que contengan actuaciones específicas destinadas a ellos.
Por último, se ha elaborado una herramienta de seguimiento y evaluación de los programas que se presenten a las convocatorias por todas las universidades públicas de Andalucía a fin de mejorar la evaluabilidad del programa y poder agregar las actuaciones y resultados para evidenciar el auténtico impacto que tiene el programa en la sociedad andaluza.
OBJETO
Promover actuaciones dinámicas, flexibles, innovadoras y contextualizadas, desde la perspectiva de género, en las Universidades Públicas de Andalucía, para mejorar las competencias en empleabilidad y emprendimiento de las mujeres universitarias y posibilitar la transferencia de conocimiento a la sociedad con la finalidad de contribuir a la eliminación de las brechas de género aún existentes.ACTUACIONES Y ACCIONES
- Actuaciones que fomenten la empleabilidad, la inserción y/o el emprendimiento.
- Actuaciones que persigan la adquisición práctica de competencias profesionales.
- Actuaciones para el diseño y la elaboración de herramientas que faciliten la empleabilidad y el emprendimiento.
- Creación de redes de mujeres universitarias graduadas y postgraduadas con el propósito de contribuir al desarrollo de sus capacidades técnicas para el empleo, emprendimiento y su desarrollo profesional.
- Acciones que promuevan la conciliación entre la vida personal y familiar con la académica y profesional.
- Actuaciones dirigidas a la transferencia de conocimiento.
- Acciones específicas que fomenten la empleabilidad, la inserción y/o el emprendimiento de las mujeres universitarias en los sectores TIC y STEM.
- Acciones específicas que tengan por finalidad la disminución de brechas de género detectadas en la universidad a que corresponda el proyecto y que persigan la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres universitarios.
DESTINATARIAS
Mujeres universitarias, previa solicitud a los respectivos programas convocados por las universidades y posterior selección conforme a un baremo en función del número de plazas y solicitudes.PROYECTOS UNIVERSIDADES 2021-2022
- UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
https://www.ual.es/empleo - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Abierto el plazo de inscripción al III Programa Univergem para mejorar empleo en universitarias – Portal UCA - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
https://www.fundecor.es/programa-univergem - UNIVERSIDAD DE GRANADA
https://empleo.ugr.es/orientacion/univergem/ - UNIVERSIDAD DE HUELVA
https://www.uhu.es/soipea/univergem.php - UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (UNIA)
https://unia.es/es/oferta-academica/oferta-sevilla/item/cfc-4fem-unia-revolution-2-edicion - UNIVERSIDAD DE JAÉN
UniverGem UJA 2021-2022 - Abierto | Portal de Empleo UJA (ujaen.es) - UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Univergem - Talent Tank (uma.es) - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
III Programa Áurea (2021-2022) - Inicio (us.es) - UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
https://www.upo.es/upsc/igualdad/univergem