Curso: “Acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral”. Fundación Mujeres.

Dirigido a: Personal de organizaciones laborales

Plazas disponibles: 160

Contenidos: Esta formación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del acoso sexual y acoso por razón de sexo como manifestaciones de la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral y un problema de salud laboral, y ofrecer a las organizaciones estrategias para prevenir y actuar ante estos tipos de acoso.

Fecha de inicio: 14-11-2024

Fecha de fin: 28-11-2024

Fecha de inicio de inscripción: 23-10-2024

Fecha de fin de inscripción: 11-11-2024

Lugar: Campus Virtual Fundación Mujeres

+Información#mce_temp_url#

Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad (MAEI).

a Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad (MAEI) se configura como un reconocimiento para distinguir a aquellas entidades comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de incentivar las iniciativas empresariales que implanten medidas para la promoción de la igualdad en la gestión de los recursos humanos, así como mejoras en la calidad del empleo de las mujeres.

Las empresas distinguidas con la MAEI además de usar esta distinción como parte de su imagen corporativa y en tráfico comercial, cuentan con la facultad de que este reconocimiento se valore a efectos de la obtención de subvenciones o ayudas públicas en cuyas bases reguladoras se premie la efectiva consecución de la igualdad. Asimismo, cuentan con la preferencia en la adjudicación de contratos, cuando los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía hayan señalado la misma en los pliegos de cláusulas administrativas particulares (artículo 12.2 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre).

Puede optar al reconocimiento de la marca de excelencia cualquier empresa, ya sea persona física o jurídica que desarrolle su actividad en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El procedimiento para su obtención se convocará anualmente. A partir de su concesión, la vigencia de la Marca Andaluza de Excelencia en igualdad es de cuatro años.

Instituto Andaluz de la Mujer.

Plazo de solicitudes hasta el 22 de noviembre. Boletín informativo.

#mce_temp_url#

XV CONGRESO INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, pone en marcha la XV edición del Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, un foro de encuentro, formación e investigación en violencia de género, que se ha convertido en un referente a nivel autonómico, nacional e Internacional.

Las jornadas de este Congreso Internacional se celebrarán los días 6 y 7 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

+Página web#mce_temp_url#

II Jornadas Provinciales de ámbito sanitario ante la violencia de género 2024

#ViolenciaGénero

INTRODUCCIÓN:

En 2024 conmemoramos dos hitos trascendentales en la lucha contra la violencia de género en España: los 20 años de la promulgación de la Ley Integral contra la Violencia de Género y los 10 años de la firma del Convenio de Estambul por parte de nuestro país. Ambos acontecimientos han marcado un antes y un después en la implementación de políticas públicas, impulsando mejoras sustanciales tanto en la prevención como en la atención a las víctimas, y especialmente en el ámbito del sistema sanitario.

A lo largo de estos 20 años, hemos presenciado una evolución notable en las políticas de género, que ha generado cambios significativos en la forma en que nuestras instituciones y profesionales abordan la violencia de género.

INSCRIPCIÓN ÚNICA:

Se deberá realizar la inscripción en: https://www.easp.ws/vg24cd#mce_temp_url#, debiendo elegir una de las 8 provincias.

 

ORGANIZA:

Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo y Escuela Andaluza de Salud Pública.

 

SECRETARÍA TÉCNICA:

jornadas.easp@juntadeandalucia.es

Ciclo formativo vivencial de “Toma de conciencia, crecimiento y empoderamiento de las mujeres”. F-ENLACE

 

Ciclo formativo vivencial de “Toma de conciencia, crecimiento y empoderamiento de las mujeres”. F-ENLACE. 8 de noviembre de octubre, de 10:30 a 13:30.

Inscripciones.#mce_temp_url#

 

Leer+#mce_temp_url#

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17